Gluubo

Piscinas naturales, ríos, lagos y pozas en Jaén

Piscinas naturales, rios, lagos y pozas en Jaén

Piscinas naturales, ríos, lagos y pozas de uno de los pulmones verdes más grandes de España: Jaén.

Aventúrate a descubrir zonas en plena naturaleza donde tomar baños refrescantes, pasear por zonas verdes y observar cascadas impresionantes. En este post hemos hecho una selección de algunas de las piscinas naturales, ríos, lagos y pozas más espectaculares que puedes encontrar en Jaén.

Para que disfrutes a lo grande de tu excursión, a la hora de planificarlo, elige una buena fecha para evitar aglomeraciones. En temporada alta, algunos de estos lugares son muy demandados. Te recomendamos que lleves escarpines para que puedas bañarte en los ríos y que evites tomar el sol a medio día.

Piscinas naturales en Jaén, Sierra de Cazorla

El Puente de las Herrerías, río Guadalquivir

El Puente de las Herrerías, situado en las cercanías del nacimiento del río Guadalquivir, es un lugar de leyendas y de estampas privilegiadas. Se trata de una obra levantada en piedra caliza de fácil talla, conocida en la zona como toba, y que protagoniza la famosa leyenda del paso de Isabel La Católica. La leyenda cuenta que los caballeros, al mando de la reina, construyeron el puente en una sola noche –Leer leyendas de Cazorla-. Hay pocos baños comparables a los que se pueden disfrutar en el río Guadalquivir. Numerosas piscinas naturales y saltos de agua suelen ser de obligada cita para los amantes de la naturaleza. El agua es muy fría incluso en pleno verano y muy transparente.

La Leyenda del Puente de las Herrerías
El Puente de las Herrerías, piscinas naturales en el río Guadalquivir. Jaén, Sierra de Cazorla.

Ubicación del Puente de las Herrerías

Junto al Puente de las Herrerías hay una zona para dejar el vehículo cómodamente. El paraje cuenta con árboles que dan abundante sombra y zona de picnic. Saber más sobre el Puente de las Herrerías.

La cerrada del Utrero, río Guadalquivir

No muy lejos del Puente de las Herrerías se encuentra la Cerrada del Utrero. Recorrer el sendero de la Cerrada del Utrero es recorrer, en buena medida una fiel estampa de la Sierra de Cazorla profunda. Grandes cortados, riscos elevados, cascadas de vértigo, generosa vegetación y pozas naturales te sorprenderán durante todo el camino. El recorrido, de 1730 metros, es circular y su zona más alta es el lugar perfecto para el avistamiento de buitres leonados.

Durante el recorrido, perfectamente señalizado, puedes ver una presa que forma un pequeño embalse, diferentes saltos de agua, piscinas naturales y la famosa cascada de Linarejos, también conocida como Cola de Caballo. La cascada de Linarejos se hace notable en épocas de lluvia, en verano no suele llevar agua. Puede que en el camino oigas el mugido del Utrero, toro de leyenda que tras matar a tres jóvenes princesas, fue vencido por un arriero que se despeñó con él por la garganta.

Cerrada del Utrero. Piscinas naturales en Sierra de Cazorla.
Cerrada del Utrero. Piscinas naturales en Sierra de Cazorla.

Ubicación Cerrada del Utrero

Junto al Chiringuito Cerrada del Utrero hay varios aparcamientos para dejar el vehículo. El recorrido circular comienza en este mismo punto y se tarda unos 40 minutos en recorrerlo.

Cerrada de Elías, río Borosa

Por la belleza de sus saltos de agua y la erosión que ésta ha producido en el lecho del río -en la imagen el arroyo de la Agracea-, la ruta de la Cerrada de Elías es una de las más conocidas e impresionantes de la Sierra de Cazorla. La parte más famosa del recorrido es la senda que te lleva entre pasarelas de madera por encima de las aguas del río Borosa. Merece la pena realizar todo el recorrido, parar en cada rincón a refrescarse y disfrutar del paisaje.

La Cerrada de Elías en el río Borosa. Jaén, Sierra de Cazorla
La Cerrada de Elías, piscinas naturales en el río Borosa. Jaén, Sierra de Cazorla.

