Gluubo

Piscinas naturales, ríos y pozas para bañarse en Murcia

Salto de Usero Piscinas Naturales Panorama

Piscinas naturales, ríos y pozas para refrescarnos en el interior de la Región de Murcia.
Anímate a descubrir zonas en plena naturaleza, bañarte en  parajes de agua dulce y pasar un buen rato en compañía . ¡Una actividad perfecta para los amantes de la naturaleza!.

En este post hemos hecho una selección de las piscinas naturales, pozas, cascadas, ríos y lagos de la Región de Murcia. Te recomendamos que lleves escarpines para que puedas andar por encima de las rocas y que evites exponerte al sol en las horas del mediodía.

 

Pozas, piscinas naturales y ríos de la Región de Murcia

El Salto del Usero, Bullas

«Un tesoro geológico para disfrutar de rincones escondidos, vistas inigualables y baños refrescantes.»

El Salto del Usero, piscina natural en Murcia
El Salto del Usero, piscina natural en Bullas, Murcia.

El salto del Usero, es un paraje natural situado en el interior del municipio de Bullas, en el Noroeste de la Región de Murcia. Está considerado como uno de los espacios naturales de mayor belleza de la Región.

El cauce del río Mula a su paso por el Salto del Usero presenta una formación de areniscas, procesos erosivos y travertinos de una gran belleza paisajística. Estos procesos han originado una preciosa bóveda natural, a través de la cual fluye una increíble cascada que cae en una poza de unos 5 metros de profundidad. La espectacularidad del lugar repleto de vegetación y piscinas rocosas de agua cristalina invitan a pegarnos un buen chapuzón.

El acceso al paraje es muy sencillo y está perfectamente señalizado. Dispone de área de aparcamiento al inicio del camino. Al ser un lugar protegido está totalmente prohibido acceder con animales domésticos, comida y bebida. Así que para ir allí sólo te bastará con llevar los escarpines, el bañador y la toalla.

➡Ubicación en Google Maps: Localización del Salto del Usero

 

Río Alhárabe, Moratalla

«El río Alhárabe, de aguas cristalinas, salta de poza en poza formando rincones de increíble belleza.»

Río Alhárabe, Moratalla.
Río Alhárabe en Moratalla, Murcia.

El río Alhárabe es un afluente del río Segura, que nace en la pedanía de El Sabinar, y recorre el norte del extenso municipio de Moratalla. Se trata de un río de aguas cristalinas que dispone de ecosistemas fluviales bien conservados y de fantásticas zonas para refrescarnos.

En cuanto al acceso, recomendamos entrar desde el Camping La Puerta, ya que en ese mismo punto hay zonas ideales de baño. A lo largo del río puedes ir caminando hasta que encuentres un sitio que te guste para remojarte, hacer unas fotografías o merendar.

➡Ubicación en Google Maps: Camping La Puerta

 

Poza termal de Somogil, Moratalla

«Un auténtico spa en plena naturaleza en el que puedes darte baños de agua templada y fría.»

Piscinas naturales Pozas Somogil Murcia
Poza termal de Somogil, Moratalla.

La poza de Somogil se encuentra a unos tres kilómetros del Camping La Puerta. Consiste en una genuina piscina termal en plena naturaleza en la que puedes darte baños de agua templada y fría. El agua mana desde abajo, a una temperatura de 24 ºC y fluye hacia un escarpe de unos 10 m de altura, formando una cascada cuando llueve abundantemente.

Conviene bañarse con escarpines, para no resbalarse. Por lo demás, sumergirse en la poza no tiene riesgo alguno porque no hay corriente de aguas. Más información sobre la Poza de Somogil.

➡Ubicación en Google Maps: Baños de somogil

 

El río Chícamo en Macisvenda, Abanilla

«Un recorrido veraniego entre baño y baño por el río Chicano realmente encantador.»

Pozas Piscinas Naturales Murcia Río Chicamo
Río Chícamo en Macisvenda, Abanilla.

El río Chícamo es un paraje natural de gran interés geológico, botánico y faunístico. Nace en las proximidades de Macisvenda, en el nordeste de la Región de Murcia, y a tan sólo 5Km de la provincia de Alicante. La zona a la que te transportamos dispone de numerosos lugares para refrescarnos y descansar a la sombra de los árboles.

Desde el inicio del recorrido –ver ubicación– tenemos zonas estupendas para el baño. Sin embargo, lo más espectacular de este paraje natural, es la preciosa ruta que debemos recorrer hasta llegar a las pozas del Chícamo. Se trata de ir bordeando el río aguas abajo durante unos 25 minutos. A lo largo del recorrido, hay que ir cruzando el río de un lado a otro por encima de las rocas y los troncos caídos. Esta ruta, atraviesa sendas cubiertas de cañaverales y vegetación muy diversa. El suelo se encuentra enraizado y pedregoso, y, en algunos lugares, es necesario meterse en el caudal de agua para continuar el camino. En definitiva, se trata de un itinerario veraniego realmente encantador.

Te recomendamos que vayas provisto de un calzado adecuado para cruzar las sendas y los caudales del río. Camina por el cauce lo menos posible para no causar daños al ecosistema acuático.

➡Ubicación en Google Maps: El chicamo

 

Fuente Caputa, Mula

«Parece milagroso que por estos caminos de áridas tierras de secano, exista un lugar con un microclima tan singular.»

Pozas, piscinas naturales, Murcia, Fuente Caputa
Fuente Caputa en Mula, Murcia.

