Gluubo

Minas abandonadas de Mazarrón, Murcia

Las Minas abandonadas de Mazarrón Turismo del misterio

La visita a las Minas abandonadas de Mazarrón, en la Región de Murcia, nos remonta a otro tiempo. Nos evoca un sinfín de historias de duro trabajo, sacrificio y compañerismo que protagonizaron los trabajadores de aquel desangelado lugar.

El paisaje que forman las montañas mineras, teñidas de múltiples colores, nos transporta a otro planeta. Este escenario tan fotogénico está completamente abandonado y constituido por edificios en ruinas que estremecen a cualquiera que los visite.

Este lugar está completamente abandonado y ya no se recomienda su visita por la peligrosidad del terreno. Te invitamos a visitarlo virtualmente a través de las imágenes y vídeos de nuestro blog.

Mazarrón, municipio de Murcia

Mazarrón es un municipio costero situado en el Sur de la Región de Murcia. Se caracteriza por haber poseído una gran riqueza de minerales, como Zinc, Plomo, Alumbre o Plata. Este territorio ha sido aprovechado desde la antigüedad debido a su cercanía a la costa, que facilitaba la exportación de la mercancía por vía marítima.

Actualmente, la actividad minera de Mazarrón ha desaparecido. Pero aún se pueden ver los resquicios de las minas que fueron utilizadas.

Minas abandonadas de Mazarrón, Murcia
Minas abandonadas de Mazarrón, Murcia

Minas abandonadas de Mazarrón

El distrito de Mazarrón no te dejará indiferente. Al adentrarte en la zona minera, comenzarás a ver montañas, de tonalidades amarillas y rojas, que parecen extraídas de otro mundo. Estos múltiples colores se deben a la oxidación de los residuos mineros.

Montañas mineras de múltiples colores en Mazarrón, Murcia
Montañas mineras de múltiples colores en Mazarrón, Murcia

Las Minas de Mazarrón son el reflejo del duro trabajo minero que se llevaba a cabo en nuestro país.

Ruinas de las Minas de Mazarrón
Ruinas de las Minas de Mazarrón

Durante este recorrido por la historia minera puedes ver curiosas estructuras abandonadas, como por ejemplo castilletes de acceso a antiguos pozos, viejas maquinarias o restos de chimeneas de fundición.

Castillete de acceso a un antiguo pozo minero
Castillete de acceso a un antiguo pozo minero
Maquinaria abandonada en Mazarrón
Maquinaria abandonada en Mazarrón
Restos de una chimenea de fundición
Restos de una chimenea de fundición

El paisaje es extremadamente sobrecogedor, lleno de edificios abandonados y en ruinas.

Edificios abandonados en las Minas de Mazarrón
Edificios abandonados en las Minas de Mazarrón
Ruinas y chimenea
Ruinas de Mazarrón
Pájaros que vuelan en bandadas por las Minas de Mazarrón
Pájaros que vuelan en bandadas por las Minas de Mazarrón
Ruinas en las Minas de Mazarrón, Murcia
Ruinas en las Minas de Mazarrón, Murcia

Cada tramo del camino es más pintoresco que el anterior.

Ruinas en Mazarrón estructura
Ruinas en Mazarrón

Necesitarás mucho tiempo para verlo todo con tranquilidad.

Ruinas en las Minas abandonadas de Mazarrón
Ruinas en las Minas abandonadas de Mazarrón

Y querrás pararte cada dos por tres para hacer fotos y explorar el terreno.

Procesos erosivos dentro del área minera de San Cristóbal-Perules
Procesos erosivos dentro del área minera de San Cristóbal-Perules

Pero debes llevar mucho cuidado con las perforaciones y cavidades que te vas encontrando por el trayecto. La minería en Mazarrón fue principalmente subterránea y se crearon pozos y galerías con profundidades de hasta 500 m. Por lo que te encontrarás con pozos peligrosos y cavidades que dan verdadero vértigo.

Galerías con profundidades de hasta 500 m, Mazarrón en Murcia
Galerías con profundidades de hasta 500 m, Mazarrón en Murcia

Basta con vigilar muy bien por donde pisas para disfrutar de un recorrido curioso. Un lugar que constituye uno de los sitios de interés geológico y minero más importantes de España.