Ubicación Cerrada de Elías, río Borosa

Sigue la ruta en tu GPS hasta el Centro de Visitantes Río Borosa, en este lugar puedes dejar el coche. Debes recorrer unos metros más y llegar a la piscifactoría, y poco más allá al Charco de la Cuna, una de las zonas más conocidas del río Borosa y donde se inicia el sendero de la Cerrada de Elías.

Zona de Merenderos en Peralta, río Guadalentín

El merendero de Peralta es sólo una preciosa parte del Río Guadalentín situada sobre el Coto Intensivo de Pesca de Peralta. El merendero está lleno de enormes árboles que ofrecen una acogedora sombra. Es una preciosa zona para pasar un rato de relax y disfrutar de la naturaleza en contacto con el agua. Durante el trayecto, puedes disfrutar de numerosas pozas y nacimientos de aguas cristalinas. Muy cerca de este merendero hay un bosque de Higueras que crean un ambiente muy misterioso. Es un lugar que parece encantado, las gigantes higueras se enredan formando una especie de cueva vegetal por la que pasa el agua del río.

Peralta puente Pozo Alcón
Merendero de Peralta, Jaén. Sierra de Cazorla.

Ubicación Bosque de Higueras de Peralta

Sendero Guazalamanco, río Guazalamanco

El sendero de Guazalamanco te ofrece un paseo relajante y divertido, ideal para ir haciendo fotos y refrescándote por el río y sus pozas. La ruta es perfecta para ir con niños ya que es muy sencilla y no alcanza un kilómetro. El recorrido transcurre por la orilla del río Guazalamanco y a lo largo de todo el trayecto podemos bañarnos en abundantes pozas y ver pequeñas cascadas de agua limpia y cristalina. Al final del sendero te llevas una gran sorpresa al ver una preciosa cascada, conocida como la Cascada del Dique.

Piscinas naturales Sierra Cazorla
Piscinas naturales en Sierra de Cazorla. Cascada del Dique.

Ubicación Cascada del Dique, río Guazalamanco

En el –inicio del Sendero– puedes dejar el coche para comenzar la ruta. Debes tomar el camino de la izquierda, el que tiene una pequeña pendiente. Subiendo por esta cuesta puedes observar el Pantano de la Bolera. Durante este corto recorrido se percibe el ambiente montañoso de la Sierra del Pozo.

 

Buenas prácticas en parques y piscinas naturales de Sierra de Cazorla

  • Antes de tu visita pregunta en los centros de interpretación.
  • Revisa el tiempo meteorológico.
  • Prepara tu mochila con el equipo, comida y bebida suficiente.
  • Ten mucho cuidado con las corrientes de agua, sobre todo en los ríos.
  • Recuerda que saltar desde las rocas es muy peligroso.
  • Elige recorridos que se adapten a tus posibilidades.
  • Utiliza los contenedores para tirar la basura.
  • El material de acampada deteriora el suelo.
  • Estaciona tu vehículo en un lugar habilitado para no bloquear ningún acceso.
  • Respeta las señales y sigue las normas establecidas en cada lugar
  • Bebe y come adecuadamente, protégete del sol.
  • Respeta la naturaleza del parque .

«En la montaña la falta de previsión, la ignorancia, la inseguridad y la torpeza pueden tener fatales consecuencias».

Si te ha gustado conocer estos lugares puede que te interese conocer otras zonas de baño de la provincia de Albacete o Murcia

This post is also available in: enInglés

2 comentarios

  • Hola, ya estamos planeando nuestra escapada para el verano que viene (es pronto, sí, pero nos gusta reservar siempre con mucha antelación). Somos una familia muy grande (5 parejas) con varios niños y muchos perros. Nos gustaría saber si a todas estas zonas naturales se puede ir con nuestros peludos o si tendremos problemas. Agradezco su ayuda. Un saludo

    • Buenas tardes Ricardo. Los peludos son bienvenidos en las rutas de este post. Yo misma las he hecho todas y son estupendas para ir en familia y con las mascotas. Si quieres informarte mejor de todas las rutas y opciones te recomiendo llamar al centro de interpretación. Un saludo y que lo paséis muy bien en vuestra escapada.