Fuente Caputa es una zona húmeda de origen natural localizada en el término municipal de Mula. Se trata de una emulsión de agua que surge de la tierra. El caudal de agua va aumentando a lo largo del recorrido hasta desembocar en el río Mula. Durante su curso va formando diferentes pozas naturales aptas para el baño.

El inicio de la ruta comienza en el nacimiento de Fuente Caputa -ver ubicación-. En este mismo lugar hay una zona para dejar el coche.

➡Ubicación en Google Maps: Nacimiento Fuente Caputa (lugar para dejar el coche)

Dado que la ruta no está señalizada, te dejamos una serie de indicaciones para que puedas llegar sin problemas. Una vez has llegado al Nacimiento de Fuente Caputa, debes vadear el riachuelo por el sendero que sigue aguas abajo por su ribera derecha. No cojas el camino que sube cuesta arriba, la senda a seguir es estrecha y bordea la ladera derecha del caudal. Tras seguir el curso del riachuelo durante unos 15 minutos, habrás llegado a la desembocadura de la Fuente Caputa. Aunque se trata de una ruta sencilla, debes llevar buen calzado ya que hay una zona rocosa un poco resbaladiza.

➡Ubicación en Google Maps: Desembocadura Fuente Caputa

 

El Jarral, en Abarán

«La pequeña playa en las aguas del río Segura, Murcia».

"<yoastmark

En el municipio de Abarán, en el Parque de El Jarral, hay una pequeña playa de aguas poco profundas y con varias presas. El Jarral es un lugar de descanso para los deportistas o aventureros que descienden el río Segura a bordo de embarcaciones de aventura. Así que es fácil ver montones de aventureros río abajo montados en enormes bananas, piraguas o kayaks, normalmente provenientes del municipio de Blanca.

El Jarral dispone de zona de picnic y suficiente espacio para dejar el coche. Sin embargo, en temporada alta es posible que cuentes con poco espacio para aparcar. Si visitas este paraje, te recomendamos hacer la Ruta de las Norias de Abarán.

➡Ubicación en Google Maps: El Jarral en Abarán

 

Buenas prácticas ambientales en pozas y piscinas naturales

  • Lleva mucho cuidado con las corrientes de agua, sobre todo en los ríos.
  • Comprueba que la meteorología no supone un riesgo.
  • Utiliza los contenedores para depositar la basura. ¡A todos nos gusta bañarnos en aguas limpias y transparentes!.
  • El material de acampada (tienda, sombrillas, mesas,…) deteriora el suelo y la vegetación e irás más cómodo con menos cosas.
  • Respeta la flora, la fauna y la geología.
  • Utiliza los mapas para guiarte y tu previsión de horario para asegurarte de que vas sobre lo previsto.
  • Protégete del sol, utiliza un calzado adecuado y equipa tu mochila.
  • Estaciona tu vehículo en un lugar habilitado para no bloquear accesos en caso de emergencia.
  • Recuerda que saltar desde las rocas es peligroso.
  • Abandona la zona en caso de lluvias intensas.
  • Avisa a la policía si ves algún comportamiento que ponga en peligro el entorno.
  • Sigue las normas establecidas en cada sitio y respeta los lugares protegidos.

 

¿Te ha parecido curioso este artículo? Quizá te puede interesar ver el artículo de zonas de baño en el interior de Alicante o zonas de baño en la provincia de Albacete.

This post is also available in: enInglés

10 comentarios

  • Hola Andrea.

    Me ha gustado mucho el post, muy completo y con enlaces de las ubicaciones a Google Maps. ¡Buena idea!

    Que ganas de darse un chapuzón ahora que ya viene el calorcito.

    Saludos.

    • ¡Hola Eduardo! Gracias por tu comentario. Ese fin de semana tuve tiempo libre y me pegué el primer chapuzón del año. Estuve en la Poza de Somogil de Murcia y lo bueno es que no está tan fría como suelen estar los ríos en esta época. ¡Me sentó de maravilla! 😀

  • ¡¡Preparando bañador y mochila para ir este fin de semana!! Gracias por compartir, tenía muchas ganas de hacer una excursión con agua 🙂

  • Muy buena la página ya que el sitio está muy bien indicado y la ubicacion en el google maps nos llevó hasta ahí, en el nacimiento de Fuente Caputa. Es un balneario natural maravilloso, te puedes bañar y puedes saltar. Lo recomiendo 100%👍

    • Gracias por tu comentario Ana. Nos alegramos de que hayas disfrutado del sitio. A nosotros nos encanta la zona porque puedes hacer senderismo mientras que disfrutas de un paisaje estupendo y pegarte un remojón de vez en cuando 🙂

  • He estado explorando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

  • Buenas!! Tenía pensado ir al salto del usero, pero he leído un sinfín de comentarios quejándose de la masificación y ¿¿Precio/duración de la entrada?? What!!! Estamos locos?? Cobran entrada y no dejan llevar comida??

    Bueno a lo que iba, quitando el salto del usero. Qué otro sitio me recomiendas de los que mencionas, para ir con mi pareja y que no esté masificado.

    Muchas Gracias y enhorabuena por el post! De 10!

    • Hola Tomás. En época estival las zonas de agua se masifican, por eso es recomendable buscar otras fechas. El Salto del Usero es espectacular y una visita indispensable si te gustan los espacios naturales. El recorrido por Moratalla también es muy bonito y más aún cuando hay agua en la poza de Somogil, pero este año nos han comentado que está vacía.
      Esperamos que disfrutes en cualquiera de los lugares que visites. Si conoces algún lugar que quieras compartir con nosotros estaremos encantados de conocer otras propuestas.

      Un abrazo 🙂