Hoy os proponemos una nueva aventura, visitar el pueblo de Bocairent y hacer la Ruta Mágica que recorre su casco antiguo. En esta ruta descubrirás lugares tan curiosos como Les Covetes dels Moros, la Ermita de Santo Cristo o La Cueva Nevera de San Blas.
El casco antiguo de Bocairent
El casco antiguo de Bocairent tiene un aspecto muy peculiar pues está formado por antiguas casas apiñadas que cuelgan sobre un barranco. La visita a este pueblo medieval, declarado Conjunto Histórico-Artístico nacional en el año 1975, nos permite descubrir rincones de gran belleza.

La Ruta Mágica de Bocairent
En Bocairent existe una ruta señalizada llamada «La Ruta Mágica», que nos conduce por los lugares más pintorescos de su barrio Medieval. La Ruta Mágica empieza en la plaza del Ayuntamiento, donde podemos ver grandes casas de los siglos XVII y XVIII. La ruta recorre el casco antiguo del pueblo y cuenta con preciosas calles estrechas y escalonadas formadas por duras rocas, escaleras empinadas, subidas y bajadas de escándalo, antiguas ermitas, viviendas excavadas en roca, cuevas escondidas, puentes y multitud de lugares curiosos por descubrir.







Monumento Nacional, Les Covetes dels Moros
El conjunto monumental de «Les Covetes dels Moros» (declarado Monumento Nacional en el año 1932) es un grupo de cuevas excavadas en la roca de la montaña. Estas cuevas artificiales están construidas a lo largo de una pared rocosa formada por más de 50 pequeñas ventanas que dan acceso a una serie de habitaciones comunicadas entre sí.

Sobre su origen y usos hay varias teorías: cámaras sepulcrales, graneros, despensas, refugios durante la guerra… y difíciles de datar; posiblemente se trataba de graneros-almacenes de seguridad, de la época hispanomusulmana hispanoárabe.

El recorrido interior está lleno de pasadizos, agujeros y recovecos por los que debemos escurrirnos o trepar para pasar de una cueva a otra.

Tras las diminutas ventanas de les Covetes dels Moros se pueden obtener bonitas vistas. Como por ejemplo, la ermita de Santo Cristo que se encuentra en el monte que hay frente a las cuevas.

Se trata de un verdadero laberinto rocoso construido en plena montaña . Toda una experiencia muy divertida que merece la pena vivir en tu propia piel. Te recomendamos que si vas a visitar «Les Covetes» vayas provisto de ropa cómoda que te permita moverte con facilidad. Dentro de las cuevas no puedes llevar mochilas ni objetos que te dificulten el tránsito, pues hay partes en las que debes trepar o escurrirte por tramos muy estrechos. Antes de tu viaje a Bocairent consulta los horarios de visita.
La Cueva de San Blas o Cava de Sant Blai
Esta cueva es de especial interés ya que antiguamente se utilizaba como depósito de nieve y abastecía de hielo a las comarcas limítrofes. El uso del hielo era más terapéutico o comercial que para la conservación de alimentos. Se utilizaba especialmente para enfriar líquidos, en medicina para bajar fiebres y cortar hemorragias, también para el transporte de alimentos en distancias importantes.
La Cava de Sant Blai está compuesta por una galería subterránea excavada en la roca que da acceso a un recinto circular donde se almacenaba el hielo. En el arranque de la cúpula hay una abertura de acceso interior, por donde se debía introducir la nieve.

El suelo del recinto está surcado por pequeñas acequias que convergen en el punto central del suelo y desde el que desaguan hacia la acequia que recorre toda la galería hasta el exterior.

Ermita de Santo Cristo
La ermita de Santo Cristo fue construida en la cima de la montaña en el siglo XVI. Consta de tres edificios: el hostal que fue el antiguo convento, la casa del capellán al centro y la iglesia de estilo gótico con el campanario adosado. El camino zigzagueante, llamado camino del Calvario, dispone de casetas o paradas que representan las estaciones del Vía Crucis.

Las Pozas del Pou Clar, Ontinyent
Las pozas del Pou Clar son un precioso enclave de la provincia de Valencia. En este lugar se encuentra el nacimiento del río Clariano que cuenta con 6 pozas que forman una excelente zona de baño. Sin duda, se trata de un paraje natural de gran valor para la gente de Ontinyent, convertido en un símbolo muy preciado en toda la comarca. Visitar las Pozas del Pou Clar.

Un mágico hotel construido en una antigua estación de tren
Te recomendamos el Hotel L’Estació de Bocairent, un tranquilo y original hotel situado en una estación de tren reformada. Está en Bocairent, a 10 km de Onteniente, Valencia. Cuenta con una pista de tenis, piscina al aire libre, aparcamiento gratuito y conexión gratuita a internet por cable.
Anímate a conocer todos estos lugares con encanto y déjanos tus comentarios. Comparte con todo aquel al que creas que pueda gustarle este post.
Me gustaría recibir en mi correo nuestra newsletter para estar informada de todo. Gracias