Gluubo

Piscinas naturales, ríos, lagos y pozas para disfrutar en Valencia

Cueva Turche Valencia

Descubre piscinas naturales, ríos, lagos y pozas cerca de Valencia. Recorre cada uno de los rincones que te proponemos y disfruta de sus magníficos paisajes que te transportarán a una desconexión absoluta.

Piscinas naturales Valencia

En este post hemos hecho una selección de las piscinas naturales, pozas, cascadas, ríos y lagos de la provincia de Valencia. Te recomendamos que lleves escarpines y que evites exponerte al sol en las horas del mediodía. Para que puedas disfrutar a lo grande de tu excursión busca una buena fecha para evitar aglomeraciones. En los meses de julio y agosto es posible que cuentes con poco espacio.

Font Salada, Parque Natural del Marjal Pego-Oliva. Piscina Natural en Oliva

En el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva puedes disfrutar de un un baño refrescante en el nacimiento de agua conocido como la Font Salada. Sus aguas se conocen desde antaño como beneficiosas para las enfermedades dermatológicas. Este humedal, de gran valor ecológico y medioambiental, dispone de diferentes rutas senderistas para disfrutar de un paseo en un paraje maravilloso. Junto a la Font Salada hay espacio para dejar el vehículo y un chiringuito para tomar un refresco, un café o un tentempié.

Piscina natural en Oliva. Valencia
Piscina natural en Oliva. Valencia

Cómo llegar a la Font Salada

Los Lagos de Quesa

Los Lagos de Quesa, ubicados en la comarca del Canal de Navarrés y formados gracias al río Grande, disponen de cuatro piscinas naturales o pozas en las que se permite el baño. Estas pozas de diferentes tamaños y profundidades son un lugar perfecto para desconectar y realizar actividades en la naturaleza. El lugar cuenta con rutas de senderismo, zona de picnic, aseos, zona de juegos y aparcamiento. En temporada alta la entrada al paraje tiene un coste de 1 euro por persona y 2 euros por vehículo.

Los Charcos de Quesa. Valencia.
Los Lagos de Quesa. Valencia.

Cómo llegar a los Lagos de Quesa

Sot de Chera, El Charco El Gruñidor

En el término municipal de Sot de Chera hay un bello paraje conocido como el Charco El Gruñidor en el que puedes disfrutar de un tranquilo paseo y un baño refrescante. Muy cercano al paraje hay un parking de pago para dejar el coche durante tu visita. Desde el mismo paraje puedes ver un castillo musulmán, edificado en un promontorio y declarado BIC. Merece la pena visitar el pueblo y recorrer sus distintos manantiales. Se dice que el término de Sot de Chera cuenta con 52 nacimientos y que algunas de sus fuentes tienen propiedades curativas.

Sot de Chera
Sot de Chera. Valencia

Cómo llegar al Charco El Gruñidor. Ubicación en Google Maps

La Cueva del Turche en Buñol

La cueva del Turche, enclavada entre los términos de Buñol y Yátova, es un lugar perfecto para pasar un día en contacto con la naturaleza. Este paraje está formado por una laguna que recibe sus aguas del Río Juanes y por una bella cascada de 60 metros de altura. En verano se puede ver una pequeña cortina de agua que inunda el lago, pero en épocas de mucha lluvia la cascada es más impresionante y caudalosa. La famosa ruta del agua de Buñol pasa por este paraje y por otros preciosos rincones cercanos como La Cueva de las Plomas o el Charco Mañán.

Cueva Turche Valencia
Cueva del Turche en Buñol. Valencia

Cómo llegar a la Cueva del Turche. Ubicación en Google Maps

Los lagos de Anna

Los lagos de Anna, situados a 1 kilómetro del municipio de Anna, reciben agua dulce de distintos manantiales y en ellos puedes encontrar numerosas especies de aves acuáticas. Una de las atracciones turísticas de este paraje consiste en hacer un recorrido en barca por el lago. De esta forma, puedes acercarte un poco más a un islote que hay justo en medio de los lagos. Según se comenta, en este pequeño islote, se encontraron restos Mesolíticos y Eneolíticos, ya que la Albufera de Anna fue un lugar de asentamientos prehistóricos.

