Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más curiosos y pintorescos de Albacete. La visita al casco antiguo del pueblo, declarado conjunto histórico-artístico, es imprescindible para los amantes del turismo rural, de aventura o de quien quiera dejarse impresionar por su impresionante patrimonio.
Alcalá del Júcar
El pueblo está situado en un valle formado por el río Júcar y rodeado de acantilados de piedra caliza. En la cima de uno de estos acantilados se encuentra el castillo, que es uno de los monumentos más destacados de Alcalá del Júcar. La fortaleza data del siglo XII y es una muestra de la arquitectura militar de la época.

Cuenta con un peculiar trazado de calles con subidas y bajadas, escaleras, plazoletas y callejones. Por las estrechas calles puedes llegar al castillo y a las típicas cuevas. La disposición de las casas apiñadas en la ladera hacen de Alcalá de Júcar un conjunto arquitectónico y natural inigualable.

Tal y como su nombre indica, se emplaza a orillas del río Júcar, desde el que se puede contemplar una impresionante panorámica del pueblo. En este tramo del río hay habilitada una playa natural de aguas cristalinas apta para el baño. Así como diferentes rutas senderistas que se pueden realizar por la zona.

Otro lugar interesante para visitar en Alcalá del Júcar es el puente romano, que cruza el río Júcar. El puente es uno de los pocos restos de la época romana que se conservan en la zona y ofrece unas vistas impresionantes del paisaje que lo rodea.
La iglesia de San Andrés Apóstol es otra de las visitas obligadas. Esta iglesia data del siglo XVI y es un ejemplo de la arquitectura gótica y renacentista. En su interior se encuentra una impresionante colección de retablos barrocos.
Vista general en 360 grados del punto más emblemático
A continuación te presentamos una visa en 360 grados del punto que consideramos más espectacular de Alcalá del Júcar.
Las Cuevas de Alcalá del Júcar
En el casco histórico de Alcalá del Júcar podemos visitar varias cuevas con mucha historia. En este caso vamos a mencionar la Cueva de Garadén y la Cueva del Diablo. La Cueva de Garadén es la más antigua y tiene alrededor de 750 años.

La función de esta cueva, era bélica.Era como un puesto de centinelas, porque Alcalá del Júcar era un lugar de paso. Era el paso hacia levante. Toda la gente que venía de Castilla-La Mancha rumbo a levante pasaba por aquí y debía pagar tributo. De esta forma Alcalá del Júcar funcionaba como una aduana.

El túnel de 170 metros de la cueva de Garadén era para puestos de centinela, para que la gente no se escabullera de pagar. Justo debajo de la cueva de Garadén, se encuentra la cueva del Diablo, que tiene más de un siglo de historia. Actualmente las cuevas se encuentran unidas, gracias a su propietario, Juan José Martínez, El Diablo.

Vista en 360 grados de un tramo de la cueva del Diablo
En la siguiente vista en 360 grados se puede ver un precioso tramo del exterior de la cueva del Diablo.
Además de sus monumentos, Alcalá del Júcar es famosa por su gastronomía. Los platos más destacados de la zona son el gazpacho manchego, las gachas, las migas y el cordero asado. Estos platos se elaboran con productos locales de alta calidad y son una muestra de la rica tradición culinaria de la zona.
En resumen, Alcalá del Júcar es un lugar único que combina historia, paisaje y gastronomía. Si estás buscando un destino turístico en Castilla-La Mancha, no puedes dejar de visitar este encantador pueblo. Además, la zona cuenta con otros lugares cercanos igual de encantadores como Jorquera, Almansa o Las agunas de Ruidera, que también merecen una visita. ¡No te arrepentirás!
¿Qué te ha parecido este sitio? ¿te gustaría compartir algún otro lugar curioso para visitar?
Escríbenos tus comentarios