Gluubo

Lagunas de Cañada del Hoyo, un paseo entre bosques y lagunas de colores

Lagunas de Cañada del Hoyo Turismo

Las Lagunas de Cañada del Hoyo, un paseo entre bosques y lagunas de diferentes colores en Cuenca. En las cercanías del río Guadazaón, en el término municipal de Cañada del Hoyo en Cuenca, se encuentra un curioso monumento natural formado por siete lagunas tintadas en diferentes colores. La redondez de las lagunas y la extrañeza de los colores es inquietante para el visitante.

 

Las lagunas de Cañada del Hoyo

Este entorno ecológico es único y de gran valor científico. Es digno de visitar y contemplar sus aguas de diferentes colores desde tonos azules, verdes hasta blancos, debido a los microorganismos que las habitan. En estas lagunas se desarrollan ecosistemas poco comunes y muy frágiles, cuya conservación es esencial para mantener el valor paisajístico y ecológico.

 

Colores Laguna de Cañada del Hoyo
Colores Laguna de Cañada del Hoyo

Visita las Lagunas de Cañada del Hoyo con una inmersión 360 grados

 

 

Las lagunas de Cañada del Hoyo y el color de sus aguas

El tamaño, la profundidad, la morfología y las condiciones microclimáticas de cada una de las lagunas condicionan la composición química del agua. Por ese motivo el color del agua de las lagunas parece muy diferente entre ellas a la vista del ojo humano, aunque si cogemos el agua con un vaso, en todas ellas es completamente transparente. El agua se mantiene limpia gracias a que no existen vertidos ni actividades contaminantes, y a que se alimenta de aguas subterráneas y de la lluvia.

 

Las lagunas de Cañadas del Hoyo y los colores de sus aguas
Las lagunas de Cañadas del Hoyo y los colores de sus aguas

 

El origen de Las lagunas de Cañada del Hoyo

A vista de pájaro parece como si una decena de meteoritos hubieran impactado contra la Tierra. Sin embargo, el origen de estas cavidades es debido a la infiltración del agua proveniente a varios kilómetros y que fluye a través de las fracturas de las rocas.

 

Lagunas de Canada del Hoyo
Lagunas de Canada del Hoyo 

 

Lagunas públicas de Cañada del Hoyo

 

La Laguna de La Gitana o Laguna de la Cruz: Tiene una profundidad de 25 metros. La característica principal que tiene esta laguna es que sus aguas no se mezclan totalmente. Por ello, mantiene una interesante comunidad de organismos acuáticos. En la estación estival tiene un color blanquecino debido a la precipitación de carbonato cálcico.

 

A finales de la edad media los hijos de dos familias enemigas gitanas se enamoraron. Su amor se rompe por diferencias familiares. La doncella pierde el sentido desapareciendo un día en esta laguna. Cada verano la laguna cambia de color del verde-azulado al blanco-lechoso en recuerdo al amor puro.

 

Lagunas de Canada del Hoyo
Lagunas de Canada del Hoyo – Laguna de La Gitana o Laguna de la Cruz

 

Laguna del Tejo: Tiene una profundidad de 32 metros. Presenta bordes pedregosos y perfil cónico. Tiene un color blanquecino en la estación estival debido a la precipitación de carbonato cálcico.

 

El nombre «del Tejo» es debido a que en la ladera del cono siempre ha existido este árbol. El tejo es el árbol sagrado para los celtas y representa la relación con las sombras y la muerte, quizá por que sus semillas son venenosas.

 

Lagunas de Canada del Hoyo
Lagunas de Canada del Hoyo – Laguna del Tejo

Lagunillo del Tejo: Tiene poca profundidad, unos 11 metros y un diámetro máximo de 86 metros. Esta laguna puede quedar sin agua en tiempos de sequía. El nombre del Tejo es debido a que la ladera está plagada de árboles de este tipo. Tiene un color oscuro debido a su espesa vegetación acuática que circunda la laguna e impide que pase la luz.

 

En las lagunas podemos encontrar tortugas de la especie galápago europeo, una especie amenazada. Constituyen la única población de la provincia de Cuenca. El resto de ejemplares que puedes observar en las lagunas son especies exóticas introducidas de la mano del hombre.

 

Lagunas de Canada del Hoyo
Lagunas de Canada del Hoyo – Lagunillo del Tejo

 

Lagunas privadas de Cañada del Hoyo

 

Lagunillo de las tortugas: Tiene muy poca profundidad. Su nombre viene de la existencia de galápagos de tipo europeo. Está completamente prohibido llevar tortugas a las lagunas para no romper el ecosistema.

Laguna Llana: Tiene una profundidad de unos 6 metros y sus aguas son azules y transparentes. También puede quedarse sin agua en momentos de sequía.

Laguna de las Cadenillas: Tiene una profundidad de 12 metros. Sus aguas son de color verde azulado debido a las arcillas del fondo de los márgenes.

Laguna de la Parra: Tiene una profundidad de 14 metros. Sus aguas son de color azul y transparente.

 

Ubicación de las Lagunas de Cañada del Hoyo

De las siete lagunas, tres se pueden visitar libremente. Para llegar a ellas tan solo debes dirigirte al siguiente punto de Google Maps.

 

 

Acceso e información sobre las Lagunas de Cañada del Hoyo

La zona dispone de un espacio para dejar el vehículo. Además, las sendas para llegar a las lagunas están perfectamente indicadas y con señalizaciones. Para las cuatro lagunas privada debe concertarse una cita para su visita.

 

¿Has visitado ya este monumento natural? ¿qué otros monumentos naturales curiosos conoces?

Este post forma parte de una colección de Monumentos Naturales de singular valor paisajístico.

 

¿No te quieres perder nuestros artículos? Suscríbete para recibirlos en tu buzón.

 

Escríbenos tus comentarios