En la Albufera de Anna no está permitido el baño, pero en las inmediaciones del paraje hay habilitada una piscina sobre la que cae agua de una cascada que brota desde las rocas. En este lugar sí que te puedes pegar un chapuzón. El lago dispone de zonas para realizar un picnic al aire libre, fuentes de agua corriente, chiringuitos, parque infantil y piscina municipal. El precio de acceso a los lagos en temporada alta es de 3 € por persona mayor y 1,5 € por niño. En temporada baja, el precio para los mayores es de 2 € y 1 € para los niños.

Piscina apta para el baño
Los lagos de Anna. Valencia.

Cómo llegar a los lagos de Anna

Gorgo de la Escalera en Anna

Muy cerca del pueblo de Anna merece la pena visitar el Gorgo de la Escalera. Es un gran cañón al que se accede por 136 escalones. La vista que obtienes al llegar es la precipitación de una enorme cascada “El Salto”. El paisaje es precioso y puedes aprovechar para darte un baño. Para bajar al lago sobre el que cae la cascada necesitarás llevar tus escarpines y el bañador, ya que el río va refrescándote en cada paso.

piscinas naturales Anna
Gorgo de la escalera en Anna. Valencia.

Cómo llegar al Gorgo de la Escalera

Las Pozas del Pou Clar de Ontinyent

Las Pozas del Pou Clar, situadas en Ontinyent, es un precioso enclave de la provincia de Valencia. En este lugar se encuentra el nacimiento del río Clariano que cuenta con 6 pozas que forman una excelente zona de baño. Si te sitúas sobre la poza más grande y miras para arriba podrás ver unas oberturas artificiales talladas en la roca calcárea. Se trata de cuevas no comunicadas entre sí, de entre 1,5 y 5 metros de profundidad.

Se dice que este tipo de cuevas, también conocidas como ventanas, eran graneros comunes realizados en la época hispanomusulmana. El acceso a las cuevas era a través de cuerdas y escaleras ancladas a los agujeros laterales que tienen la mayoría de las ventanas. Muy cerca del Pou Clar, en el municipio de Bocairent, puedes visitar «Les Covetes dels Moros» con 50 ventanas que son visitables.

piscinas naturales ontinyent
Pozas del Pou Clar en Ontinyent. Valencia.

Cómo llegar a las Pozas del Pou Clar

! Normas a seguir en pozas y piscinas naturales

  • Revisa que el tiempo meteorológico no suponga un riesgo durante tu visita.
  • Usa los contenedores para depositar la basura.
  • Los accesorios de acampada (tiendas, sombrillas, mesas,…) deterioran el suelo.
  • Respeta la flora, la fauna y la geología.
  • Utiliza mapas para guiarte y haz una previsión de horario para asegurarte de que vas sobre lo previsto.
  • Protégete del sol, utiliza un calzado adecuado (normalmente escarpines) y equipa tu mochila.
  • Estaciona tu vehículo en un lugar habilitado para no bloquear accesos en caso de emergencia.
  • Recuerda que saltar desde las rocas es peligroso.
  • Cuidado con las corrientes de agua, sobre todo en los ríos. Abandona la zona en caso de lluvias intensas.
  • Avisa a la policía si ves algún comportamiento que ponga en peligro el entorno.
  • Lee los carteles. Sigue las normas establecidas en cada sitio y respeta los lugares protegidos. Si está prohibido el baño, no te metas en el agua. Disfruta del lugar y de su entorno.

 

¿Te ha gustado este artículo? Quizá te puede interesar ver el artículo de piscinas naturales, ríos y lagos para descubrir en la provincia de Albacete o el de zonas de agua en el interior de Alicante.

Escríbenos tus comentarios