Gluubo

Setenil de las Bodegas, un pueblo con encanto en la provincia de Cádiz

Setenil de las bodegas

Setenil de las Bodegas es uno de los Pueblos con encanto más curiosos y originales de la provincia de Cádiz gracias a su entramado de casas construidas bajo la roca. Por este motivo, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985.

El pueblo se encuentra construido en distintos niveles. Pero, es en la parte más baja donde los vecinos han aprovechado un gran tajo creado en la roca por la erosión del río para construir sus casas. Se trata de un ejemplo de vivienda denominada “abrigo bajo rocas” de las que quedan muy pocas construcciones hoy en día.

Historia de Setenil de las Bodegas

La historia de Setenil se remonta a la época prehistórica, cuando los primeros habitantes se establecieron en la cueva del Sol, una de las muchas cuevas que se pueden encontrar en la zona. Durante la época romana, Setenil fue un importante lugar comercial gracias a su ubicación estratégica en el paso natural de la Serranía de Ronda. Después de la Reconquista, el pueblo fue conquistado por los cristianos y se construyó el Castillo de Setenil para proteger el territorio.

Este pueblo con encanto, considerado como uno de los Pueblos Blancos de Andalucía, te sorprenderá con sus curiosos rincones, cuevas y miradores de gran belleza. Además, desde el mismo pueblo puedes iniciar diversas rutas que te ayudarán a disfrutar de su privilegiado entorno.

Setenil de las bodegas
Setenil de las bodegas, un pueblo con encanto en Cádiz.

Qué ver en Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas es un pueblo con encanto situado en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Lo que hace que Setenil sea un lugar único es que muchas de sus casas están construidas en las rocas y bajo los acantilados del río Guadalporcún, creando un paisaje impresionante y singular. Este pueblo es una joya de la arquitectura y la naturaleza, y su visita es una experiencia inolvidable.

Una de las principales atracciones de Setenil es el impresionante conjunto de arcos que se encuentran en la calle Cuevas del Sol. Estos arcos son el resultado de la forma en que las casas han sido construidas en las rocas. La calle está flanqueada por altas paredes de piedra caliza, y las casas se asoman a los acantilados, con algunos de sus techos y paredes excavados directamente en la roca. Los arcos ofrecen sombra y frescura durante los calurosos días de verano, y son un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo.

Otra de las atracciones de Setenil es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, situada en el centro del pueblo. Construida en el siglo XVIII, es una iglesia de estilo barroco con una impresionante fachada de piedra. Dentro de la iglesia se pueden encontrar muchas obras de arte religioso, incluyendo un retablo de madera tallada del siglo XVII.

El Castillo de Setenil es una fortaleza Nazarí que cuenta con 530 metros de muralla y 40 torres. Su construcción se remonta al siglo XIII, y ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo. Además de la arquitectura, Setenil es conocido por su gastronomía. El pueblo es famoso por sus chorizos, jamones y vinos, y hay numerosos bares y restaurantes donde se pueden probar las delicias locales. También hay muchos mercados donde se pueden encontrar productos frescos de la zona, como frutas, verduras y pescado.

Además, la gastronomía y la cultura local hacen que la visita sea aún más enriquecedora. Entre sus platos típicos destacan las sopas de tomate, el rabo de toro, las carnes de caza y los guisos de garbanzos con acelgas o espinacas. También es famoso su queso payoyo, elaborado de manera artesanal en la Sierra de Cádiz. Además, la localidad cuenta con una importante tradición vinícola, con vinos de la denominación de origen «Sierras de Málaga».

Si estás en la zona, no dudes en hacer una parada en Setenil de las Bodegas y disfrutar de todo lo que este encantador pueblo tiene para ofrecer.¿A qué esperas para visitar Setenil de las Bodegas?

En el el siguiente artículo de nuestro blog te hablamos de Jerez de la Frontera, otro de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz.

Escríbenos tus comentarios