¿Eres un noveldense de galardón?… Averigua si has completado esta lista de 30 cosas imprescindibles que todo noveldense debe hacer y visitar en Novelda.
En este post conocerás algunas de las costumbres noveldenses, fiestas de la ciudad, gastronomía típica, dichos populares, curiosidades y mucho más. Te invitamos a participar y aportar tu conocimiento sobre Novelda.
30 cosas típicas que todo noveldense debe hacer y visitar en Novelda
1.- Ir de bares a comer xanxullo. Aperitivo típico noveldense a base de patatas, mejillones, berberechos, frutos secos… todo mezclado en un plato.

2.- La primera referencia al embolsado de la uva se produce en Novelda en 1919. Así que como buen noveldense debes comer las 12 uvas de Nochevieja embolsadas en el Vinalopó ¡y preferiblemente de Novelda!.

3.- Gozar de un baño milagroso que cura todos nuestros males en El Clot.

4.- Visitar el Santuario de María Magdalena y apreciar su semejanza con la Sagrada Familia. La edificación está construida por D. José Sala Sala, vecino de Novelda y discípulo de Antonio Gaudí.

5.- Subir a la torre de tres picos del Castillo de la Mola. La torre triangular única en su clase en toda Europa, y disfrutar de las vistas del Valle del Vinalopó.

6.- Novelda es el centro mundial de mármol y granito. Así que como buen noveldense debemos conocer a alguien que trabaje o haya trabajado en el sector del mármol y el granito.

7.- Ir a «La bajada de la Santa» el día 20 de julio.

8.- Vivir las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en julio.

9.- Ir a los pasacalles y merendar coca de manteca en Carnavales.

10.- Ir a las fiestas de barrios: Barrio La Vereda, Barrio La Garrova, Barrio Sagrado Corazón, Barrio La Estación, Barrio Mª Auxiliadora, Barrio La Cruz y Barrio San Roque.

11.- Comer coca d’oli.

12.- Ir a tomar algo al Casino noveldense.

13.- En Novelda todo el mundo debe saber bien quién es el ilustre marino y científico noveldense: el Sr. D. Jorge Juan y Santacilia.

14.-Tener un abanico de la Santa ¡o la colección completa!

15.-Comer toña o mona en los lunes de Pascua noveldenses y esclafarle el huevo a alguien en la frente.

16.- Gozar de dos días de Navidad. Los noveldenses tenemos ¡2 días de Navidad!, ya que el 26 de diciembre es fiesta local.

17.- Ir a pasear al parque del Oeste. Espacio que cuenta con un auditorio al aire libre para 2.000 personas, merendero y ‘arboretum’ con plantas endémicas.

18.- Ir a la procesión de las 40 horas que se lleva a cabo el martes de carnaval.
19.- Ver el documental «Sueños de Sal», ganador de un Goya a la mejor película documental en 2016.
20.-Visitar La Casa Museo Modernista, el Centro Cultural Gomez-Tortosa, el Museo Aqueológico Municipal, la Parroquia de San Pedro, La Iglesia de San Roque, la Plaza vieja del ayuntamiento, el museo de belenes…

21.- Hacer una excursión por el chorro L’azud (salto de agua del río Vinalopó).

22.- Ir de conciertos al Raim Festival.
23.- Los noveldenses no disfrutamos del día de la Mona, disfrutamos de los días de la mona, porque en Novelda se celebran dos festividades. La primera, el Lunes de Pascua y la segunda, al siguiente lunes, festividad de San Vicente.
24.- Comer «bullitori de bacalao» en los viernes de cuaresma.
25.- Quedar con tus amigos en la Glorieta de Novelda.
26.- Comer gachamigas, cocas de llanda, arroz con conejo y caracoles, fasegures, alls y giraboix, faves i caragols, moje noveldero, caldo noveldense… ¡En Novelda tenemos mucha gastronomía que nos diferencia!
27.- Disfrutar de la Nit Oberta, donde los comercios se lanzan a la calle con todo tipo de iniciativas musicales, desfiles, sorteos, regalos y ofrecen una gran variedad de tapas y bebidas a buen precio.
28.- Cantar a viva voz la canción de la Santa: «Viva la Santa nuestra patrona que en nuestro pecho tiene su altar…».
29.- Valorar y conocer la historia de la industria dedicada al envasado y comercialización de azafranes, especias e infusiones, uno de los pilares básicos de la economía de Novelda.
30.- Ir de tapas por Novelda a la Ruta de las tapas.
¿Crees que faltan cosas típicas noveldenses por añadir? ¿alguna visita que hacer en Novelda? ¿algún dicho tradicional noveldense?
Este post forma parte de una colección de cosas que todo lugareño debe hacer y visitar en su pueblo. En nuestro próximo artículo te sorprenderemos con un artículo sobre Petrer. Hasta entonces te invitamos a curiosear el artículo «Ruta de los Castillos del Vinalopó«, a pegarle un vistazo a la «Ruta por el nacimiento del río Vinalopó» y navegar por los contenidos de “lugares para visitar en Alicante”. Suscríbete para recibir los nuevos artículos en tu buzón.
Si te ha gustado este post, puedes compartirlo con tus amigos.
Hola jejeje me ha encantado el post. Gracias por incluir mis foto-receta
Hola Mayte, muchas gracias por comentar. Nos alegramos de que te haya gustado el post. Ánimo con tu página web y tus recetas ¡nos encanta tu trabajo! Un abrazo 🙂
Hola. Enhorabuena por el
Post. El pie de foto del número 7 debería decir “La Baixà de la Santa” la Portà no lo dice nadie.
La coca d’oli tiene muchos nombres. Coca en sardina, anxova, llonganissa… la de oli no lleva nada solo sal y aceite. Es la preferida por los niños porque se la comen con chocolate.
Hola Toni, muchas gracias por dedicar un poco de tu tiempo para escribirnos. Con vuestros comentarios enriquecemos nuestro espacio. Un saludo 🙂
Felicidades por el post. Como apasionado de Novelda me ha flipado el artículo. Las he hecho todas, así que soy un noveldense de categoría jaja
Bienvenido a Gluubo Arturo. Entonces eres un noveldense de pura cepa 🙂 Muchas gracias por tu comentario
Muy acertado todo lo que ponéis ¡Viva Novelda!
¡Viva!
Lo he hecho todo. Soy Noveldera de pura cepa. Me gusta mucho!