Gluubo

El estrecho de El Sabinar, bella ruta de piscinas naturales

estrecho del sabinar piscina natural

La belleza natural del Estrecho del Sabinar, ubicado en la rambla del mismo nombre al sureste del casco urbano de Ayora, es un lugar de visita obligatoria para los amantes de la naturaleza y la geología. Conformado por dos gargantas que se distancian entre sí unos 400 metros, este enclave cuenta con pequeñas piscinas naturales o pozas de aguas limpias y transparentes que forman escalones entre los estrechamientos.

Sin embargo, la zona no solo es un lugar de interés turístico, sino que también es una importante muestra del Dominio Público Hidráulico. Geológicamente, nos encontramos en un ambiente de calizas del Cretácico, conglomerados terciarios y depósitos cuaternarios en el fondo del cauce. Los estratos de roca caliza compacta sin fracturación confieren al terreno la impermeabilidad necesaria para permitir la formación de las pozas por disolución de la roca.

Estrecho de El Sabinar en Ayora

Es importante tener en cuenta que la ruta por el Estrecho del Sabinar tiene una dificultad moderada y es recomendable llevar calzado adecuado y ropa cómoda y adecuada a la temporada del año en la que se realice la ruta. Además, se debe llevar comida y protector solar. La ruta caminando tiene una longitud de unos 9 kilómetros y una duración de aproximadamente 4 horas, dependiendo del ritmo y de las paradas que se realicen.

Durante la ruta por el Estrecho del Sabinar, se pueden observar diversas especies vegetales típicas del monte mediterráneo y de ribera. Destacando por su singularidad y abundancia el sauce o sarga (Salix elaeagnus subsp. angustifolia), así como los chopos negros, olmos y pinos carrascos y rodenos. Además, es posible encontrar sabina, lentisco, enebro, romero, tomillo, pebrella, brezo, espliego, entre otros.

Piscina natural en El Estrecho del Sabinar

En el punto de finalización de la ruta, hay zonas que forman parte del Dominio Público Hidráulico, por lo que se debe tener autorización para acceder y se recomienda precaución debido a la peligrosidad del terreno.

Ubicación del inicio de ruta del Estrecho de El Sabinar

Para llegar a las piscinas naturales del Estrecho de El sabinar, la ruta se puede iniciar desde Ayora. Sin embargo, esta primera parte no está señalizada, por lo que se recomienda hacer uso del GPS si se desconoce la zona. En la oficina de turismo se puede preguntar por el recorrido más detallado. A continuación se muestra un recorido de Wikiloc. En esta ruta se puede hacer parte del tramo en coche y parte caminando.

Es posible que muchos desconozcan que Ayora es el segundo municipio más extenso de la provincia de Valencia, con una superficie de 446 kilómetros cuadrados. Esta amplia extensión territorial permite una gran variedad de posibilidades, especialmente porque esta hermosa población se encuentra en el interior de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia, rodeada de montañas de considerables alturas como el Puntal de Meca (1058 m), Puntal de Mediodía (1146 m), Puntal de Tortolilla (1199 m), Peñón de los Machos (1091 m) y Palomeras (1258 m).

Por ello, te animamos a conocer otros lugares de interés turístico cercanos, como el Castellar de Meca, el Arco de San Pascual, la ruta de la Hunde y Pico Palomera o la Ruta del Agua.

Disfruta de la gastronomía de la zona

Aprovechando la visita a la zona, también se puede conocer su rica gastronomía, como el aceite, el vino o la miel. Además, algunos de los platos más típicos de la zona incluyen:

  • Gazpacho manchego: un plato a base de carne de conejo, perdiz o pollo, con verduras, como tomate, pimiento y ajo, y pan. Se sirve caliente.
  • Morteruelo: un guiso espeso hecho con carne de caza, hígado de cerdo, pan, ajo, cebolla, pimiento y especias. Es una especie de paté que se come untado en pan tostado.
  • Ajoarriero: un guiso de bacalao desalado con ajo, pimiento, patatas y aceite de oliva. Se come como plato principal.
  • Arroz con conejo y caracoles: un plato típico de la zona que se prepara con arroz, carne de conejo y caracoles.
  • Embutidos: la zona de Ayora es conocida por sus embutidos, como el chorizo, la morcilla y la longaniza.
  • Dulces: en la zona también se elaboran dulces típicos, como las tortas de gazpacho, los almendrados, las peladillas y los rollos de anís.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión y conocer la variedad de especies vegetales de la zona. La ruta del Estrecho del Sabinar es una experiencia que no te dejará indiferente. ¡Anímate a descubrirla!

Escríbenos tus comentarios