Recorre las ruinas del Monasterio de la Murta y descubre las rutas que te ofrece La Vall de la Murta de Alcira, Valencia.
Al suroeste de la comarca del Xúquer se encuentra La Vall de la Murta, antiguamente conocida como La Wall dels Miracles, por las propiedades medicinales que tenían las plantas que allí crecían. El paraje es uno de los enclaves más emblemáticos de la geografía valenciana, especialmente por su valor ecológico y monumental. Este lugar se encuentra dentro del itinerario de la Ruta de los Monasterios de Valencia y dispone de numerosas rutas senderistas para el disfrute de los caminantes. Además, cuenta con un histórico Monasterio en ruinas, un acueducto con balsas y un nevero que merece la pena visitar.
Monasterio en ruinas de Santa María de la Murta
En el Valle de la Murta se encuentra el Monasterio de Santa María de la Murta (siglos XIV – XV) de la Orden de los jerónimos. Esta orden prescribe una vida religiosa de soledad y de silencio, en asidua oración y fortaleza en la penitencia para sus monjes y monjas. El Monasterio de la Murta llegó a ser un importante emporio de cultura y espiritualidad y centro de peregrinaje de la realeza, la aristocracia y de influyentes personajes religiosos. Fue adquirido por el Ayuntamiento de la ciudad de Alcira en 1989, y, actualmente, se encuentra en fase de recuperación y restauración tanto el convento-fortaleza como su entorno y reserva natural protegida.
Este conjunto histórico-arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) posee numerosos elementos entre los que sobresalen las ruinas del Monasterio, la Casa Señorial (en cuyo interior se encuentra un jardín romántico y la Capilla de la Virgen), el conjunto de acueducto y balsas, y una antigua nevera excavada en la montaña.

El descubrimiento de la fuente de la Murta
Hacia el año 1582 los monjes encontraron el nacimiento del agua de la fuente de la Murta. El acueducto, que transporta el agua desde la fuente hasta las balsas del monasterio, está formado por ocho arcos consecutivos que transportan el agua a través de un estrecho y curioso canal. Esta obra hidráulica ha sido reparada en numerosas ocasiones ya que la erosión y la presión del agua provocan el desgaste y rotura del conducto.

Tipos de sendas en el Valle de la Murta
Ruta de los Monasterios GR 236 (GR- Sendero de Gran Recorrido)
La ruta recupera antiguas sendas históricas medievales entre los monasterios, así como sendas de montaña, caminos reales y rurales y antiguas vías de ferrocarril. Tiene su comienzo en la ciudad de Gandía y finaliza en Alcira, atravesando las comarcas valencianas de la Safor, el Valle de Albaida y la Ribera Alta. Está formado por un sendero principal que recorre los cinco monasterios, y que se inicia en la estación de RENFE de Gandía y finaliza en las estación de RENFE de Alcira.
Senda histórica SL-CV 82.
Este itinerario tiene una longitud aproximada de un kilómetro y medio. Es adecuado para todas las edades y no requiere preparación física, no entraña dificultades y es perfecto para hacer en grupo. La salida es desde el Punto de Información situado a la entrada del paraje. Hacia la mitad del recorrido se visitan las ruinas del monasterio de los Jerónimos. También se visita una nevera antigua excavada en a montaña y que servía para almacenar la nieve durante el invierno. Además, también se visita un antiguo molino donde se elaboraba el aceite.

Senda botánica SL-CV 81.
El itinerario tiene una longitud de unos tres kilómetros y medio y consiste en una ruta circula que rodea el valle del monasterio de La Murta y que te permite observar la diferencia entre las partes situadas al norte o umbría y las situadas a sur o solana. El contraste vegetativo invita a la observación y comparación de estos dos ecosistemas. Este recorrido es apto para todos pues no requiere una aptitud física especial por su poca dificultad.
Senda de la Creu del Cardenal PR-CV 334.
El itinerario tiene una longitud de 3100 metros y consiste en la ascensión al pico más representativo de todos los que encierran el valle de La Murta; La Creu del Cardenal (545 metros). Su nombre se debe a la cruz que corona su cima. Es un recorrido lineal y difícil por su desnivel.
Senda del Cavall Bernat, el itinerario panorámico PR-CV 335.
La ruta tiene una longitud aproximada de 5 kilómetros. Consiste en recorrer la cara norte del Cavall Bernat, con la posibilidad también de coronar su cima y La Creu del Cardenal. El recorrido es de dificultad alta y requiere cierta preparación física, calzado adecuado y agua suficiente. La salida es desde el punto de información situado en la entrada del paraje natural del Valle de la Murta, donde se encuentra la casa del guardia.
Ubicación del Valle de la Murta
LLegar en coche al Valle de la Murta no tiene ninguna complicación ya que el recorrido es por asfalto. La ubicación que recoge el mapa adjunto es la del aparcamiento gratuito disponible en la entrada del paraje. Utiliza tu GPS para llegar a este punto. Justo en esa ubicación hay mesas para hacer un picnic y una caseta de control donde puedes encontrar información sobre los distintos recorridos. La mayoría de rutas se pueden comenzar desde este punto. Sin embargo, te dejamos también la ubicación del Monasterio de la Murta para que puedas encontrarlo fácilmente mediante tu GPS.
Si te ha gustado este artículo puede interesarte conocer nuestra sección de lugares para visitar en la Comunidad Valenciana.
Una ruta muy bonita. He hecho la botánica, volveré a hacer la de la Creu. El monasterio espectacular, sería genial que lo reconstruyeran.
Buenas tardes Juan.
El monasterio reconstruido sería una pasada. ¡Qué disfrutes la subida a la Creu!
Gracias por compartir tu experiencia.