Gluubo

Las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco

Santa-Maria-de-Rioseco-Turismo

Las Ruinas del Monasterio de Rioseco son uno de esos sitios abandonados rebosantes de belleza y que cautivan al viajero interesado en este tipo de turismo. Es un lugar poco conocido, que suele pasar desapercibido, pero con un gran atractivo cultural. Nos parece todo un descubrimiento pasear por sus rincones e imaginar como era la vida de aquellos monjes que lo habitaron durante siglos, así como las costumbres que llevarían entre aquellas paredes.

Unas ruinas que cobran vida en Burgos

Hoy contamos la historia de unas ruinas que cada día están más vivas y resplandecientes. Hablamos de las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, unas ruinas que están en peligro de desaparecer. La particularidad de este monasterio abandonado es que lleva años dándole la zancadilla al destino gracias a los voluntarios unidos bajo un mismo sueño: “Recuperar Rioseco y liberarlo de su total desaparición”. Este singular lugar lo encontramos por casualidad, gracias a viajar con internet en tu bolsillo. Buscábamos lugares curiosos para visitar por la zona de Burgos y encontramos este precioso Monasterio cisterciense del siglo XIII.

Las ruinas del Monasterio de Rioseco
Las ruinas del Monasterio de Rioseco, Burgos.

 

Vista del Monasterio de Santa María de Rioseco en 360 grados

Te ofrecemos una inmersión en 360 grados del rincón más espectacular del Monasterio de Santa María de Rioseco de Burgos. Estas ruinas son el claustro actual, un magnífico ejemplo de arquitectura clasicista, cuya trazas fueron contratadas en 1959 con el cántabro Juan de Naveda.

Breve historia del Monasterio

Los historiadores no se ponen de acuerdo de la fecha en la que se construyó este monasterio, pero se sabe que fue fundado por Alfonso VII «el emperador». El monasterio fue ocupado principalmente por monjes, hasta que en 1835 la ley desamortizadora de Mendizabal -que permitía la venta de los bienes monásticos- puso fin al monasterio, siendo su último abad, Julián Barbillo. Desde que a finales 1960 la iglesia fuera desmantelada, el abandono y el expolio convirtieron al que fue un hermoso monasterio en unas peligrosas ruinas.

Arcos Monasterio de Santa María de Rioseco
Arcos Monasterio de Santa María de Rioseco

El reencuentro con el pasado

En 2008 comenzaron los primeros pasos para recuperar el monasterio, que en aquellos momentos era una ruina sepultada en el olvido. Lo primero fue proceder en 2010 a la deforestación. Desde entonces, cada año se ha realizado una semana de voluntariado con la intención de recuperar el monasterio.

Las Ruinas de Santa María de Rioseco
Las Ruinas de Santa María de Rioseco

El claustro del Monasterio de Santa María de Rioseco

El claustro es una de las dependencias más importantes de un monasterio. No solo es un lugar por el que paseaban los monjes, si no que era el nudo de comunicación de las zonas más transitadas del convento. Los monjes que en aquel momento lo habitaban se sorprenderían al vernos contemplar estas ruinas con tanta fascinación.

El claustro del Monasterio de Santa María
El claustro del Monasterio de Santa María

Conservación de las Ruinas del Monasterio de Rioseco

Han sido más de 600 los voluntarios que han trabajado en el monasterio, no solo los que han colaborado en las diversas semanas del voluntariado, sino pintores, fotógrafos, músicos, cantantes, actores… y más de 6000 las visitas que ha recibido en su primer año abierto al público. Esto demuestra que Rioseco ya no está en el olvido.

Queremos expresar nuestra admiración por el increíble trabajo de recuperación que se está llevando a cabo gracias al altruismo, la generosidad y el esfuerzo de vecinos, profesores, parroquianos y amigos de un montón de rincones. Sería estupendo que el resto de lugares en el mismo estado contaran con un apoyo como el de estos voluntarios unidos en salvación de nuestro preciado patrimonio.

Las ruinas del Monasterio de Rioseco
Las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, Burgos.

Ubicación de las ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco

Si quieres conocer este lugar y tener una experiencia única puedes hacer una visita guiada. Las visitas tienen una duración de una hora y te permiten disfrutar de los distintos estilos arquitectónicos del edifico, de su pasado así como descubrir las diversas estancias que lo componían, la iglesia, el claustro, la cilla, el huerto, la antigua canalización de agua de la que se suministraba el monasterio, los hornos de los monjes, y las ruinas de las antiguas estancias que estos habitaban.

Las ruinas del Monasterio de Rioseco
Edificación abandonada en Rioseco, Burgos.

Cómo llegar a las Ruinas del Monasterio de Rioseco

El monasterio de Santa María de Rioseco, se encuentra situado al comienzo del valle de Manzanedo, junto al río Ebro. Compartimos en este post la ubicación exacta de las Ruinas del Monasterio para que podáis llegar con GPS. Se hacen visitas guiadas durante todo el año.

 
¿Has visitado ya el Monasterio de Rioseco? ¿qué otros lugares nos recomiendas visitar cerca de Burgos?

Si buscas lugares curiosos para visitar por la zona, te puede interesar pegarle un vistazo a nuestros destinos recomendados de Burgos. Entre los que puedes encontrar sitios como: Orbaneja del Castillo, Ojo Guareña, La Necrópolis de Cuyacabras, Huellas de dinosaurios de Regumiel de la Sierra y Puentedey.

 

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo con tus amigos.

1 comentario

  • Una maravilla, solo un comentario que me llamó la atención en mi reciente visita/descubrimiento.

    Al subir por la calzada, justo al llegar a su entrada, salia un volquete cargado con piedras de todos tipos y tamaños que cargaba una pala excavadora en la entrada al monasterio, vertiendo sin más el volquete entero por terraplén de subida, haciendo irrecuperable todo lo vertido, además de limpiar una zona y dañar otra. ??