Paisaje de los edificios en ruinas de las Minas de Mazarrón
Paisaje de los edificios en ruinas de las Minas de Mazarrón

Como curiosidad, comentarte que también verás unas charcas que te llamarán poderosamente la atención por su intenso color rojizo. Estos colores son debidos al drenaje ácido que proviene de la mina. A propósito de esta curiosidad, el agua rojiza imbebible (drenaje ácido) produce serios problemas para el medio ambiente.

Zona de residuos mineros con drenaje ácido de mina, Mazarrón
Zona de residuos mineros con drenaje ácido de mina, Mazarrón

Contaminación ambiental. Drenaje Ácido de Minas

 El principal problema ambiental de los residuos mineros es debido al drenaje ácido de minas. En episodios de tormenta la dispersión de los residuos, que son arrastrados por el agua, alteran el entorno. Esto puede contaminar suelos, agua, sembrados cercanos, así como los drenajes de la zona.
Drenaje ácido en las Minas de Mazarrón
Drenaje ácido en las Minas abandonadas de Mazarrón

Cómo llegar a las Minas de Mazarrón

El acceso a las minas está abierto al público. En la entrada principal de acceso al paraje encontrarás el panel informativo sobre el Compendio de Minas. El recorrido por carretera no tiene ninguna complicación. Utiliza tu GPS hasta la siguiente ubicación en Google Maps. En este lugar es donde puedes dejar el coche para empezar tu visita a pie.

Panel informativo: Compendio de Minas de Mazarrón

compendio de minas de mazarron
Durante los ss. XIX y XX se produjo un resurgimiento minero-industrial en Mazarrón, debido a la vuelta a la explotación de las antiguas minas romanas de los Cotos San Cristóbal y Los Perules, el Coto de las Pedreras Viejas y el Coto Fortuna, junto a otras instalaciones menores. Esta reactivación de las labores mineras hizo necesaria la creación de una gran fundición que se ubicó junto al Puerto de Mazarrón contando con respaldos económicos de importantes firmas europeas como, por ejemplo, la casa Rothschild. Las minas ya estaban en funcionamiento en época romana, tiempo en el que se aprovecharon las características geológicas de Mazarrón, su fácil acceso por mar y su proximidad a Carthago Nova, como centro de distribución de las materias primas manufacturadas.

Coto Fortuna

El Coto Fortuna conserva importantes obras de ingeniería romana como la galería del desagüe además de pozos de extracción de mineral y lavaderos. La compañía romana que lo explotaba se denominaba Societas Montis Argentaris IIvcro, con cuya marca han aparecido lingotes cónsul inscripción incluso en el Tíber, cerca de la mismísima Roma.

Coto San Cristóbal y los Perules

Dentro del coto minero de San Cristóbal y los Perules se encuentra la llamada Corta Romana. Se trata de una mina a cielo abierto que ocupaba en origen un gran frente de laboreo, de aproximadamente más de 300 metros de longitud y una altura media de 25 metros, del que es visible todavía un impresionante y grandioso frente principal.
En sus paredes se conservan las marcas de la percusión de los útiles de extracción de mineral (picos, martillos y cuñas) y en la parte elevada dispone de orificios o arranque de galerías de sondeo.

Mazarrón, un siglo después

La fotografía nocturna iluminada más grande de España

Muchos artistas han sabido apreciar el encanto de este lugar y lo han utilizado como lienzo para sus obras. Como por ejemplo el proyecto «Mazarrón, un siglo después». Esta obra ha conseguido una imagen mágica con mucho impacto visual. Para lograr el mágico resultado, han hecho falta nueve meses de trabajo, casi 60 figurantes y, sobre todo, intensas y peligrosas noches en plena oscuridad en una mina abandonada.

Otros lugares abandonados que te pueden interesar de la provincia de Murcia: La Bahía de Portmán, recorrido por las ruinas de un desastre olvidado

4 comentarios

  • Gracias por compartir. Me encantan los sitios abandonados y este es muy muy especial. El espacio es gigante, puedes tirarte un día entero recorriendo todas las ruinas. Muy chulo.

    • A mí me apasionan los lugares abandonados y las Minas abandonadas de Mazarrón me han encantado. Es cierto, el espacio es muy grande y hay que ir con tiempo para poder recorrerlo todo con tranquilidad. Así puedes ir haciendo paradas en cada sitio curioso que te encuentras 😀

      • Sitios que transmiten mucho respeto,y de hecho debería estar prohibida su entrada por el peligro que representan,P.JParanormal estuvo ay no hace mucho y fue algo que nos hizo pensar mucho en el peligro que tienen muchos de los pozos a ras de suelo,son muy parecidos a los de la unión