Uno de los paisajes más emblemáticos por los que pasó el personaje de Cervantes Don Quijote de la Mancha es la llanura manchega coronada por los milenarios molinos de viento de Mota del Cuervo. Tal y como relata Miguel de Cervantes en el capítulo IV de la obra más famosa de la literatura universal, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha después de la aventura con el zagal Andrés decidió continuar su camino hasta la villa de Mota del Cuervo. Pero no se detuvo en ella, pues estaba demasiado cerca de El Toboso, donde residía su amada Dulcinea.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…
Los molinos de Mota del Cuervo
El escritor Miguel de Cervantes residió durante un tiempo en la población de Mota del Cuervo. Es por ello, que este pueblo dispone de una ruta cervantina local. Si visitas el pueblo, podrás divisar allí mismo un amplio horizonte de campos de trigo; allí, se alzan siete molinos, siete ejemplos del patrimonio arqueológico industrial manchego. Todos ellos tienen nombre: se les conoce como el Zurdo, el Cervantes, el Gigante, el Piqueras, el Irak, el Geothe y el Franz Grillparzer. Sólo uno de ellos, el Zurdo, es auténtico; los demás se construyeron hace pocos años siguiendo el esquema tradicional, para que así quedara preservado su destino cultural y artístico.

La villa de Mota del Cuervo, Cuenca
La villa de Mota del Cuervo fue arrebatada por los musulmanes en el siglo VII por Alfonso VIII y en sus calles convivieron las tres religiones: la judía, la cristiana y la musulmana. De esta época se conserva un interesante núcleo de casoñas señoriales con portalones, rejas y escudos portentosos. El eje que forman las plazas de Cervantes (plaza Mayor) y del Ayuntamiento ofrece una buena síntesis de su arquitectura.
Entre sus edificios destacan el antiguo hospital de Pobres, de los siglos XV al XVII; el Pósito, es decir, el antiguo almacén de grano, edificio de mampostería con sillares esquinados de planta rectangular y portada de arco de medio punto abovedado, y la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de la misma época, con dos hermosas portadas y un notable juego de Arcos en su interior. En la nave se guardan una hermosa pila bautismal y varios retablos de estilo barroco.
Ubicación de Mota del Cuervo
En Mota del Cuervo convergen rutas y caminos de La Mancha y del Quijote. Es camino de norte a sur y de este a oeste de España, de ahí su puerta turística, ser paso y parada para muchos. Desde Mota del Cuervo se pueden disfrutar de grandes panorámicas de las tierras de La Mancha: El Toboso, Quintanar, Criptaza, Alcázar, Socuéllamos,… Visita la página de turismo para más información.
Descubre otros lugares que visitar en Castilla-La Mancha.
Escríbenos tus comentarios