Lista de 30 cosas típicas que todo sanvicentero debe hacer y visitar alguna vez en su vida en San Vicente del Raspeig. En este post podrás conocer algunas costumbres sanvicenteras, fiestas de la ciudad, gastronomía, curiosidades, comida típica y dichos populares.
30 cosas típicas que todo buen sanvicentero debe hacer y visitar en San Vicente del Raspeig
1. Disfrutar de los Moros y Cristianos durante cinco días intensivos casi sin dormir.

2. Visitar las Hogueras en julio y sus calles adornadas.

3. Ver a los Reyes Magos llegar en helicóptero, todo un acontecimiento.
4. Observar el jardín vertical más alto de España situado junto al Ayuntamiento nuevo.

5. Comprar en el Mercado Municipal.

6. Comer almendrados, toña y coca de mollitas, que también la tenemos con chocolate.

7. Hacer deporte en el Parque Lo Torrent.

8.Disfrutar de una sesión doble en el cine de invierno-verano La Esperanza con su famosa tortilla de patatas.

9. Utilizar el tranvía: ¡tardaron en ponerlo pero lo conseguimos!

10.Ir a la bendición con motivo del Porrate de San Antón con los animales y degustar mistela con rollitos de anís.

11.Visitar los lugares más emblemáticos de San Vicente: Parque Presidente Adolfo Suárez, Museo Didáctico del Aceite, la Casa Consistorial, El Ayuntamiento, el Caserón Los Molinos, el Caserón Haygón, la Iglesia de San Vicente Ferrer…

12.Comprobar año tras año que al cantarle las Salvas al patrón de San Vicente, cambia el tiempo y llueve. Y recordar el irónico eslogan “Sequet però sanet”.
13.Hacer la romería de la Santa Faz.

14.Bailar en el centro del pueblo el Baile del Farol y esperar que el farolillo aguante.

15.Estudiar en la Universidad de Alicante.

16.Ver una obra de teatro en el Auditorio de San Vicente.

17. Disfrutar del Carnaval sanvicentero.

18. Ver la ofrenda de flores.

19.Hacerse socio de la Biblioteca y disfrutar de todas sus posibilidades.
20.Ir de invitado a una boda en el Mesón San Vicente, restaurante con 45 años de historia.
21. Cantar el himno sanvicentero en las fiestas patronales.
22.Pasear por la Avenida las noches de verano.
23.Pasear los sábados por la mañana por el mercadillo.
24.Comer en los restaurantes típicos sanvicenteros: La Paixareta, El Escorial…
25 Ir a ver el Pregón en la Calle Mayor.
26. Cantar «la manta al coll i el cabasset» en las Hogueras.
27.Coger el trenet para ir a Alicante.
28.Comprar un helado en la Heladería Masià, galardonada con el Segundo Premio a los Mejores Helados del Mundo.
29. Sentarse a tomar algo en la terraza de El Sol, situada en la Calle Mayor.
30.Vivir las fiestas de cada uno de los barrios de San Vicente.
Otras propuestas de los internautas sanvicenteros
- Tomarse las uvas en la nochevieja ficticia sanvicentera.
- Ir a las fiestas de Moros y Cristianos de medio año.
- Comer «Pepas», producto típico de repostería.
- «Feriarse» algo en la feria de las fiestas Patronales.
¿Crees que falta alguna cosa típica por añadir? ¿algún dicho o frase sanvicentero? ¿alguna fiesta curiosa que compartir? 😀
Quizás te interese: Cosas que todo alicantino debe hacer y visitar en Alicante
Como vecino de San Vicente, me ha encantado ver todas las fiestas y tradiciones en una misma página, muy buen trabajo 👍
Muchas gracias Luis del Valle por tu comentario, nos alegramos mucho de que te haya gustado 😀
Un saludo
Nos ha encantado tu post sobre nuestra casa de acogida, Sant Vicent del Raspeig. Desde la UA le rendimos homenaje con un recorrido aéreo virtual que hace brillar a esta magnifica ciudad. https://youtu.be/tEUCVKimHG0
Te ha faltado poner que también hay que ir a la playa.