Gluubo

Cómo ahorrar energía cuando te vas de vacaciones

conducir deportivo vacaciones

Ahorrar energía y el uso de energía verde es una tarea pendiente que tenemos la mayoría de los habitantes para ayudar a combatir el calentamiento global y producir el menor impacto ambiental. Hasta en épocas de vacaciones sin gente viviendo en la vivienda se consume electricidad y desaprovechamos mucha energía.

Hay que tener en cuenta que una factura de luz nunca va a ser a coste cero ya que hay unos costes fijos que corresponden a potencias contratadas, peajes, alquileres de contador, etc. y otros gastos que son variables que corresponden a la energía consumida. Será sobre la energía consumida sobre la que podremos hacer algunos cambios para poder ahorrar lo máximo posible.

4 consejos para ahorrar energía cuando te vas de viaje

Veamos 4 consejos para ahorrar energía en nuestras viviendas cuando nos vamos de vacaciones y no hacemos uso de los electrodomésticos.

#1 Desconectar el frigorífico o ponerlo en el modo de menor frío

La nevera es uno de los electrodomésticos que más consumen aunque se disponga de una categoría de la mayor eficiencia energética. El motivo es porque siempre está encendida y no se apaga en largos períodos de tiempo. Como es normal, cuanto menor sea el frío configurado para la nevera, menor consumirá pero los alimentos pueden no conservarse en el estado más óptimo.

Lo usual cuando nos vamos de viaje es dejar la nevera vacía de productos alimenticios así que podemos aprovechar para poner el termostato en el mayor número de grados para que la nevera y el congelador no trabajen tanto para enfriar los alimentos.

Si la ausencia se va a prolongar durante mucho tiempo, lo ideal es desconectar el frigorífico y dejar sus puertas abiertas para que no aparezca moho ni malos olores. Esta será la manera más eficiente de ahorrar energía ya que el consumo será de 0 kwh.

#2 Apagar el termo eléctrico

En el caso de contar con un termo eléctrico para calentar el agua de nuestra vivienda la mejor opción es desconectarlo de la corriente y volverlo a conectar cuando vengamos de viaje. El ahorro al apagar el termo eléctrico es muy considerable ya que según diferentes estudios, el consumo de los termos puede llegar a suponer el 30% del consumo total de energía.

#3 Evita el consumo fantasma o los aparatos conectados en standby

Los aparatos están en standby cuando los apagamos, pero no lo desconectamos de la red. Es decir, es el consumo eléctrico producido por el simple hecho de tener ese aparato enchufado. Se suele ver presente cuando apagamos la televisión, el microondas o cualquier otro aparato y apareciendo una pantalla con información o un simple pilotito rojo y, prácticamente todo lo que dejamos enchufado está produciendo lo que se denomina consumo fantasma.

Aunque el consumo de los aparatos en standby es mínimo, lo ideal es desconectar todo dispositivo de la corriente y apagar completamente todos nuestros aparatos.

#4 Desactivar el cuadro de distribución eléctrico

Si deseamos un ahorro máximo lo mejor es cortar la corriente de todo el circuito de la casa. Para ello, será suficiente con desactivar el cuadro de distribución eléctrico y apagar los plomos de toda la vivienda.

Escríbenos tus comentarios