Gluubo

Monasterio de Santa María de la Valldigna, de vuelta a su origen

Simat de la Valldigna

El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna es uno de esos lugares donde se respira historia, las piedras hablan y resuenan los ecos de otras épocas. Se trata de una joya del patrimonio valenciano, clave para entender su esplendor político y cultural durante la Edad Media.

El monasterio está compuesto de diferentes construcciones destinadas a diferentes usos (iglésia, aula capitular, locutorio, claustro del silencio, reflectorio…), tuvo momentos de fortuna y también de decaimiento y letargo. La decadencia absoluta fue en el año 1835, cuando los procesos de desamortización determinaron la venta del monasterio, con la exclaustración y el abandono de los monjes.

Monasterio de Santa María de la Valldigna, trasladado a su lugar de origen

«Vall digna per a un monestir de la vostra religió» con estas palabras del rey Jaume II El Just, pronunciadas hace más de 700 años, comenzaba la historia del Monasterio de Santa María de la Valldigna. Su construcción comenzó en el siglo XIV y en sus diferentes edificios puedes ver un marcado estilo gótico. Visitar el monasterio es ver un lugar único que evoca una época pasada de gloria y magnificencia.

Real Monasterio de Santa María de la Valldigna
Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

Hace ya más de 80 años, el claustro del monasterio se vendió y trasladó a una mansión de Torrelodones (cerca de Madrid), finca que perteneció durante décadas a la familia de Francisco Franco. Sin embargo, gracias al esfuerzo de la Generalitat Valenciana ha sido trasladado y restaurado a su emplazamiento original. Hoy en día, el monasterio ha recuperado su esplendor y vuelve a ser ese impresionante complejo arquitectónico que maravillaba a los viajeros de otras épocas.

Real Monasterio de Santa María de la Valldigna
Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

Palacio del Abad

Símbolo del inmenso poder del Abad, que también era el señor feudal de las tierras colindantes, el palacio del Abad fue un imponente edificio que a lo largo de su historia acogió a varios reyes. Una de las labores más importantes ha sido su recuperación y el retorno de su claustro a su ubicación original.

Real Monasterio de Santa María de la Valldigna
Palacio del Abad. Real Monasterio de Santa María de la Valldigna.

Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María es la tercera edificada en el mismo lugar, tras la destrucción de las anteriores en varios terremotos. Gracias a un minucioso trabajo de restauración, que hoy en día sigue en curso con los florones, puedes contemplarla en todo su esplendor.

Representaciones del barroco valenciano
Iglesia de Santa María, representación del barroco valenciano.

Fuente de los tritones

La fuente de los tritones es un claro ejemplo del intenso expolio patrimonial que tuvo lugar en la Desamortización española. Se creó en el siglo XVIII y la adquirió el Ayuntamiento de Valencia en 1852 que fue ubicándola en diferentes lugares hasta emplazarla en los Jardines Viveros en 1930. En el año 2005 la fuente se volvió a emplazar en su ubicación original: junto al Real Monasterio de Santa María de la Valldigna.

Real Monasterio de Santa María de la Valldigna
Fuente de los tritones. Real Monasterio de Santa María de la Valldigna.

Cómo llegar al Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

Antes de tu llegada consulta información sobre los horarios y las visitas guiadas en la página web oficial de Simat de la Valldigna.

 

El Real monasterio de Santa María de la Valldigna, un lugar que gracias al esfuerzo de muchos, vuelve a recuperar su papel en la historia

Si quieres adentrarte en la historia de este maravilloso monasterio y conocer su relevancia en la historia de la Comunidad Valenciana, no te puedes perder el siguiente vídeo. Descubre sus impresionantes arcos, sus majestuosos claustros y toda la riqueza de su arquitectura.

Pero además, si eres un amante de la gastronomía, no puedes perderte la oportunidad de probar los platos típicos de la zona, como el famoso arroz al horno o la deliciosa fideuá. Todo ello mientras disfrutas de unas vistas impresionantes desde el monasterio.

No esperes más y sumérgete en la historia y la belleza de este lugar único en la Comunidad Valenciana. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Si te ha gustado este sitio puede interesarte también conocer el Monasterio de la Murta en Alcira u otros lugares para visitar en la Comunidad Valenciana.

Escríbenos tus comentarios