Alcadima es un pequeño pueblo español abandonado y actualmente deshabitado. Fue pedanía de Liétor y está situado en la provincia de Albacete, entre los términos municipales de Liétor y Ayna. En la segunda mitad del siglo XX tuvo lugar una fuerte emigración de los campos a las ciudades españolas. Los españoles emigraban para buscar mejores condiciones de vida: evitar largos trayectos a los centros educativos, disponer de servicios asistenciales, conseguir empleo…
Por este motivo, cientos de pueblecitos alejados de los núcleos urbanos fueron despoblándose poco a poco. Son muchos los pueblos que formaban parte de nuestro conjunto histórico, pero que a día de hoy están abandonados y formados por ruinas. Pero que merecen ser cuidados y recordados para siempre.
Alcadima, un pueblo abandonado en Albacete
Alcadima es un precioso pueblo abandonado formado, prácticamente en toda su totalidad, por ruinas. Este pueblo abandonado es muy difícil de encontrar, pues no cuenta con señalización ni indicaciones de ruta hasta el lugar. Tanto es así que no existen carreteras principales ni secundarias para llegar, tan solo un largo y estrecho camino de tierra lleno de curvas pronunciadas.

Se encuentra en una zona de montañas y barrancos, rodeado de un hermoso paisaje natural. A pesar de su abandono, aún es posible apreciar algunas de sus edificaciones, como la iglesia del siglo XVIII dedicada a la Virgen de la Asunción, que se encuentra en ruinas.
Otras estructuras que pueden ser vistas son las casas de piedra, que reflejan la arquitectura típica de la zona, con paredes gruesas y techos de tejas de arcilla. También es posible encontrar algunos corrales de ganado y antiguas eras para el trigo, que recuerdan la actividad agrícola que solía tener lugar en la zona.

Alcadima es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que su ubicación entre las montañas ofrece vistas impresionantes. Además, está rodeado de senderos que son perfectos para hacer senderismo y explorar la zona.
Aunque el pueblo está abandonado, los visitantes pueden sentir la historia que se esconde tras sus muros. Alcadima es un lugar que recuerda la época en que sus habitantes luchaban por sobrevivir en las montañas y que ahora, en su abandono, se ha convertido en un recordatorio de la lucha humana contra la naturaleza

Por este misterioso pueblo escondido entre las montañas discurre el Río Mundo que, en su paso por Alcadima, fluye tranquilo y lleno de pececillos que dan vida al lugar. Un pequeño puente bien conservado nos permite cruzar de un lado al otro con el fin de poder apreciar un paisaje muy pintoresco.
Despoblación en Alcadima
Aunque hace ya unos 50 años que Alcadima se despobló, se puede apreciar que aún hay alcadimeros que visitan y cuidan la zona. Pues todavía cuenta con algunas viviendas y cultivos en buen estado. Allí se pueden encontrar multitud de plantas aromáticas, granados, olivos, higueras y parras de uva.

Las casas de Alcadima se encuentran apiñadas entre callejones estrechos. Algunas de ellas están cerradas tras grandes puertas de madera con antiguos cerrojos de hierro. Pero otras están en ruinas y se puede comprobar cómo el paso de los años ha agrietado sus paredes y derruido sus techos.

La mayoría de las viviendas están construidas a base de grandes piedras y yeso. En el interior suelen tener grandes chimeneas, primera y segunda planta, y, en algunos casos, sótano.

El pueblo dispone de una fuente de agua que pudo ser un privilegio muy valorado por los alcadimeros y los vecinos de la zona. El agua de la fuente, que mana sin cesar, parece estar en buen estado y se puede apreciar una zona de agua estancada, que a simple vista pudiera haber servido para lavar la ropa.

Al sentarnos junto a la fuente, mientras escuchamos el agua correr, es fácil transportarnos al pasado. Y empezar a imaginar a los alcadimeros de antaño haciendo sus quehaceres cotidianos.

Un lugar para respetar, cuidar y no dejar en el olvido
Este lugar tan bucólico me impone mucho respeto y un gran afán de cuidarlo y no dejarlo en el olvido.

