Gluubo

El Tranco del Lobo y las casas abandonadas de Casas de Ves, Albacete

El Tranco del Lobo Turismo Rural Piscinas Naturales

Hoy queremos hablarte de uno de esos lugares curiosos que nos fascinan: El Tranco del Lobo y las casas abandonadas de Casas de Ves, comarca de La Manchuela. No hay que confundir este lugar con el Tranco del Lobo de Jaén, de este Tranco hablaremos más adelante y en otro artículo.

El Tranco del lobo. Un lugar de leyenda

Cuenta la leyenda que un día de mucha lluvia, el cauce del río creció mucho en muy poco tiempo. La crecida pilló de sorpresa a una joven que andaba distraída recogiendo flores y se la llevó con ella. Su padre la siguió por la vereda hasta que la perdió de vista. Cansado, empapado y desorientado siguió caminando río abajo durante horas. A punto de caer la noche, llegó al gran tronco del paso de los lobos. Era tan grande que no podía ser arrastrado por la corriente. Ahí le esperaba su hija, acompañada por un lobo que la había salvado y llevado a un sitio seguro.

El Tranco del Lobo. Ruta senderista. Turismo
El Tranco del Lobo. Ruta senderista. Turismo

El puente del Tranco del Lobo

No sabremos si esta zona tiene algo que ver con la leyenda del paso del lobo, pero se conoce que, cuando aún habían lobos, aprovechaban la estrechez del río de esta zona para saltar de un lado al otro, de ahí el nombre de «Tranco del Lobo». Ya hace mucho tiempo desde el último lobo que transitó esta sierra, pero podemos toparnos con cabras montesas, liebres, corzos y aves rapaces.

El Puente característico de la zona
El Puente característico de la zona – Albacete

Paraje natural del río Júcar

El principal atractivo del Tranco del Lobo (provincia de Albacete) es el paraje natural que forma el río Júcar a su paso por Casas de Ves. En la imagen, el río Júcar, protagonista de algunas de las estampas más bellas del paraje.

Paraje Natural
Paraje Natural. El río Júcar se estrecha a su paso por el Tranco del Lobo – Albacete

El puente de piedra del Tranco del Lobo

Puedes disfrutar del encanto del puente de piedra original, compitiendo con la belleza del puente colgante. Hay fechas del año en las que el agua que transcurre por esta zona es muy tranquila y cristalina.

El puente de piedra del Tranco del Lobo
El puente de piedra del Tranco del Lobo

Central eléctrica del Molinar en Casas de Ves, Albacete

Cerca del Tranco del Lobo se encuentra la segunda central más antigua de España y la primera central construida por Hidroeléctrica: La Central del Molinar. La lejanía de este lugar con respecto a los núcleos urbanos y el enorme trabajo que se requería para la construcción de la central, entre 1921 y 1925, hizo que fuera necesaria la creación de unas viviendas para los trabajadores. Piensa que, en aquella época, eran necesarios muchos bueyes tirando de carromatos para transportar los materiales y el equipamiento necesario para construir la central. Además, el transporte era muy primitivo y el desplazamiento de personal desde los pueblos más cercanos se hacía muy complicado.

Central eléctrica del Molinar en Casas de Ves, Albacete
Central eléctrica del Molinar en Casas de Ves, Albacete

El pueblo abandonado del Tranco del Lobo

Hoy en día, a modo de recuerdo de una historia pasada, cerca de las ruinas de la central hidroeléctrica podemos encontrar el antiguo poblado que se construyó para los trabajadores: El Poblado del Tranco del Lobo.

Viviendas en ruinas en Casas de Ves
Viviendas en ruinas del poblado hidroeléctrico – Albacete

Las casas abandonadas del Tranco del Lobo

Este lugar es perfecto para deambular descubriendo rincones como la Capilla del Pueblo. El estado de abandono de la zona, el estilo tenebroso de los grafittis y su antigua historia convierten este lugar en un sitio misterioso y con encanto para aquellos a los que nos gustan los rincones abandonados. Lugares que merecen ser cuidados y recordados para siempre.

Capilla del pueblo
Capilla del pueblo deshabitado y en ruinas.

Arte urbano en las viejas fachadas del Tranco del Lobo

Durante la visita puedes disfrutar de las diferentes pinturas que algunos artistas urbanos han plasmado sobre los muros semiderruidos de las casas del poblado. Las pinturas se están deteriorando por el paso del tiempo pero aún podemos apreciar un gran número. Algunas de ellas son preciosas y nos invitan a reflexionar sobre el impacto que el ser humano hace en la naturaleza.

