Gluubo

El Cabezón de Oro y las Cuevas de Canelobre. Busot

Cuevas de Canelobre, Busot

Esta vez te sugerimos una actividad para realizar en Busot, a 19 km al norte de Alicante. Consiste en una ruta senderista por la montaña del Cabezón de Oro y una visita a las Cuevas de Canelobre. En esta ruta disfrutarás de fantásticas vistas, a 1209 metros de altitud, de la costa alicantina y el mar mediterráneo. Además, visitarás las entrañas de la montaña para conocer todas las curiosidades subterráneas de las Cuevas de Canelobre.

El Cabeçó D’Or

Cabezón de Oro en Busot, Alicante

La ruta senderista que te proponemos tiene un recorrido aproximado de 10,5 kilómetros. El sendero está bien señalizado en su mayor parte. Solo el último tramo tiene una zona un poco confusa. Por eso te dejamos una ruta que puedes ver en Wikiloc.

Durante este recorrido verás multitud de crestas y acantilados sobre roca caliza.

Acantilados y crestas en el Cabeçó d'Or
Crestas y acantilados en el Cabezón de Oro

También pasearás por veredas rodeadas de pinos y vegetación.

Subida al Cabezón de Oro, Busot
Veredas rodeadas de pinos, Cabezón de Oro

Y subirás por un tramo un poco empinado. Este tramo lo llaman «Escalón de Hillary«, en recuerdo a los últimos metros verticales de la cima del Everest.

CURIOSIDADES, Escalón de Hillary
El Escalón Hillary, es un muro de nieve empotrado entre las rocas de la cumbre del Everest. Se trata de los últimos 12 metros, completamente verticales, de la montaña más alta de la Tierra . De hecho, decenas de alpinistas, se han visto incapaces de superarlo, dándose la vuelta a escasos metros.
En la mañana del 28 de mayo de 1953, Edmund Hillary superó finalmente esta grieta de hielo y roca, siendo el primer alpinista en subir al Everest. Desde entonces se le denominó “Escalón Hillary”, el último escalón en el techo del mundo.
escalon-hillary
Escalón Hillary, cima del Everest

Pero… ¡no te preocupes! el tramo del Cabeçó es mucho más sencillo. Solo tendrás que usar un poco tus manos para subir algunas rocas y escalones.

Jessi, Yoli y Ana muy cerca de la cima.
Cerca de la cima del Cabezón de Oro

La subida termina al llegar al vértice geodésico del Cabeçó, a 1209 metros de altitud. Este punto es idóneo para hacer una parada más larga, hacer una fotos y comer un bocadillo mientras disfrutas de las vistas.

En la cumbre del Cabeçó d'Or
En la cumbre del Cabeçó d’Or

Como curiosidad, comentaros que este vértice dispone de buzón de cumbres. ¡Igual algún día tenemos el placer de conectar a través de nuestros mensajes!

CURIOSIDADES, Los buzones y las tarjetas de cumbre
En las cimas suele instalarse un buzón para que aquellos aventureros que lo deseen puedan dejar una tarjeta. En ella se suelen indicar datos relativos a la actividad realizada, como son la fecha, los integrantes del grupo, las condiciones meteorológicas,…
Punto geodésico con buzón de cumbres
Punto geodésico del Cabeçó con buzón de cumbres

Te animamos a que crees tu propia tarjeta de cumbre, con tus datos de contacto y toda tu creatividad. Llévala siempre en la mochila para dar el “cambiazo” en tu próxima ascensión.

Recuerda nada más volver a la urbe mandar a su propietario la que cogiste en la cima con un comentario tuyo. Entre tú y la persona que dejó su tarjeta en el buzón habrá siempre un vínculo.

No se lo cuentes nunca a nadie que no le guste la montaña, no lo entenderá jamás. “¡¿Qué hay buzones en las cimas y has dejado una tarjeta?!”. Leer más

Desde la cumbre hay unas vistas espectaculares, dicen que en días claros se puede ver hasta Ibiza. En nuestra aventura, las nubes no nos permitieron ver el horizonte al completo. Aunque pudimos disfrutar de un paisaje fascinante en el que los picos montañosos rompían el cerco de las nubes.

Vistas desde le cima del Cabezón de Oro busot
Vistas desde la cima del Cabezón de Oro, Cabeçó d’Or. Busot

Algunos claros a distancia nos dejaron ver también algunas montañas y pinares, la costa alicantina y el mar mediterráneo. Tras este recorrido por el exterior de la montaña, os recomendamos visitar Las Cuevas de Canelobre.

Cova del Canelobre

Las Cuevas de Canelobre en Busot, Alicante

Entrada a las Cuevas de Canelobre
Entrada a las Cuevas de Canelobre, Busot

Las Cuevas de Canelobre, escondidas en el interior del Cabezón de Oro, están plagadas de estalactitas y estalagmitas, con formas impresionantes que activan la imaginación. El agua y la roca han dado lugar a formas curiosas como candelabros, dragones, personajes famosos… La formación rocosa más llamativa se asemeja a la Sagrada Familia de Barcelona ¡Seguro que Antoni Gaudí se basó en estas cuevas para hacer semejante obra!

Cuevas de Canelobre, Busot
Cuevas de Canelobre, Busot

Además de su interés geológico y turístico, las cuevas se utilizan como sala de conciertos, aprovechando sus excelentes condiciones acústicas.

En tu visita, un guía te explicará todas las peculiaridades del mundo subterráneo de las cuevas. La visita a las Cuevas de Canelobre es perfecta para ir con niños y a continuación dar un paseo por la montaña sin subir a la cima. Antes de ir consulta precios y horarios.

Esperamos que te animes a recorrer estos lugares tan singulares y que nos dejes tus comentarios. Comparte con todo aquel al que creas que pueda gustarle este post. 😀

Si te ha gustado este artículo, puede interesarte también Rutas de senderismo fáciles para pasear por las montañas de Alicante.

Escríbenos tus comentarios