Gluubo

Frigiliana, Málaga: Un pueblo blanco con encanto en Málaga

Frigiliana, un pueblo con encanto en Málaga.

Frigiliana es una villa que inunda de luz la costa oriental de Málaga. Su situación privilegiada en el límite del Parque Natural, a pocos minutos del mar Mediterráneo, y la belleza de su casco urbano convierten a este pueblo en destino obligado.

En su extremo oriental, la cornisa de la Axarquía asoma al mar Mediterráneo desde las laderas del Parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama dando cobijo a algunos pueblos blancos más hermosos de las provincia de Málaga.

Frigiliana Málaga Pueblo con encanto

Sus calles transmiten paz y armonía a cada paso. Comenzamos nuestra visita en los miradores de la Casa del Apero. Desde aquí podemos hacernos una idea de por qué Frigiliana es considerado el más árabe de los pueblos de la provincia. 

Miradores de la casa del apero. Frigiliana
Miradores de la casa del apero. Frigiliana

Palacio renacentista de los Condes de Frigiliana

Nos dirigimos hacia la parte antigua, atravesando la Plaza del Ingenio. Esta plaza se encuentra presidida por el imponente palacio renacentista de los Condes de Frigiliana a partir de los restos de la fortaleza árabe que defendía la localidad. 

Palacio renacentista de los Condes de Frigiliana
Palacio renacentista de los Condes de Frigiliana

El barrio Barribarto y sus paneles cerámicos

Seguimos andando por las calles encaladas y llegamos al conocido como el Barribarto, uno de los cascos históricos de origen árabe mejor conservados de toda España. 

Paneles Cerámicos Barrio Frigiliana
Paneles Cerámicos Barrio Frigiliana

Es fácil dejarse llevar por los aires moriscos que se respiran en estas calles inmaculadas y acercarnos una parte de la historia de la villa a través de los doce paneles cerámicos que adornan las paredes del barrio.

Un encantador pueblo con muchas curiosidades

Seguimos hasta la parte más alta de Frigiliana donde el viajero puede contemplar desde cualquiera de sus miradores algunas de las panorámicas más bellas de un pueblo que vive de cara al mar Mediterráneo.

Fuente Vieja del siglo XVII. Frigiliana
Fuente Vieja del siglo XVII. Frigiliana

Paseamos ahora por la calle Alta y descendemos por el Chorruelo hasta la Fuente Vieja del siglo XVII. Está fuente se encuentra junto a una vivienda muy especial, el único ejemplo arquitectónico que se conserva de cómo era Frigiliana hace más de 8 siglos antes de adoptar su color blanco característico.

Recorremos la calle chorruelo hasta la iglesia de San Antonio de Padua, modelo de la arquitectura eclesiástica que se encuentra en toda la Axarquía. En su interior alberga algunas piezas de interés, como una colección de máscaras barrocas.

Iglesia de San Antonio de Padua. Frigiliana
Iglesia de San Antonio de Padua. Frigiliana

Calles de luz y paz

Frigiliana es considerado uno de los pueblos con encanto de la provincia de Málaga. Ubicado en la zona de la Axarquía y en pleno Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. En el año 1982 recibió el primer premio de embellecimiento de los pueblos de España, lo que convirtió a Frigiliana en un pueblo muy visitado.

Sus calles son estrechas y empinadas, y forman un entramado urbano de pequeñas casas blancas que se amontonan unas sobre otras. Tiene una ubicación privilegiada que lo sitúa a pocos metros de la costa.

Frigiliana Málaga calles
Frigiliana Málaga calles

Gastronomía y productos típicos

Todo viajero que recorra Frigiliana puede degustar los productos típicos de la zona, como son el aceite, el queso de cabra, las pasas de la Axarquía, la miel de caña de Frigiliana, las aceitunas aloreñas, el vino dulce, las perlas blancas de Andalucía o las castañas del Genal.

Si lo que buscas son regalos para viajeros o un recuerdo de Frigiliana lo ideal es comprar un frasco de miel de caña, un buen vino o una cuña de queso típico de la zona.Cuando viajes a esta región no olvides aprovechar para visitar sus lugares de interés turístico.

Jardín Botánico Santa Fiora

El jardín botánico santa Fiora reúne plantas usadas por sus habitantes para la alimentación, usos curativos, certería, fabricación de calzado o la industria de la seda, entre otras.

Este jardín fue inaugurado en el año 2010 y a él se puede acceder desde la propia Avenida Carlos Cano. En su interior puedes encontrar una pista de petanca en la que puedes practicar deporte sin problemas.

Museo arqueológico – Casa del Apero

En el año 2009 se inauguró el Museo Arqueológico de Frigiliana que se convirtió rápidamente en el primer museo arqueológico de la Axarquía. Cuenta con una superficie de 400 metros y a lo largo de su recorrido se puede conocer la historia de Frigiliana desde el Neolítico hasta la actualidad.

Las Fiestas de Frigiliana

Las fiestas y celebraciones que puedes encontrar en Frigiliana son muy variadas y casi todo el año existen actividades que vale la pena visitar. En cuanto a fiestas y tradiciones lo más destacado es el Festival de las 3 Culturas y la celebración del 20 de enero que supone una función religiosa. Se realiza una misa en honor al Santo Patrón y a una procesión que rinde homenaje a los patronos San Sebastián y San Antón con la quema de fuegos artificiales en todo el recorrido.

Por otra parte, la feria de Frigiliana que se celebra en honor a su patrón San Antonio de Padua se celebra el 13 de junio y tiene una duración de 5 días.

Sin duda, si estás buscando un lugar único y bonito en el que relajarte y disfrutar Frigiliana es tu destino.

Escríbenos tus comentarios