La ciudad de Ronda está cortada en dos por un impresionante desfiladero, conocido por El Tajo, en cuyas profundidades discurre el río Guadalevín. Si das un paseo por la zona más baja del barranco y miras hacia arriba: el río dibuja una alargada cola de caballo caudalosa en los meses de invierno y primavera.
La ciudad de Ronda cortada en dos por el desfiladero
Ronda es conocida como una ciudad con encanto del interior de la provincia de Málaga, alejada del bullicioso y playero ritmo de la Costa del Sol andaluza. Ronda es pausada y su carácter romántico se lo dieron los escritores que en el siglo XIX hallaron en la ciudad un lugar idóneo en el que dejarse llevar por su imaginación. Prueba de ello es el mural de cerámica ubicado muy cerca del Puente Nuevo o Puente del Tajo, y que nos recuerda a aquellos que dieron a conocer Ronda al mundo.

Toda mi vida me perseguirá ya la visión de Ronda. Su puente, levitando entre el cielo y el averno; sus aguas abismadas; sus montañas barnizadas de ocre y humo; sus hombres, tostados como su tierra: ese fantástico recuerdo será el eterno gozo de mis noches en vela. Marqués de Custine (1931)

El Puente del Tajo
El Puente del Tajo es el emblema de la ciudad y une lo que un cañón de roca excavado por el agua dividió con el paso del tiempo. Este signo geográfico sitúa a Ronda en una situación privilegiada desde la cual tendrás unas vistas impresionantes. Y el lugar desde el que divisas tan magnífico paisaje tiene un peculiar nombre: el balcón del coño. Ese es el nombre popular, claro, debido a que esa es la interjección más común que se pronuncia tras recorrer la alameda de Ronda y llegar al balcón, un mirador ‘suspendido’ bajo el que se encuentra el vacío.


Museo del Bandolero
Más allá de esta anécdota, Ronda te proporcionará historia y cultura a partes iguales. Podrás visitar el Museo del Bandolero, una figura misteriosa unida a las tierras de Ronda de otra época. También te sorprenderás al descubrir su gran pasión por la tauromaquia y podrás visitar una de las plazas de toros más insignes de toda España: la Real Maestranza.

Restos moriscos de Ronda
Como en el resto de Andalucía, podemos notar la huella árabe en el trazado de sus calles, en sus murallas y también en la presencia de Baños Árabes. Y no solo eso, sino que muchos de los palacios que podrás ver son de origen árabe, como el Palacio de Mondragón o la Casa del Rey Moro. En la imagen el arco de Flipe V, la antigua puerta de entrada a Ronda.

La Casa del Rey Moro
La Casa del Rey Moro es un palacio donde el tiempo quedó congelado. El palacete refleja muy bien las estancias que en otro tiempo debieron tener las casonas árabes. El jardín es pecioso. Entre fuentes y arriates hay una escalera de trescientos peldaños que baja hasta la orilla del río Guadalevín.

Baños árabes
Los baños árabes de Ronda fueron considerados los más importantes de la zona. Actualmente están considerados los mejor conservados de la Península. Se construyeron entre los siglos XIII y XIV siguiendo el estilo romano: tres salas abovedadas, la del agua fría, la templada y la caliente. Durante tu visita podrás ver también los restos de unas tenerías y una noria que conducía el agua a los baños.

Otros puntos de interés turístico en Málaga
Si visitas Málaga puede interesarte conocer escapadalowcost.com. Además, puede interesarte también visitar otros puntos de interés turístico en la provincia de Málaga como puede ser el bosque de piedras del Torcal de Antequera o el Caminito del Rey.
Escríbenos tus comentarios