Productos típicos alicantinos y sus mejores comidas: Alicante es tierra hortalizas, frutas, productos del mar, vinos, licores y turrones.
Si alguna vez viajas a la provincia, asegúrate de quedarte a la hora de comer. Porque tras disfrutar de la visita sería imperdonable no degustar sus arroces, sus vinos y sus postres.
En general puede decirse que el arroz es el plato típico de Alicante, con una amplia gama de paellas, y una gran variedad de productos del mar, guisos, y productos de la huerta. La producción de vinos es importante en la provincia y posee una denominación propia. Las bebidas más populares son el licor de anís, el café licor, el agua cebada, el agua limón y la horchata de chufa. En Alicante abundan además los productos de panadería y repostería.
Productos típicos de Alicante
Este texto sirve de consulta de algunos de los muchos productos típicos elaborados o cosechados en Alicante. La información que detallamos resulta útil para turistas, apasionados de la comida, el manipulador de alimentos y personas interesadas en la gastronomía alicantina.
**Muestra de algunos de los muchos productos que se elaboran o que se cultivan en la provincia de Alicante.
Turrón de Jijona y turrón de Alicante
El turrón alicantino tiene fama por su excelente calidad. Las variedades más conocidas son el turrón de Jijona (“blando”) y el turrón de Alicante (“duro”). Hay varias teorías sobre el origen del turrón. Hay quien dice que se inventó en la población alicantina de Jijona, tierra rica en almendros y en miel de abejas, elementos clave para su elaboración.

Chocolate de Villajoyosa

Frutos secos garrapiñados
Los frutos secos garrapiñados son aquellos a los que, crudos, se les añade un recubrimiento de caramelo, hecho a partir de azúcar caramelizado. Este caramelo oscurece el fruto seco, el azúcar tostado endulza y da una textura dura al fruto seco.

Pan de Elche o pan de higo y pan de dátil
El pan de Elche o pan de higo es una torta elaborada con higos desecados y prensados con almendras. El pan de dátil es una torta elaborada con dátiles deshuesados y prensados con almendras.

Uva de mesa, denominación de origen

Granada Mollar, denominación de origen protegida
La granada Mollar con Denominación de Origen Protegida tiene unas cualidades únicas que la diferencian del resto de granadas. Destaca por su dulzor, es de pepita blanda y se cultiva en una zona privilegiada. Esta zona ampara 40 municipios de las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L’Alcantí y la Vega Baja. Esta zona está considerada como la Tierra de las Granadas de Europa porque aquí se concentra alrededor del 90% de la producción nacional.

Nísperos de Callosa de Ensarriá, denominación de origen protegida
Níspero de Callosa de Ensarriá es una Denominación de Origen Protegida que protege e identifica el cultivo del níspero en diecinueve municipios de la Comunidad Valenciana pertenecientes a las comarcas de la Marina Baja y el Campo de Alicante.

Escríbenos tus comentarios