Pinturas en las casas abandonadas del pueblo del Tranco del Lobo
Pinturas de las casas abandonadas del poblado.

Fachada vivienda abandonada Villa de Ves
Fachada misteriosa de una vivienda abandonada.

Dibujos en las fachadas en ruinas
Curiosos dibujos en las fachadas en ruinas

Arte urbano en Tranco del Lobo
Arte urbano en paredes.

Arte Urbano en fachadas semiderruidas
Arte Urbano en fachadas semiderruidas.

Fachadas del poblado abandonado
Fachada de unos restos abandonados.

Ubicación pueblo abandonado el Tranco del Lobo y el puente característico

El Tranco del Lobo es un lugar natural muy tranquilo. Es difícil toparse con más excursionistas. Pertenece al pueblo de Casas de Ves, y está ubicado entre su términos, los de Villa de Ves y Alcalá del Júcar. En la zona hay muchas rutas senderistas para recorrer y sitios espectaculares para disfrutar.

Acceso al Tranco del Lobo
Acceso al Tranco del Lobo

Cómo llegar a las casas abandonadas Casas de Ves 

Para llegar a las viviendas abandonadas de Casas de Ves puedes seguir muchos caminos, pero si no eliges bien te puedes encontrar con carreteras complicadas para ir con el coche. Te recomendamos seguir la ruta que te lleva hasta este punto en Google Maps. Aquí encontrarás el viejo poblado del Tranco del Lobo y varios huecos para dejar el coche.

Cómo llegar al Tranco del Lobo

Desde las antiguas viviendas hay un paseo de 5 minutos andando hasta el puente del Tranco del Lobo. Puedes seguir las indicaciones que te lleven hasta el punto exacto del puente en Google Maps.

Otros lugares que te pueden interesar

Alcalá del Júcar, pueblo con encanto de Albacete

En tu visita al tranco del Lobo no te olvides de hacer un hueco para recorrer Alcalá del Júcar. Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más curiosos y pintorescos de Albacete. Lee más información en nuestro artículo «Descubre Alcalá del Júcar«.

Alcadima, pueblo semiabandonado

Si te gustan los lugares abandonados te encantará visitar Alcadima. Un pueblo que formaba parte del conjunto histórico de Albacete, pero que hoy en día está semiabandonado. Leer más en nuestro artículo «Alcadima, el pueplo abandonado entre Liétor y Ayna«.

Piscinas Naturales ocultas en la Provincia de Albacete

¿Sabes que la provincia de Albacete cuenta con zonas idílicas para refrescarte en verano? En el siguiente artículo te recomendamos las piscinas naturales, pozas, ríos y lagos de la provincia de Albacete donde puedes disfrutar de la naturaleza y de zonas de baño espectaculares. Descubre lugares como Ayna, las Lagunas de Ruidera, Bogarra, Letur o Yeste.

¿Conoces más lugares curiosos para visitar en Albacete o alrededores?

8 comentarios

    • Gracias por tu comentario Mjesus. El entorno de Casas de Ves tiene mucho encanto. Es un lugar para pasar el día entero paseando en contacto con la naturaleza. Estoy de acuerdo contigo, la visita merece mucho la pena 🙂

  • Un sitio precioso.Estuve hace 30 años y aún existía un bar-pensión donde pernocté y dónde daban un maravilloso jamón de la sierra concurrido por trabajadores de la zona.Los baños en sus pozas de agua pura,inigualables.Una pena perder este patrimonio.

    • Gracias Angelyo por compartir tu experiencia en el Tranco del Lobo. La zona ha cambiado mucho desde que la visitaste, allí ya no se puede adquirir jamón de la sierra ni hay trabajadores. Aún con todo, te animo a que vuelvas de visita. La zona sigue siendo espectacular y el agua del río sigue limpia y cristalina 🙂

  • Hola. Nos apetece mucho conocer esta zona. Somos algo mayores y no muy diestros con el coche. ¿que nos aconsejariais? ¿hasta donde llegar con coche y donde aparcar?
    Gracias,

  • Sin duda haré otra escapada con mi perra Bell. El sitio promete, ya contaré. Gracias Andrea por enseñarnos éstos sitios que, de otra manera, no hubiese descubierto.