Gluubo

45 cosas que todo alicantino debe hacer y visitar en Alicante

Preciosas vistas desde el Castillo de Santa Bárbara - Alicante

¿Eres un alicantino de pura cepa?… Averígualo con esta lista de 45 cosas típicas para hacer y visitar en Alicante. En este post vas a conocer algunas costumbres alicantinas, fiestas de la ciudad, gastronomía típica, curiosidades y mucho más. Ayúdanos y aporta todo tu conocimiento sobre Alicante.

45 cosas típicas que todo alicantino debe hacer o visitar al menos una vez en su vida en Alicante

1. Subir al Castillo de Santa Bárbara.

Preciosas vistas desde el Castillo de Santa Bárbara - Alicante
Preciosas vistas desde el Castillo de Santa Bárbara – Alicante

2. Bañarse en las playas: Playa de San Juan, calas del Cabo de la Huerta, playa de la Almadraba, playa La Albufereta, playa del Postiguet, playa de Saladares-Urbanova, Isla de Tabarca, y playa Aguamarga.

Tabarca
Tabarca

3. Ver la Cara del Moro en la montaña del Castillo de Santa Bárbara.

La Cara del Moro bajo el Castillo de Santa Bárbara
La Cara del Moro bajo el Castillo de Santa Bárbara por Adán Agulló

4. Visitar los museos más emblemáticos: MACA, Volvo Ocean Race, MARQ, MUBAG,MUSA. Museo de Hogueras, Yacimiento arqueológico Lucentum…

Marq - Alicante
Marq Museo

5. Conocer las plazas famosas de la ciudad: Plaza de Gabriel Miró, Portal de Elche, Plaza de Los Luceros, Plaza de la Santísima Faz.

Portal de Elche - Alicante
Plaza Portal de Elche

6. Ver una obra en el Teatro Principal de Alicante.

Teatro de Alicante
Teatro de Alicante por María Cánovas

7. Asistir a algún evento a la Plaza de Toros.

Plaza de toros
Plaza de Toros

8. Cantar «La Manta al Coll«.
9. Oír a alguien decir «vamor a ver«.
10. Ir de compras a Maisonnave.

Maisonnave Alicante
Avenida Maisonnave

11. Asistir a algún concierto de los domingos por la mañana en La Concha de la Explanada.

La Concha - Alicante
Auditorio Municipal La Concha de la Explanada

12. Ir a un concierto en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante).

Auditoio alicante
Auditorio de la Diputación de Alicante

13. Ir de Tardeo por el casco antiguo y la calle Castaños.

Tardeo alicantino Calle Castaños
Tardeo alicantino

14. Dar una vuelta por el Puerto.

El puerto por la noche
El puerto alicantino por la noche

15. Salir de fiesta por el barrio y hacer la ruta de la madera.

El barrio de Alicante
El barrio de Alicante

16. Dar una vuelta por el Mercadillo de Los Hippies de La Explanada.

Mercadillo - Explanada
Mercadillo en La Explanada

17. Visitar las Hogueras de todos los barrios.

Hoguera - Ayuntamiento Alicante
Hoguera – Ayuntamiento Alicante

18. Que te mojen con agua los bomberos el día de la Cremà.

Cremà
Cremà vía alicantesiempre

19. Asistir a los concursos de fuegos artificiales desde la playa del Postiguet, del 25 al 29 de junio.

Fuegos artificiales vía Belén López
Fuegos artificiales por Belén López

20. Ir a las mascletàs diurnas y nocturnas que se celebran en el período de fiestas.

Mascletà Alicante
Mascletà vía alicanteturismo

21. Escuchar en la mascletà: “senyor pirotècnic pot començar la mascletà”.
22. Disfrutar de estupendos paseos por el Parque de Canalejas, Parque la Ereta, el Monte Benacantil, Monte Tossal, Serra Grossa, Parque El Palmeral…

Parque de Canalejas
Parque de Canalejas

23. Encender una hoguera en la playa en la noche del 23 de junio.

Hogueras
Hogueras

24. Hacer la Romería al Monasterio de La Santa Faz.

Romería
Romería vía alicanteturismo

25. Ir de tapas y montaditos por el Barrio.

tapas
De tapas por el barrio

26. Comer postres típicos alicantinos: Turrón de Alicante, Turrón de Jijona, rollitos de anís, coca boba, frutos secos garrapiñados…

Dulces Alicante
Dulces típicos Alicante

27. Ir a los mercadillos que se montan los jueves y sábados en los barrios de Teulada, el Plá y Babel.

Mercadillo Alicante
Mercadillo Alicante

28. Ver el primer escalón del Ayuntamiento de Alicante, ahí se encuentra la Cota Cero sobre el nivel del mar para España.

