La ruta del Montemayor en Ayora es una ruta circular de dificultad media, con una longitud de unos 14 kilómetros y una duración aproximada de 4 horas y media, dependiendo del ritmo y de las paradas. La ruta lleva a los excursionistas a la cima del Montemayor, donde pueden visitar la ermita de la Santa Cruz y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del valle y los pueblos cercanos.
El recorrido comienza en la villa de Ayora, concretamente desde la Plaza Valle, y sigue un camino bien señalizado hasta la cima del Montemayor, pasando por paisajes naturales únicos y hermosos. En el siguiente mapa de Google Maps se puede ver la ubicación exacta del punto de partida.
Una vez que se llega a la cima, los senderistas son recompensados con una vista impresionante de toda la región. Desde allí, se pueden ver las montañas circundantes, el río Júcar y los campos de cultivo que rodean Ayora. Es un lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de un merecido descanso.
La ruta del Montemayor es ideal para todo tipo de senderistas, desde principiantes hasta expertos. El camino es de dificultad moderada y se puede completar en unas pocas horas. También es una buena opción para familias con niños, ya que hay muchas áreas planas donde los niños pueden jugar y explorar.

Ascensión a la Cruz del Montemayor cada 3 de mayo y 14 de septiembre
La ascensión a la Cruz del Montemayor es una tradición que se remonta a tiempos antiguos. Cada 3 de mayo y 14 de septiembre por la tarde, algunos miembros del clero suben a la cima y bendicen los términos desde la puerta de la ermita según el Ritual Romano, repartiendo pan bendito a los fieles que han subido. Al día siguiente, en honor a la Invención y Exaltación de la Santa Cruz, uno de los miembros celebra una misa cantada.
Esta tradición ha perdurado hasta nuestros días, especialmente la subida del mes de mayo, que cuenta con una gran afluencia y fervor. Una vez en la cima, se reparten los rollicos bendecidos y, hasta hace poco, se llevaba a cabo la divertida costumbre de realizar una boda falsa entre algún joven y alguna joven que asistían. Se espera que esta tradición sea rescatada y se continúe manteniendo viva.
Ruta ornitológica
La ruta ornitológica es una excelente complemento a la Subida al Montemayor, ya que se realiza por el mismo trazado. Durante todo el recorrido, se encuentran paneles informativos que ayudan a los excursionistas a interpretar el medio ambiente que van observando.
A lo largo de la ruta, es posible disfrutar de una gran variedad de aves. En los campos de olivos y almendros que se extienden por el paisaje, se pueden encontrar aves típicas de estos cultivos de secano, como Jilgueros, Verdecillos, Pinzones, Papamoscas, Currucas, Mirlos, Zorzales, Estorninos y Abubillas. Además, es común encontrar Mochuelos anidando en los huecos de los olivos, que se dejan ver al anochecer.
En las faldas de la montaña, se pueden encontrar aves como Carboneros, Herrerillos, Mosquiteros y Agateadores, y es posible que sobrevuele la silueta del Águila calzada. Las peñas del Montemayor son el hogar del Roquero solitario, el Avión roquero y el Halcón peregrino.
En los cielos, se pueden ver a la majestuosa Águila Real y los raudos Vencejos. Los matorrales dispersos también dan cobijo a Currucas y Tarabillas. En definitiva, la ruta ornitológica es una oportunidad única para disfrutar de la riqueza de la avifauna de la zona.
Otras rutas senderistas de interés en Ayora
Si después de recorrer la ruta ornitológica y la subida al Montemayor, te quedas con ganas de más senderismo, Ayora te ofrece otras opciones para seguir explorando su entorno natural. Una de ellas es la Ruta de la Hunde y Pico Palomera, que te llevará por un bosque de pinos y te permitirá disfrutar de unas vistas espectaculares desde la cima de la Palomera.
Si te gusta la historia y la arqueología, la subida al Castellar de Meca es una opción interesante. En esta ruta, podrás descubrir los restos de un antiguo poblado ibérico, así como disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas del valle.
Otra opción es la Ruta del Agua, que nos muestra la importancia y el aprovechamiento que se ha hecho a lo largo del tiempo del agua en Ayora, con importantes mecanismos de abastecimiento y formaciones naturales de gran belleza. También puedes optar por la Ruta del Arco de San Pascual, donde podrás contemplar el impresionante arco natural de roca que se encuentra en la zona.
Escríbenos tus comentarios