Gluubo

El Parque Natural del Hondo, un paseo sobre pasarelas. Elche

El Hondo, humedal entre Elche y Crevillente

El Parque Natural del Hondo, situado entre Elche y Crevillente, es uno de los tesoros más preciados de la provincia de Alicante. Este espacio natural protegido está ubicado en la Albufera de Elche, que fue desecada en el siglo XVIII. El parque cuenta con dos embalses que regulan el agua para riego, rodeados por charcas y saladares que conforman un paisaje único. Además, el parque está rodeado por palmerales y campos de cultivo que lo hacen aún más especial.

Desde su declaración como Parque Natural en 1988, el Hondo ha sido reconocido por su gran importancia ecológica, siendo incluido en el listado del RAMSAR y clasificado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Por ello, es un lugar privilegiado para la observación de aves, ya que alberga numerosas especies como la garza imperial, el martinete o la garcilla cangrejera, entre otras.

El Parque Natural del Hondo es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de la fauna y la flora autóctona. Sus rutas son ideales para hacer en familia o en solitario, siempre respetando y cuidando este espacio protegido para poder seguir disfrutándolo en el futuro.

Paraje Natural El Hondo, Elche.
Microreserva de flora y fauna. Paraje Natural El Hondo, Elche.

Rutas en el Parque Natural del Hondo, entre Elche y Crevillente

Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural del Hondo ofrece dos rutas para disfrutar del entorno.

  • La primera es la Ruta Ornitológica, que inicia en la segunda elevación de la Comunidad de Riegos de Levante y sigue por el canal principal del parque. Esta ruta nos lleva a los observatorios del Tollo y el Calamón, desde donde podemos disfrutar de la gran variedad de aves que habitan en el parque. Además, en el Mirador de la Rosseta se puede apreciar la totalidad de los dos embalses y los saladares. El punto final es el Observatorio del Peu Verd, donde se pueden observar especies reintroducidas como el calamón, la focha cornuda o el zampullín cuellinegro. Este itinerario solo se puede realizar solicitando una visita concertada.
Un lugar ideal para disfrutar con los más pequeños.
Un lugar ideal para disfrutar con los más pequeños.
  • La segunda ruta del Centro de Información, que comienza en la entrada del parque y nos lleva por un paseo donde se pueden observar los saladares con sus plantas características, los campos de cultivo de las zonas cercanas y las aves limícolas, como la avoceta o la cigüeñuela. Asimismo, se pueden observar especies como el chorlitejo patinegro, el correlimo, los andarrios o archibeles, e incluso avefrías. La ruta termina en una zona de descanso donde se puede disfrutar del entorno natural y de las vistas panorámicas del parque.
Mirador de aves en el Parque Natural El Hondo. Crevillente
Mirador de aves en el Parque Natural El Hondo. Crevillente

Nuestra opinión sobre el Parque Natural del Hondo

Lo que más nos gusta del parque es que dispone de grandes pasarelas de madera sobre las aguas y numerosos miradores para observar la avifauna. Merece la pena ir despacio, observando atentamente todo lo que aparezca en nuestro camino. El lugar es único, así que es mejor ir sin prisas. Además, es una ruta muy sencilla para realizar con niños que disfrutan a lo grande del paseo sobre las pasarelas y de observar a las aves.

Ruta sobre pasarelas en el Parque Natural El Hondo. Elche
Ruta sobre pasarelas en el Parque Natural El Hondo. Elche

Ubicación del Centro de interpretación del Parque Natural del Hondo

Las carreteras de acceso al Parque Natural del Hondo están en buen estado. Selecciona en tu GPS la siguiente localización en google maps para llegar al Centro de interpretación. Si sigues las indicaciones desde Elche, por la carretera hacia Matola, en el kilómetro 8 hay un desvío a San Felipe Neri, que lleva al parking gratuito del parque.

El merendero del Hondo en Elche. Alicante
El merendero del Hondo en Elche. Alicante

Importancia del Parque Naural del Hondo

El humedal del Hondo en Elche, situado en la Comunidad Valenciana de España, es una de las zonas húmedas más importantes de Europa y uno de los humedales más relevantes del Mediterráneo occidental. Este humedal, que se extiende sobre una superficie de 2.495 hectáreas, es un espacio natural protegido que ofrece una gran biodiversidad y una gran riqueza paisajística.

Parque natural del hondo, Elche.
Parque natural del hondo, Elche.

El humedal del Hondo de Elche es una zona de especial importancia para las aves, ya que es un punto de parada migratoria para muchas especies. Es por eso que fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, convirtiéndose en un destino turístico para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.

Además de la importante función que cumple como lugar de parada migratoria para las aves, el humedal del Hondo de Elche también es esencial para mantener el equilibrio ecológico de la zona, ya que actúa como regulador del clima y del agua. Su conservación es fundamental para preservar el patrimonio natural de la zona, así como para asegurar el bienestar de las especies que habitan en él.

Recomendaciones de actuación en humedales

  • No olvidar llevar los prismáticos y la cámara de fotos.
  • Usar antimosquitos: repelente de mosquitos en la temporada de primavera.
  • Llevar avituallamiento de comida y bebida.
  • Proteger el cuerpo del sol con protección solar, gorra y gafas. 

Curiosidades de los humedales

  • Retienen sedimentos y nutrientes.
  • Brindan protección contra tormentas.
  • Sirven como lugares de recreación y turismo.
  • Son centros para la investigación y educación ambiental.
  • Juegan un papel importante en la estabilización de microclimas.
  • Son fuente de gran diversidad natural.
  • Controlan inundaciones.
  • Contribuyen al abastecimiento del agua.
  • Son de gran valor socio-cultural.

Si te ha gustado este artículo puede que te resulte interesante visitar las Esculturas de Mariano Ros en el Cau o Las lagunas de La Mata y Torrevieja.

Escríbenos tus comentarios