¿Eres un torrevejense de pata negra?… Averígualo con esta lista de cosas típicas que todo torrevejense debe hacer y visitar en Torrevieja. En este post conocerás algunas costumbres torrevejenses, fiestas patronales, gastronomía típica, curiosidades y mucho más. ¡Participa y aporta tu conocimiento sobre Torrevieja!
Cosas típicas que todo torrevejense debe hacer y visitar. Torrevieja
1.- Conocer cada uno de los monumentos que recorren la ciudad de Torrevieja. Dique de Levante, Estatua de la Bella Lola, Monumento Homenaje a los Músicos, Monumento al Hombre del Mar, Monumento de las Coralistas, Monumento a las Habaneras, Monumento a las Culturas del Mediterráneo…

2.- Disfrutar de todas las playas y calas de Torrevieja: playa de los Náufragos, Playa de los Locos, Playa del Cura, Playa Punta Prima, Playa de la Mata, Playa de Acequión, Cala de la Zorra…
En la foto, La Bella Lola en representación de todas las mujeres torrevejenses que acudían a esperar a los suyos, que regresaban de faenar en la mar.

3.-Saber el diccionario torrevejense y decir palabrejas como calipote (alquitrán), angrunsaera (columpio), flete (mucho lío) o bòria (niebla).
4.-Hacer senderismo por el Parque de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja y disfrutar de las zonas de avistamiento de aves.

5.- Caminar por el paseo marítimo de Torrevieja y ver llegar a los barcos con sus capturas.

6.- Conocer donde se encuentra este molino construido a partir de los antiguos molinos que existían en el siglo XIX para moler grano y sal.

7.- Disfrutar de paseos y vistas al mar por toda la franja costera. Uno de los lugares más representativos del puerto de Torrevieja es el Dique de Levante, con un recorrido de 1440 metros.

8.- Caminar por el Paseo Vistalegre y por el Paseo Juan Aparicio.

9.- Visitar los museos flotantes Delfín S-61 y Albatros III, el museo del Mar y de la Sal, Museo de la Imprenta y el Museo de historia natural.

10.- Ver una obra de teatro en el Teatro Municipal.

11.- Visitar la Plaza de Oriente.

12.- Pasear por los parques torrevejenses: el parque de las Naciones, el parque Sinforosa, parque del Molino del Agua…

13.- Ir a tomar algo al casino de Torrevieja.

14.- Quedar con los amigos en la Plaza de la Constitución.

15.- Visitar la Torre del Moro, torre defensiva y de vigilancia que formó parte de la infraestructura costera de la zona del Cabo Cervera.

16.- Ir a la cucaña tradicional, una de las actividades de la fiesta del Carmen que se celebra el 16 de julio en el puerto de Torrevieja. Consiste en un juego de equilibrio en el mar sobre un palo embadurnado de grasa.

17.- Beber vino de La Mata, elaborado de forma artesanal, natural y sin sulfuros añadidos.

18.- Pasear por los puestos de los hippies situados junto al puerto.

19.- Decir “primo” o “cuñao” a algún colega, incluso a un desconocido: ¡Primo se te ha caído la cartera! o ¡cuñao déjame pasar!.
20.- Sesear. Así que: sinco por sinco es veinticinco.
21.- Seguir la tradición y comer migas cuando llueve.
22.- Almorzar un buen trozo de salao, como puede ser bonito o una molla de bacalao.
23.- Recorrer la Vía Verde de Torrevieja.
24.- Disfrutar de un concierto en el Auditorio Internacional de Música de Torrevieja.
25.- Comer la mona el lunes de Pascua en la pinada de La Mata y en la laguna.
26.- Disfrutar de las comparsas que recorren las calles de Torrevieja en Carnavales.
27.- Ir a la Feria de Mayo, ver bailes de sevillanas y degustar vino.
28.- Ver los pasos en Semana Santa.
29.- Ir a la romería en honor a la virgen del Rocío.
30.- Disfrutar de las hogueras de San Juan que se plantan en el mes de junio y asistir a la quemada de las hogueras en la noche de San Juan.
31.- Asistir a la romería de la Virgen del Carmen, donde su imagen es paseada por toda la bahía y escoltada por multitud de embarcaciones.
32.- Ir a la Feria del Libro de primavera y a la Feria del Libro Antiguo en otoño.
33.- Ir los viernes a pasear por el mercadillo de Torrevieja del parque Soria.
34.- En todo barrio tradicional torrevejense hay que bajarse a tomar el fresco a la puerta. Sacarse la mesa con la cena, la mecedora… y pasar una tarde agradable con amigos y vecinos.
35.- Ir a cantar “serafina la cochina” u otras canciones a los gigantes y cabezudos.
36.- Comer pelotas en Navidades.
37.- Ir a las fiestas de septiembre de la Mata de la Virgen del Rosario.
38.- Ir al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
39.- Tomarte una paloma con una pata de pulpo seco o un gatico seco (pescado seco).
40.- Cantar habaneras, canciones populares cubanas que traían los marineros en los grandes barcos transportadores de sal a su regreso de Cuba.
¿Crees que faltan cosas típicas torrevejenses por añadir? ¿alguna visita que hacer? ¿algún dicho tradicional de Torrevieja?
Este post forma parte de una colección de cosas que todo lugareño debe hacer y visitar en su pueblo. En nuestro próximo artículo te sorprenderemos con una recolección de lugares curiosos para visitar en Alicante. Hasta entonces te invitamos a curiosear el artículo “Ruta de los Castillos del Vinalopó“, a pegarle un vistazo a la “Ruta por el nacimiento del río Vinalopó” y navegar por los contenidos de “lugares para visitar en Alicante”.
¿No te quieres perder nuestros artículos? Suscríbete para recibirlos en tu buzón.
Colaboradores y autores: Jose Maria Macia Imbernon
Que hacer en Torrevieja cuando no para de llover
Salir a dar una vuelta con el paraguas en mano 🙂
A todo esto le tienes que sumar el ir de compras o el de ver los eventos del sitio.