Formado por una sucesión de fuentes y cataratas naturales, antes de desembocar en el río Algar, el paraje natural de Las Fuentes de Algar pasa por montañas, perfilándolas, bordeándolas y marcando su territorio a medida que van pasando los años.
No se trata de un parque temático, si fuera así, no sería necesario cumplir las estrictas normas que se establecieron cuando fue considerado Espacio Protegido. Los responsables de su conservación tienen la obligación de respetar una serie de reglas para que su conservación permanezca intacta. Por ello está completamente prohibido introducir comida en su interior cuando comienzan las excursiones. Esto no quiere decir que en el tiempo que dura el recorrido no podamos beber o comer nada. De hecho en su interior, los visitantes podrán encontrar diferentes zonas de restauración y ocio.

Las Fuentes de Algar fueron declaradas Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano en 2002. En el recorrido podemos encontrar maravillas de la naturaleza consecuencia de la erosión y que nos ha dado este precioso paraje.
Durante una excursión de 1.5 kilómetros podrás recorrer el cauce del río, las numerosas fuentes manantiales, los conocidos como “tolls”, grandes piscinas en las que descansar bajo la protección de aguas puras y cristalinas a 18 grados tanto en verano como en invierno, el canal o las imponentes acequias que aún hoy siguen en uso. El baño está permitido y puedes refrescarte en las diferentes zonas compuestas de riachuelos, piscinas naturales y enormes cascadas.
Se encuentran en el municipio alicantino de Callosa de Ensarriá, a 3 kilómetros del centro urbano del pueblo. Por lo que si buscas tranquilidad y no sentirte agobiada con el estrés que reparte la ciudad, éste es el lugar ideal.
En este mismo paraje podrás encontrar el Jardín Botánico de Cactus D´Algar. Una superficie ajardinada de 50.000 metros cuadrados donde contemplar innumerables familias de cactus, crasas y otras plantas. Se puso en marcha en 2001 y pone fin a un proyecto pionero de la Comunidad Valenciana iniciado en 1996.
En cuanto al acceso, resulta muy sencillo llegar en coche. Dispone de parking privado, en el que puedes dejar el coche todo el día por unos 3 euros. Además, tiene área de picnic, baños, primeros auxilios, tiendas y restaurantes. La entrada tiene un coste de 5 euros.
Ubicación de las Fuentes del Algar
Si te ha gustado este artículo puede que te interese conocer el post sobre piscinas naturales para disfrutar en Alicante o el de piscinas naturales para disfrutar en Valencia. También puedes ver la colección completa de piscinas naturales para conocer y disfrutar de los espacios naturales de toda España.
Buenos días,
me gustaría saber si hay que reservar para el fin de semana del 17 de septiembre.
Saludos.