Me apasiona imaginar cómo era la vida allí en otros tiempos y siento curiosidad por saber cómo le irá a las personas que tuvieron que tomar la decisión de marcharse de su lugar de origen. Visita Alcadima, 1 de Noviembre de 2016
Ubicación de Alcadima, Albacete. Castilla-La Mancha
En el siguiente mapa te mostramos el punto exacto del pueblo Alcadima.
¿Sabes alguna curiosidad sobre este lugar? ¿Conoces otros pueblos abandonados o en ruinas?
Si decides visitar Alcadima, no puedes perderte la oportunidad de conocer otros lugares cercanos que también son encantadores. Uno de ellos es Ayna, situado a unos 15 km de Alcadima. Este pueblo es conocido por su impresionante paisaje natural, con el río Mundo a sus pies y rodeado de montañas. Teruel, la ciudad más grande de la región, también es una buena opción para aquellos que quieran disfrutar de la cultura y la gastronomía de la zona.
Puede interesarte también nuestro artículo del Tranco del Lobo y las casas abandonadas en Casas de Ves, Albacete.
Pues con estos artículos tuyos me estoy enterando de sitios muy, pero que muy interesantes. Gracias Andrea, ya verás alguno fotografiado por mí
Muchas gracias Belén. Cuando quieras podemos hacer un viaje o una ruta juntas. Preparamos una cesta con los tuppers de tortilla, el salchichón, los frutos secos… ¡y a pasar un buen día en cualquier sitio! 😀
Un sitio estupendo, solitario y que te hace pensar. Cerca del río, con su puente y su vegetación. Me ha encantado este lugar abandonado.
El lugar es muy sereno y transmite tranquilidad. Es un sitio para pasar el día entero paseando 🙂
Un saludo y muchas gracias por tu comentario
Hola! enhorabuena por el post, este finde iremos a visitarlo y tenemos muchísimas ganas. Podrías decirme si es posible llegar de Ayna a Alcadima en camper van? he tratado de ver el camino por google street view pero no sale, es más que nada por si se puede aparcar a medio camino y seguir andando o hay que ir desde Ayna.
Muchas gracias!!
Buenas tardes Edu. Espero que lo pases genial, el sitio es fabuloso para hacer una ruta senderista y disfrutar de un rato agradable junto al río Mundo. El camino es muy estrecho y complicado para ir en camper van. Lo mejor es hacer la ruta andando. ¡Un saludo y que disfrutes el recorrido!
Me gustaría ir pero lo que dice de la carretera me hecha un poco atras,, es difícil de acceder?
No es difícil llegar además tienes muchas rutas para caminar e ir hasta Lietor un pueblo precioso es una pena que Alcadima este deshabitado el Ayto no hace nada por recuperar dicha aldea.
Alguien sabe si el pueblo de alcadima entre ayna y lietor sigue desbitado total
Hace años vivían unos italianos y creo que recientemente vive un hombre de Asturias y un matrimonio valenciano.
De este pueblo era mi abuelo que en paz descanse
Buenas noches, somos dos amigos de Alicante, y estamos interesados en participar, rehabilitar y residir en Alcadima, ambos estamos en paro, y con nulos recursos económicos, pero no por eso, vamos a dejar de trabajar, colaborar con todos demás interesados en recuperar el pueblo.
Nos encanta vivir íntegramente de la naturaleza, cultivando, pastorear, …. Si es necesario.
Nosotros somos Alberto y Julián.
Si alguien sabe algo o nos puede informar, sería de mucha ayuda.
Hola Julian y Alberto. Podríamos hablar por telegram?
Por mi parte de acuerdo.
Mi nick es Q_17
Por parte mía, perfecto y no me faltan las ideas de la de cosas que se puede hacer.
Ya me dices cómo te localizo en Telegram
Si gente que se anime a devolver al mapa está aldea, y formar una comuna, y echar una mano entre nosotros. Por mi parte podéis contar.
Hola, estamos interesados.
Cuando quieras hablamos por Telegram ahora me puedes encontrar por el nick C. Templario la foto de perfil es una bandera Templaria con el rótulo » ESPAÑA CRISTIANA»
estoy interesada
Buenas noches a todos y todas:
Si todavía estáis con ganas de hacer cosas por recuperar y reconstruir el pueblo, devolverle la vida, sin intromisiones políticas, viviendo íntegramente del trabajo y la naturaleza.
Nosotros tenemos muchas ganas de ponernos manos a la obra, y que seamos como una FAMILIA, siendo útiles mutuamente.
M interesaría, como podemos sumarnos mi familia y yo mi correo yoel.paz68@gmail.com
Hoy, escuchando la radio que hablaba sobre este tema, me ha despertado la curiosidad de visitar pueblos abandonados. Sin duda, haré una escapada con mi «perrica» . Aunque soy de un pueblo muy tranquilo también (Vianos) me gusta adentrarme en nuestra historia rural, y esto debe ser otro nivel. Chao, saludos