El barcelonés municipio de Rupit y Pruït está situado en la comarca de Osona y está integrado por las dos poblaciones que le dan nombre desde que se unieron en el año 1977. Con una gran riqueza histórica y artística, y enmarcado en un paraje natural de gran belleza, hay mucho que ver y que hacer en Rupit y Pruït.
A continuación te presentamos una pequeña lista con los lugares de mayor interés que visitar en esta localidad de la provincia de Barcelona, además de las actividades que puedes realizar en una escapada vacacional.
Qué ver en Rupit y Pruït
La comarca de Osona se caracteriza por sus rocosos acantilados que se levantan entre sus valles por el embalse de Sau, cerca de la planicie de Vic, y donde se encuentran también pueblos con encanto y de gran interés, como Tavertet.
Rupit se encuentra entre frondosos paisajes boscosos de abetos, abedules, encinas, robles y hayas, con unas casas de piedra llenas de encanto datadas en los siglos XVI y XVII, aunque la población encuentre sus orígenes en la Edad Media.

Pueblo de gran afluencia turística, no está permitido acceder a sus calles en coche, por lo que deberás estacionarlo en el gran aparcamiento que tiene a sus puertas. En el propio parking hay un puesto de información turística en el que podrás hacerte con un plano de la población y sus sitios de interés.
Puente colgante de cuerdas en Rupit
La forma más interesante de acceder al núcleo urbano es a través de su puente colgante, con el que llegas a la calle Barbacana, y de ahí a la Plaza Mayor. En el trayecto ya puedes ir apreciando sus casas de piedra, con puertas y ventanas de madera.

Iglesia de San Miguel en Rupit
Templo de estilo barroco y fachada blanca que contrasta con la arquitectura de piedra de buena parte de Rupit y Pruït. Construida en el siglo XIII, aunque con numerosas remodelaciones, destaca su retablo del XVII y su campanario del XIX.
Calle del Fossar en Rupit
La vía más característica del pueblo, que parte de la iglesia para dirigirse a su parte alta, destaca por su arquitectura genuinamente rústica. Destacan los restos de un pequeño y antiguo castillo de unos 1000 años de antigüedad y que se piensa fue construido sobre una fortificación visigoda. La parte alta de Rupit ofrece unas maravillosas panorámicas de la zona.

Pruït
En esta población de apenas 100 habitantes, destacan las iglesias de Sant Andreu y de Sant Llorenç Dosmunts. Como curiosidad, indicar que es en Pruït donde la legendaria compañía teatral Els Joglars tiene instalada la carpa en la que realizan los ensayos de sus espectáculos.
Qué hacer en Rupit y Pruït
El maravilloso entorno natural del municipio lo hace ideal como punto de partida para numerosas excursiones. Por otro lado, presenta también una buena oferta gastronómica, basada en la exquisita culinaria catalana.

Excursión al Salto de Sallent
Una de las excursiones más bonitas y más sencillas de realizar, a poco más de media hora de Rupit. El Salto de Sallent es una preciosa cascada de unos 100 metros de altura. Es recomendable que hagas la excursión en las estaciones de lluvia, que es cuando realmente pueden impresionar por su poderoso caudal. A continuación puedes ver la ubicación del Salto de Sallent.
Comer en Rupit y Pruït
Un lugar muy adecuado, ya sea para comer allí mismo o para comprar unos buenos embutidos y hacerte unos estupendos bocadillos para tus excursiones, es la tienda bar Crosas.
Por otro lado, el restaurante con más fama del lugar es Can Marsal, en el que mejor pides reserva por su gran número de clientes, que cuenta con una amplia carta en la que destaca su pan tumaca, su sopa de albóndigas, sus platos de pasta y sus calçots.
Orígenes e historia Rupit i Pruit
El pueblo se fundó en la Edad Media, en el siglo XI, y en esa época ya existían varias casas alrededor del castillo. Durante la Edad Media, Rupit i Pruit era un importante centro comercial y agrícola, y sus habitantes vivían principalmente de la producción de cereales y ganado.
Durante el siglo XV, el pueblo pasó a formar parte del Condado de Osona y en el siglo XVI se construyó la iglesia de Sant Miquel, que se convirtió en el principal lugar de culto del pueblo. Durante los siglos XVII y XVIII, Rupit i Pruit sufrió una serie de conflictos bélicos y epidemias que afectaron gravemente a la población.
En el siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial, el pueblo sufrió un importante éxodo rural, lo que provocó que muchos de sus habitantes emigraran a las ciudades en busca de trabajo. A partir de la década de 1960, Rupit i Pruit comenzó a experimentar un renacimiento gracias al turismo, y en la actualidad es uno de los destinos turísticos más populares de la comarca de Osona.
Arquitectura y patrimonio
Rupit i Pruit conserva gran parte de su arquitectura medieval, lo que le confiere un encanto único y lo convierte en un auténtico pueblo de cuento. Las calles empedradas, las casas de piedra y los tejados de pizarra crean un ambiente mágico que transporta al visitante a otra época.
Uno de los principales atractivos de Rupit i Pruit es su castillo, situado en lo alto de una colina. Construido en el siglo XII, el castillo de Rupit i Pruit es una fortificación de origen medieval que conserva gran parte de sus estructuras originales. A pesar de que el castillo está en ruinas, todavía es posible apreciar su majestuosidad y su valor histórico.
Otro de los monumentos más importantes de Rupit i Pruit es la iglesia de Sant Miquel, situada en el centro del pueblo. Construida en el siglo XVI, la iglesia es un edificio de estilo gótico que alberga una interesante colección de obras de arte religioso.
Cataluña no es uno de los principales centros turísticos de Europa porque sí. Posee todos los encantos del turismo de costa y también de interior. Si quieres disfrutar de los parabienes de este último, no debes dejar de escaparte a Rupit y Pruït, cuya belleza arquitectónica solo es comparable a la de su entorno natural.
Escríbenos tus comentarios