Hay algo en los pueblos abandonados, en un solo edificio abandonado, que encoge el corazón. Este es el caso del Pueblo Viejo de Beneixida: sólo quedan la iglesia, la fuente de entrada y el antiguo cementerio. Para estas reconstrucciones el tiempo se ha detenido, ya nada volverá a ser como antes, ajenas a la modernización y al ajetreo del pueblo nos recuerdan lo que allí hubo en tiempos pasados.
El Pueblo Viejo de Beneixida
Desde la autovía del Mediterráneo se puede apreciar la desamparada y solitaria ermita del Pueblo Viejo de Beneixida rodeada de campos de naranjos. Si visitas el lugar, es imposible no detenerse en el cartel explicativo ubicado en la entrada. En él puedes ver fotografías de cómo era el pueblo entonces y leer una pequeña crónica de su historia a lo largo del tiempo. En la visita es inevitable imaginar cómo sería el pueblo si no hubiese sido trasladado: la gente reunida en las plazas, los niños bebiendo en la fuente, el cura abriendo las puertas de la iglesia… La naturaleza va recuperando el territorio, empiezan a aparecer matorrales, también grietas en las estructuras… Sin embargo, esta zona sigue siendo fascinante por su historia y ubicación.

Pueblo Viejo de Beneixida, trasladado en la Pantanada de Tous
El 20 de Octubre de 1982 ciento veinte millones de metros cúbicos de agua, provenientes del pantano de Tous, arrasaron 30 pueblos de la comarca de la Ribera, dejando a su paso la desolación. El agua quedó embalsada durante días y hubo que recurrir a helicópteros y barcas para socorrer a los habitantes.
En las poblaciones más inmediatas al pantano el agua llegó a los ocho metros de altura y la mayor parte de las casas acabaron con graves deficiencias estructurales provocadas por la violencia y la fuerza del agua. La inmensa ola de agua provocó varios muertos, miles de damnificados y dos pueblos sumergidos (Gavarda y Beneixida) trasladados de ubicación.
La Pantanada de Tous
Aquel 20 de octubre la Presa de Tous se desmoronó por completo al no poder abrirse las compuertas de los aliviaderos, produciéndose graves inundaciones en la comarca de la Ribera Alta y Baja, afectando especialmente a poblaciones como Sumacàrcer, Gabarda y Beneixida, donde el agua alcanzó hasta los ocho metros de altura. Poblaciones como Alzira o Carcaixent, también sufrieron graves consecuencias, donde el agua superó los cuatro metros de altura. La Pantanà está considerada como la mayor riada conocida en España.
Este es solo uno de los lugares poco habituales que te recomendamos visitar en nuestro blog de viajes. Viajar es siempre una experiencia única e inolvidable, sobretodo cuando visitas algún rincón curioso que resulta ser un tesoro ¿te animas a descubrirlos?
Escríbenos tus comentarios