El Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja es un lugar que merece la pena visitar en la provincia de Alicante. Dispone de un recorrido muy sencillo, bien señalizado y repleto de vegetación. Allí encontrarás zonas de picnic, miradores y observatorios de aves, que son los grandes tesoros de este parque. El sendero es muy amplio y sin desniveles, ideal para realizar deporte, pasear con niños y con mascotas.
Una vez más te traemos un lugar con un encanto natural y poco conocido. Nuestro objetivo es hacer un breve recorrido para que lo conozcas. Te invitamos a que lo visites y lo disfrutes tú mismo. ¡No olvides comentarnos tu experiencia!.
Las Lagunas de La Mata y Torrevieja
El inicio del recorrido se encuentra en el aparcamiento del Centro de Visitantes del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, en la pedanía de La Mata (Torrevieja, Alicante). Una de las ventajas de este destino es su facilidad de acceso. Se puede llegar en coche hasta el inicio del camino sin ninguna dificultad.

Ubicación de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
➡Ubicación en Google Maps: Inicio del recorrido, Centro de Visitantes del Parque Natural
Datos sobre el recorrido por las lagunas de Torrevieja
Señalizaciones
El recorrido está muy bien cuidado, dispone de señalizaciones y es muy tranquilo. Hay muchas zonas con vegetación con grandes pinos y eucaliptos que dan abundante sombra. Pero no aconsejamos realizar una ruta por allí en plena hora de calor en verano.

Zona de picnic
El lugar cuenta con zonas de picnic con múltiples mesas para poder disfrutar del día.

Miradores para avistamiento de aves
Durante la excursión encontrarás diversos miradores, estupendos para observar las inmediaciones y las distintas aves acuáticas que habitan en el saladar.


Flora y fauna
Desde los miradores también podrás ver de cerca la vegetación que rodea la laguna y apreciar la inmensa tranquilidad que invade el lugar.

Te recomendamos que no olvides llevar tus prismáticos, pues así podrás ver las aves que se encuentren más lejos. Durante nuestra excursión pudimos ver algunos flamencos alimentándose en el saladar 😀

¡Importante! Zonas de Reserva Integral
El borde de la laguna y sus áreas valladas son zonas de reserva integral y no debemos entrar en ellas. Aquí puedes ver un feliz petirrojo que posaba sobre una de las señales de Reserva Integral del Parque 😛

También pudimos ver muchísimas ardillas, sobre todo en las zonas de picnic.

Las ardillas parecían estar muy acostumbradas a rondar cerca de las personas, pues salían sin parar de sus escondites.

Curiosidades de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
- Lagunas rosadas
Durante el verano las algas y bacterias que habitan en las Lagunas se multiplican y tiñen el agua de color de rosa. - Población de flamencos
Las Lagunas de La Mata y Torrevieja tienen una de las mayores poblaciones de Flamencos de toda España. - Roca mineral comestible
La Sal es la única roca mineral comestible y posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano. - Obtención de la Sal
La sal se obtiene por evaporación del agua marina, que contiene una elevada proporción de cloruro sódico. El sol evapora el agua hasta que cristaliza la sal, que luego se envasa. - El Oro Blanco
La sal de mesa, llamada también sal marina o sal común, era conocida en la antigüedad como el «oro blanco» debido a su gran valor. La sal ha sido el motor de muchas economías, entre ellas la española, pues fue usada como moneda de cambio y originó infinidad de dichos y leyendas, además de motivar guerras.
Esperamos que te animes a visitar este saladar tan preciado y que lo disfrutes tanto como nosotros. Déjanos tus comentarios y comparte con todo aquel al que creas que pueda interesarle este post. 😀
Si te ha gustado este sitio te puede interesar también: «Ruta por el Nacimiento del río Vinalopó«
La de veces que he ido a Torrevieja y nunca he pasado por allí. Desde luego que iré a dar una vuelta porque me ha llamado mucho la atención. Sobre todo las fotos.
¡Hola Javi! Esperamos que disfrutes mucho el recorrido por el Parque de Las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Muchas gracias por comentar. Un saludo
¡Qué lugar más curioso y bonito! Los lugares que se encuentran en la Costa Blanca son magníficos.
Gracias por comentar. Espero que disfrutes de tus escapadas por la Costa Blanca 😉
Muy sorprendido de la gran excursión nocturna que realizamos este verano. Fue una experiencias inolvidable explicado por unos grandes profesionales.
Recomendable 100%
Muy buenas Carlos. Gracias por compartir tu experiencia. Es un lugar precioso donde se pueden disfrutar de unas vistas y atardeceres espectaculares y muy diferentes a los que estamos acostumbrados.
Hola
Estoy en Torrevieja y quisiera ir mañana temprano a conocer el parque. Sabrìan indicarme sobre los buses y los horarios que hay?
Gracias
Esa información la puedes encontrar en la página de turismo de Torrevieja. Espero que disfrutes mucho de tu excursión. Un saludo.
Hola Andrea
Quiero ir a hacer fotos de la fauna del parque, cual es la mejor época/mes del año?
gracias
Hola Álvaro,
Yo iría ya, antes de que haga más calor. ¡Si consigues ir en un día nublado mejor!
Un saludo.
Hola,
A qué hora se puede ir a visitarlo? Hay un horario? Hay que pagar algo?
Hola!..cuál es la mejor forma se llegar a un merendero dentro del parque sin tener que caminar mucho. Es por llevar a mi madre que tiene 82 años y camina poco. He leido que hay más de 1. Muchas gracias!