El Pou Clar o Pozo Claro, situado en Ontinyent, es un precioso enclave de la provincia de Valencia. En este lugar se encuentra el nacimiento del río Clariano que cuenta con 6 pozas que forman una excelente zona de baño. Sin duda, se trata de un paraje natural de gran valor para la gente de Ontinyent, convertido en un símbolo muy preciado en toda la comarca.
Piscinas naturales y pozas del Pou Clar en Ontinyent
Este paraje se puede disfrutar durante todo el año. En verano gozarás de un refrescante baño en unas aguas completamente cristalinas. En invierno se convierte en un lugar encantador y relajante donde podrás hacer una bonita ruta rodeado de vegetación.

Las pozas del Pou Clar, y su paraje tan valorado, son especialmente interesantes para aquellas personas que quieren conectar con la naturaleza, y apreciar la composición de las peñas, el agua y la vegetación de la zona.

Pou dels Esclaus
Al pie de la escalera de la bajada principal encontrarás el Pou dels Esclaus, compuesto por una serie de pozas. El agua de estas pozas es un poco turbia, ya que es agua estancada. No recomendamos el baño en este tramo puesto que el agua no está completamente limpia y es bastante difícil ver el fondo. Pero no desesperes… hay más pozas con aguas perfectamente cristalinas.

Toll del Pou Clar
Si continúas bajando un poco más te toparás con el Toll del Pou Clar. Este es el inicio de las aguas limpias y transparentes.

Pou Gelat
La siguiente poza es la del Pou Gelat; aguas limpias, pero poco profundas. Un poco más abajo verás La Poza del Salze, de mayor profundidad. En esta piscina natural podrás ver muchos pececillos acampando a sus anchas. Podrás ver especies como el barb y la madrilla.

Agua entre las rocas del Pou Clar
Las formaciones rocosas que encontrarás en las pozas del Pou Clar son el resultado del transcurso del agua a lo largo de unos 60 millones de años. En aquellos tiempos estas tierras se encontraban sumergidas y el agua modelaba las rocas haciendo formas tan caprichosas como las que podemos contemplar hoy en día.

Pou de la Reixa
En el lateral del camino que recorre las pozas podrás observar las construcciones que llevaban el agua de riego y abastecimiento a la ciudad. Siguiendo por el río te toparás con el Pou de la Reixa con mucha cantidad de agua. Esta poza se convierte en una de las más divertidas ya que dispone de diferentes zonas para saltar al agua y mucho recorrido para nadar tranquilamente.

Pou Fosc y Pou dels Cavalls
A continuación, verás el Pou Fosc situado entre grandes paredes verticales y con un gran fondo de agua. La última poza que te encontrarás es el Pou dels Cavalls. En esta última piscina natural podrás apreciar, entre formaciones rocosas, una pequeña cascada.

Pinada en el Pou Clar
En esta zona puedes subir unas escaleras que te conducirán a un merendero equipado con numerosas mesas, cobijadas a la sombra de los pinos, y con acceso a agua potable. A partir de aquí se puede recorrer el barranco hasta el pueblo a través de una divertida ruta.

Las ventanas del Pou Clar – Valencia
Si miras para arriba en el Pou de la Reixa podrás ver unas oberturas artificiales talladas en la roca calcárea. Se trata de cuevas no comunicadas entre sí, de entre 1,5 y 5 metros de profundidad.
Los investigadores creen que este tipo de cuevas, también conocidas como ventanas, eran graneros comunes realizados en la época hispanomusulmana. El acceso a las cuevas era a través de cuerdas y escaleras ancladas a los agujeros laterales que tienen la mayoría de las ventanas.
Muy cerca del Pou Clar, en el municipio de Bocairent, puedes visitar «Les Covetes dels Moros» con 50 ventanas que son visitables. En el siguiente artículo puedes ver más información sobre la ruta mágica de Bocairent y Les Covetes dels Moros. Te recomendamos que hagas un hueco y visites los dos sitios a la vez. Merece mucho la pena y están a tan sólo a 20 minutos en coche.