Cota Cero - Alicante
Escalón Cota Cero del Ayuntamiento de Alicante

29. Ver el Castillo de San Fernando.

Puertas del Castillo San Fernando
Puertas del Castillo San Fernando

30. Ver el edificio Carbonell de la Explanada.

Edificio Carbonell - Alicante
Edificio Carbonell de la Explanada

31.Comprar en el Mercado Central de la avenida de Alfonso el Sabio.

Mercado Central Alicante
Mercado Central situado en la avenida de Alfonso el Sabio

32. Ir a algún evento al Teatro Arniches.

Teatro Arniche - Alicante
Teatre Arniches

33. Comer Pericana y Capellán.

Pericana - Taberna de Tito
Pericana vía Taberna de Tito

34. Visitar el Barrio Santa Cruz, sus fiestas de las Flores en Mayo, La procesión del Miércoles Santo y disfrutar de sus miradores y vistas al puerto.

Casco antiguo-Barrio de Santa Cruz, bajada de la procesión del Cristo. Tonyapa
Casco antiguo-Barrio de Santa Cruz, bajada de la procesión del Cristo por Tonyapa

35. Visitar La Universidad de Alicante en San Vicente del Raspeig.

Universidad de Alicante
Universidad de Alicante

36. Pasar por la «Calle de las Setas», Calle San Francisco.

Calle de las Setas, Alicante
Calle San Francisco, comúnmente conocida como «Calle de las Setas»

37. Degustar vino de Alicante, Marina Alta, Fondillón…

Vino en Alicante
Degustación de vino

38. Ir a la Feria del Libro que ponen en Abril en el paseo de Federico Soto.

Feria del Libro
Feria del Libro

39. Comer comidas típicas alicantinas: fideuá, paella, alioli y coca amb tonyina.

Coca amb tonyina
Coca amb tonyina, coca con atún vía alicanteturismo

40. Ver los Moros y Cristianos de San Blas, Altozano y San Gabriel.
41. Salir de fiesta por Alicante disfrazado el día de Carnaval y ver los desfiles.
42. Ver el Desfile del Ninot y el bombardeo de confeti en Hogueras.
43. Ir al Estadio José Rico Pérez.
44. Ver la Gran Cabalgata de Reyes que recorre la ciudad el día 5 de enero.
45. Vivir las fiestas de la Virgen del Remedio y San Roque.

Otras propuestas de los internautas alicantinos
  • Comer coca de mollitas.
  • Visitar los refugios antiaéreos y conocer su historia.
  • Comer helado en «El Peret» de la Explanada.
    El Peret - Alicante
    El Peret – Alicante
  • Ver amanecer desde la playa.
  • Ir a ver una película en el autocine el Sur, entre Alicante y Muchamiel.
  • Tomar una horchata en La Horchatería Azul en Calderón de la Barca.
    Horchatería azul
    Horchatería azul
  • Ir al Club de Golf de Alicante.
  • Comer pescados y mariscos frescos alicantinos.

 

¿Crees que falta alguna cosa típica alicantina por añadir? ¿algún dicho? ¿algún sitio curioso para visitar? 

 

Gracias a todos los alicantinos que han hecho este post realidad.

8 comentarios

  • Uauuuu……., me ha encantado todo, había cosas que no he hecho, pero me has picado en la curiosidad, así que ahora mismo me voy de compras por Maisonave, para comer después en el puerto, visitar la explanada, ver la Casa Carbonell para luego tomar ese helado en el Peret y si esta tarde hay algo programado en el Arniches, no me pilla lejos. Esta noche pasearé por Canalejas. Un beso enorme

    • Tengo que reconocer que me faltan unas cuantas cosas por hacer… en cuestión de fiestas, paseos y naturaleza lo tengo cubierto 😀 ¡Qué disfrutes del domingo, igual nos vemos por Canalejas!

  • Me ha gustado mucho, sobre todo ver los edificios proyectados por el arquitecto Juan Vidal y construído por mi familia materna, mi abuelo, José Moreno,su hermano y mi tío José Moreno. Gracias por este magnífico post.

    • Juan Vidal, estupendo arquitecto. Uno de los edificios que más me gustan es «La Casa Carbonell». Su fachada llama la atención de cualquiera que pase por allí 😀 ¡Muchas gracias por tu comentario!

  • Alguien me puede ayudar a saber cunando los serenos dejaron de encargarse del alumbrado publico,yo naci en el 54 y lo recuerdo haber visto, y me dicen q no puede ser.

  • Creo que falta ir al monasterio de las Capuchinas y encontrar el cuerpo incorrupto de Madre Ursula monja del siglo XVII, una historia fascinante llena de misterio