La provincia de Alicante tiene la fortuna de contar con un gran número de lugares curiosos para visitar. Para muchos de nuestros lectores, resulta desconocida la presencia de algunos de los lugares que publicamos en nuestra plataforma. De hecho, son muchos los usuarios que, cansados de hacer las mismas cosas cada fin de semana, nos preguntan ¿qué puedo hacer un domingo en Alicante?
Para responder esta pregunta, hemos hecho una selección de los lugares que más han cautivado a nuestros lectores. Por supuesto, hay muchos otros puntos de interés y rutas que os animamos a descubrir para conocer mejor nuestra tierra y su historia natural.
¿Qué hacer un domingo en Alicante? – Lugares curiosos para visitar
LA CUEVA DEL CANELOBRE, BUSOT
La cueva del Canelobre es una cavidad kárstica escondida en la sierra del Cabezón de Oro, concretamente en el término municipal de Busot. A lo largo del recorrido turístico por su interior es posible reconocer estalactitas y estalagmitas con formas impresionantes que activan la imaginación. El agua y la roca han dado lugar a formaciones curiosas como dragones, animales o personajes famosos. Además de su interés geológico y turístico, las cuevas se utilizan como sala de conciertos, aprovechando sus excelentes condiciones acústicas. Ver más información sobre Las Cuevas de Canelobre y el Cabezón de Oro.

FUENTES DE ALGAR, CALLOSA DE ENSARRIÁ
Las Fuentes de Algar o Les Fonts de l’Algar es un nacimiento constituido por varios manantiales que se encuentran en el término municipal de Callosa de Ensarriá. El recorrido turístico nos permite visitar una serie de presas y saltos de agua con caudales muy variables según la estación del año. La espectacularidad y singular belleza del entorno ha originado que sea considerado un lugar de interés medioambiental y natural. Ver más información sobre Piscinas Naturales cerca de Alicante.

LOS BAÑOS DE LA REINA
Los baños de la reina son un conjunto formado por una serie de estanques excavados junto a la playa y directamente en la piedra tosca, los cuales están conectados entre sí y a su vez con el mar. Dada la presencia de mosaicos aparentemente de romanos adinerados, se pensó que en un principio estuviera dedicado al baño de los nobles. De ahí el nombre Los baños de la reina. Sin embargo, hoy en día los consideramos más bien como los restos de una piscifactoría que servía para mantener vivos pequeños pececillos destinados a la producción de salazones. Podemos encontrar este tipo de yacimientos en las playas de Calpe y El Campello.

LAS LAGUNAS DE LA MATA Y TORREVIEJA
Las lagunas de La Mata-Torrevieja están situadas al sur de la provincia de Alicante y son utilizadas para la explotación de la sal. Este humedal es de gran importancia para el ciclo biológico de numerosas especies de aves. Además, está reconocido como uno de los parques con mayor población de flamencos de toda España. El parque cuenta con miradores de aves, zonas de pinada y espacios para realizar un picnic. Ver más información sobre El Parque de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

LA COVA TALLADA DE DÉNIA
La Cova Tallada de Dénia se encuentra sobre el nivel del mar, excavada en las faldas del Cabo de San Antonio. Fue utilizada para extraer tosca o arenilla para la construcción del castillo de Dénia, entre otras edificaciones. A la cueva puedes llegar por el mar en canoa o a través de una ruta que transcurre por un acantilado. Ambos recorridos son recomendables. La cueva es espectacular, su fondo está anegado de agua de mar y sus cavidades tienen formas impresionantes.

EL NACIMIENTO DEL RÍO VINALOPÓ
El nacimiento del Río Vinalopó se sitúa en la Sierra de Mariola, uno de los pulmones verdes de la provincia de Alicante. El lugar es hermoso, lleno de caminos y rutas para recorrer. Se trata de un pequeño paraíso verde de aguas cristalinas poco común en Alicante, una de las zonas más áridas de España. Ver más información sobre la Ruta del Nacimiento del río Vinalopó.

RUTA DE LOS CASTILLOS DEL VINALOPÓ
La ruta de los castillos del Vinalopó nos transporta al pasado, una época de castillos, princesas y caballeros. Esta ruta cultural nos ofrece un claro testimonio de aquellas fieras batallas que se libraron en el Valle del Vinalopó. La ruta nos muestra los castillos y fortalezas de Banyeres de Mariola, Biar, Villena, Sax, Elda, Petrer, Novelda, Aspe, Elche y Santa Pola. También hay otras rutas de Castillos y fortalezas espectaculares en la provincia de Alicante, y es que se trata de una provincia llena de historia y cultura. Ver más información sobre la Ruta de los Castillos del Vinalopó.

Mediante este post hemos querido aportar nuestro granito de arena en la difusión y puesta en valor de nuestro patrimonio. Un patrimonio que tenemos la obligación de cuidar y proteger. Ver más información sobre lugares para visitar en Alicante.
¿Has visitado ya todos estos sitios de la provincia de Alicante? ¿Conoces algún otro lugar para incluir en la lista?
Si te ha gustado este post, puedes compartirlo con un amigo.
This post is also available in: Inglés
Escríbenos tus comentarios