Gluubo

Arco de San Pascual, monumento natural de roca en Ayora

Arco-de-San-Pascual-Turismo-Rural

El Arco de San Pascual es uno de esos caprichos de la naturaleza que nos encantan. Este enorme monumento natural que se encuentra en la Sierra del Mugrón, Ayora provincia de Valencia, ejerce una irresistible atracción sobre el caminante. A nuestros ojos parece un camaleón, aunque suele asociarse a grandes tortugas o reptiles que han quedado petrificados por el tiempo.

Arco de San Pascual

Pero no todo es la belleza natural del lugar, sino que también esconde misteriosas leyendas y grandes valores arqueológicos. Al pie del Arco de San Pascual hay curiosos grabados prehistóricos que han sido interpretados como parejas de hombres y mujeres. Se dice que este lugar pudo ser una especie de santuario prehistórico dedicado a la fecundidad.

Vista general en 360 grados del Arco de San Pascual.

 

La leyenda del Arco de San Pascual en Ayora

Cuenta la leyenda que en la umbría de la sierra se han realizado rituales llevados a cabo por magos, brujas y chamanes. Así que no es de extrañar que durante tu visita imagines todo tipo de personajes danzando en corros y haciendo hechizos y conjuros.

Otra de las tradiciones que se podrían haber llevado a cabo son sacrificios de animales que servían de ofrenda a los Dioses para promover la fertilidad. De hecho, en el lugar hay diversos receptáculos o cazoletas que podrían haber servido como altar o base de sacrificios. Estas cazoletas señalan que se trataba de un espacio sagrado prehistórico con un alto valor mágico.

Figuras y cazoletas
Figuras y cazoletas

Además, es muy probable que este lugar fuera utilizado por los amantes para consumar el acto sexual en una fecha muy concreta en la que se concedería descendencia a los progenitores.

Se desconoce por completo la fecha en la que fueron grabadas las figuras del Arco de San Pascual. Se cree que se realizaron entre el Neolítico y la Edad de Hierro por la similitud de las figuras con otras del arte rupestre de esa época. Por lo que los grabados podrían tener más de 3000 años de antigüedad.

Bajo el Arco de San Pascual, Monumento Natural de Roca en Ayora.
Bajo el Arco de San Pascual, Monumento Natural de Roca en Ayora

Desde Gluubo pedimos que se dejen de pintar graffitis sobre el monumento natural. Confiamos en la sensatez de todos para que el Arco de San Pascual siga manteniendo su magia y sigamos en un futuro disfrutando de este pequeño espacio con tanto valor histórico.

Vista en 360 grados bajo el Arco de San Pascual en el que se pueden apreciar los grabados y las cazoletas:

Poblado íbero Castellar de Meca, Ayora

Si visitas el Arco de San Pascual te recomendamos que hagas una ruta hacia el poblado íbero Castellar de Meca que está a pocos kilómetros de distancia. Actualmente las ruinas de este poblado íbero están impresas en piedra y declaradas Bien de Interés Cultural. Este poblado está constatado en el período ibérico (siglos V-II a. C.), y también bronce, romano, islámico y medieval. Allí se pueden apreciar antiguas murallas que servían de defensa, restos de casas excavadas en la roca y aljibes y canalizaciones que recogían agua procedente de la lluvia. Ver artículo del Poblado íbero Castellar de Meca.

Poblado íbero Castellar de Meca en Ayora

Ubicación Arco de San Pascual, Sierra del Mugrón

El Arco de San Pascual se encuentra en la Sierra del Mugrón, Ayora. Esta sierra está entre los municipios de Almansa y Alpera, en los límites de las provincias de Valencia y Albacete. El siguiente mapa es una guía del recorrido para llegar al poblado íbero y también puedes encontrar la localización del Arco de San Pascual.

 

¿Qué te ha parecido este sitio? ¿has estado ya? ¿te gustaría compartir algún otro lugar curioso para visitar?

 

Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo.

Escríbenos tus comentarios