El Churrón de Rubacao se encuentra en el inicio del Arroyo de Lelsa y se conoce como el nacimiento del río Pas. Es uno de esos lugares con una belleza natural sin parangón pero tremendamente desconocido para la gran mayoría de aventureros que vienen de más allá de la región burgalesa y cántabra. Este lugar se encuentra justo entre ambas provincias
El Churrón de Rubacao
El Churrón de Rubacao es la primera catarata de Lelsa, pero no la única, ya que si sigues su afluente, pendiente abajo, te encontrarás con muchos desniveles en el terreno que crean numerosas “colas de caballo” de una belleza extrema. Pero, sin duda, la catarata más espectacular y sin igual es el Churrón de Rubacao. La llegada a esta fabulosa estampa es lenta y requiere de un poco de esfuerzo por tu parte, ya que tienes que avanzar collado tras collado.
El trayecto tiene una ligera, pero constante pendiente que te hace detenerte para recuperar fuerzas. Aprovecha este momento para disfrutar del absoluto silencio del lugar y de la sensación que desprende un sitio tan solitario e inaccesible, perdido de la civilización. El esfuerzo merece la pena.
Por fin aparece a tu izquierda, dejando atrás los amplios y verdes pastos y sin separarnos del arroyo, la gran muralla de roca por donde se precipita elegantemente el agua de la cascada de Rubacao, nacimiento del río Pas. Al fondo, coronando el paisaje, puedes contemplar un grandioso conjunto de rocas que hacen de puerta de la cima Torcaverosa, una modesta montaña de apenas 1.000 metros de altitud. Un vertiginoso descenso de 500 metros a través de las escarpadas colinas te conduce directamente a una zona en la que la inclinación del terreno se suaviza. En esta estrecha ladera es donde empieza la fascinante cascada.
Es un salto impresionante y tan grandioso que te hace un poco más humilde. Es un momento único que merece la pena experimentar. Te sientes acompañado únicamente por el sonido que emite el agua. Para los amantes de la naturaleza y del senderismo, sin duda, es un lugar altamente recomendable para visitar y para disfrutar.
Si te ha gustado este artículo, puede interesarte ver nuestra sección de lugares curiosos para visitar en Burgos.
Escríbenos tus comentarios