Gluubo

Necrópolis de Cuyacabras y Regumiel de la Sierra. Burgos

Necrópolis de Cuyacabras en Quintanar de la Sierra Turismo

La Necrópolis de Cuyacabras y la Necrópolis de Regumiel de la Sierra. Post número 2 sobre lugares curiosos de Burgos.

Continuamos con nuestro grupo de posts sobre lugares curiosos de Burgos. En nuestro último post hablamos sobre huellas de dinosaurios de hace 120 millones de años. Hoy continuamos nuestra aventura turística recorriendo dos necrópolis de la era medieval: Necrópolis de Cuyacabras y Necrópolis de Regumiel de la Sierra.

A muchos les puede resultar la visita a una Necrópolis como una excursión tétrica o poco convencional. Pero nada más lejos de la realidad, son lugares que nos dan mucha información sobre antiguas culturas, emplazamientos y costumbres. Por suerte, en España tenemos un legado histórico enorme por descubrir. Sin ir más lejos, la provincia de Burgos alberga numerosas necrópolis de alto interés arqueológico.

Necrópolis de Cuyacabras en Quintanar de la Sierra, Burgos

En el extenso bosque de pinos y robles de Quintanar de la Sierra, provincia de Burgos, se encuentra escondida la Necrópolis de Cuyacabras. Durante los siglos IX y XII se sepultaron los cuerpos sin vida de las familias cristianas que en esa zona vivían. En la época medieval era muy común enterrar a los difuntos en tumbas excavadas en la roca. Se pensaba que su solidez conservaría los cuerpos en mejor estado.

Los trabajos que se han realizado para conocer mejor este gran cementerio, nos indican que hay un mínimo de 183 sepulturas organizadas alrededor de una iglesia. Los restos sobre la piedra nos muestran una escalera que servía de camino para llegar a la iglesia que se encontraba en el punto más alto.

La siguiente vista en 360 grados está tomada desde la parte más alta del terreno. En la parte superior de la colina se puede distinguir la estructura rectangular de la iglesia y las tumbas esculpidas en los distintos niveles.

Vista 360 grados Necrópolis de Cuyacabras

Con respecto a las sepulturas, las hay de varios tamaños y tipos: tumbas laterales, tumbas antropomorfas y tumbas de tipo bañera.

Necrópolis de Cuyacabras
Tumbas de varios tamaños – Yacimiento arqueológico de Cuyacabras
Necrópolis de Cuyacabras
Tumbas laterales – Yacimiento arqueológico de Cuyacabras

Ubicación en Google Maps

 

Necrópolis de Regumiel de la Sierra

La Necrópolis de Regumiel de la Sierra siempre ha despertado mucha curiosidad entre los visitantes que buscaban tesoros escondidos en unas sepulturas que creían musulmanas. Cuenta con más de 130 tumbas excavadas en la roca, sin contar con aquellas que oculta la iglesia parroquial. Al igual que la Necrópolis de Cuyacabras, estas tumbas pertenecen al mundo cristiano. Con una cronología que pudo empezar en torno al siglo VII.

La Necrópolis de Regumiel está situada a tan solo 7km de la Necrópolis de Cuyacabras. Si visitas esta zona te recomendamos que veas también las huellas de dinosaurios de Regumiel de la Sierra.

Necrópolis de Regumiel de la Sierra
Yacimiento arqueológico de Regumiel de la Sierra
Necrópolis de Regumiel de la Sierra
Yacimiento arqueológico de Regumiel de la Sierra

Ubicación en Google Maps

Los yacimientos de Regumiel de la Sierra y Cuyacabras nos han parecido claros ejemplos representativos de la arqueología medieval de la península. Lugares que merece la pena visitar y conocer su historia. La historia de generaciones y generaciones de familias que han esculpido meticulosamente las tumbas de sus seres queridos a golpe de cincel. Un trabajo duro que llevaba al difunto hacia su último viaje.

Este post forma parte de una colección de lugares curiosos para visitar en Burgos. En nuestro próximo artículo hablaremos de uno de los pueblos más fotogénicos y con encanto: Orbaneja del Castillo. Un pueblo por el que discurre un arroyo que prácticamente roza las fachadas de las casas formando saltos de agua sobre pozas cristalinas.

 

¿Qué te ha parecido este sitio? ¿te gustaría compartir algún otro lugar curioso para visitar?

 

Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo.

2 comentarios

    • Es un sitio muy curioso de ver e imprescindible para conocer mejor la cultura de aquella época. ¡Te recomiendo la visita y que le des paso a la imaginación!