Ubicación de las Pozas del Pou Clar
El acceso al paraje es muy sencillo y está perfectamente señalizado. Además, dispone de un área de aparcamiento al inicio del camino. Allí encontrarás un panel informativo y unas escaleras que te llevarán por un bonito recorrido que rodea las numerosas pozas.
Cómo llegar a la localización exacta del Pozo Claro en Google Maps.
Hotel recomendado. Hotel L’estació en Bocairent
Te recomendamos para tu estancia el Hotel L’Estació de Bocairent, un tranquilo y original hotel situado en una estación de tren reformada. Está en Bocairent, a 10 km de Onteniente, Valencia. Cuenta con una pista de tenis, piscina al aire libre, aparcamiento gratuito y conexión gratuita a internet por cable.
Te recomendamos
Para que puedas disfrutar a lo grande de tu excursión, a la hora de planificarlo, busca una buena fecha para evitar aglomeraciones. En los meses de julio y agosto es posible que cuentes con poco espacio. Si vas en verano, te recomendamos que lleves escarpines para que puedas andar por encima de las rocas y que evites exponerte al sol en las horas del mediodía.
Esperamos que disfrutes de tu visita, guardes la armonía de la zona y cuides este espacio tan valioso para los ontenientes. Déjanos tus comentarios y comparte con todo aquel al que creas que pueda gustarle este post. 😀
Nunca había oído hablar de este sitio y la verdad es que me pilla bastante cerca. Me han gustado muchas las cuevas, sin duda tomo nota para hacer un excursión en familia.
Gracias por compartir siempre ideas para disfrutar del ocio y tiempo libre!
Saludos
¡Hola Alfredo! Nos encanta que te haya gustado. Si algún día visitas este bonito lugar, acuérdate de mandarnos alguna foto y contarnos tu experiencia 😀
La verdad es que es una zona espectacular, un paisaje que no te lo acabas aunque a veces la mano puñetera del ser humano se hace evidente (un entorno como este debe estar más que protegido, aunque no sufre el maltrato de otras zonas) y alguna que otra colilla y bote de atún abandonados han hecho lamentable acto de presencia, de modo excepcional eso sí -menos mal-.
En cuanto al post, muy informativo, y me lo guardo como referencia para la próxima vez que visite semejante paraíso terrenal.
Un saludo.
Estoy completamente de acuerdo contigo. Se deben cuidar los espacios verdes y las áreas naturales, protegiendo toda la flora y fauna. Nunca tendríamos que encontrarnos latas, ni botellas…
Espero que pronto puedas hacer alguna salida al aire libre. Un saludo y muchas gracias por tu comentario 😀
Me ha gustado el comentario. También soy partidaria de proteger lugares como este. Disfruté de los baños en el Pou Clar hace 50 años, un trocito de paraíso, entonces ni aire acondicionado ni nada de nada, y eran unos chapuzones resucitadores. Me alegra ver que ahora se valora el lugar, que lo cuiden con muchisimo mimo. es único. !!!
Buenas Andrea.
Soy Toñi, compañera del curso de Miguel Florido. El Pou Clar me parece un lugar encantador y tu blog es muy dinámico y práctico.
Muchas gracias Toñi por tu comentario. Nos alegramos mucho de que te guste nuestro blog. Un saludo
Qué sitios tan bonitos nos enseñas Andrea!!!! Además yo defiendo que en nuestro país tenemos parajes increíbles sin necesidad de salir fuera!!! Este sitio me ha encantado!! Enhorabuena por tu blog compi!!! Y a seguir enseñándonos lugares tan bonitos!!! Besotes!!
Es increíble la cantidad de sitios bonitos que tenemos para visitar cerca de casa y que por desconocimiento no les sacamos partido. ¡Tenemos aún muchos parajes por descubrir en nuestras tierras! 😀
Gracias Aroa.
Es un sitio muy bonito. Cuando estuve trabajando en Ontinyent me acerqué un par de veces y me gustó mucho.
Siempre que voy al Pou Clar me acuerdo de ti 😀
Del Pou L’Olleta no comentas nada, está muy cerca y nada masificado… Te dejo enlace
Plaça Numero 16, 616, 46870 Ontinyent, València
¡Hola Juan! Muchas gracias por compartir este lugar con nosotros.
Hemos pasado un día maravilloso con nuestros niños.Unas vistas impresionantes y todo muy limpio.Sin duda volveremos más veces..