El Pirineo de Aragón es un destino muy visitado por senderistas de todo el mundo, familias y grupos de amigos que quieren pasar unas vacaciones en la montaña. Durante el verano es un lugar perfecto para evitar el calor y durante el invierno se convierte en un sitio ideal para la práctica de deportes como el esquí.
El Pirineo aragonés cuenta con rincones imprescindibles como Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, el Parque Natural de los Valles Occidentales, el Valle de Pineta, el Ibón de Anayet o el Valle Benasque.
En este artículo nos vamos a centrar en el Valle de Benasque por su riqueza geológica, su biodiversidad y el su gran valor paisajístico.
Senderismo en el Valle de Benasque
El Valle de Benasque cuenta con una riqueza geológica increíble, cientos de especies vegetales y animales e incontables pozas y cascadas. Veamos las opciones que nos ofrece su naturaleza.
- Glaciares y montañas: el Valle de Benasque cuenta con la mayor concentración de picos de más de 3.000 metros de todo el Pirineo. Entre los picos más altos destacan el Aneto con 3.404 metros de altitud, Posets de 3.375 metros, el Perdiguero de 3.221 metros y la Cotiella de 2.912 metros. El Valle ofrece además una gran riqueza geológica con más de 13 glaciares esparcidos por toda su extensión.
- Espacios protegidos y parques: uno de los parques naturales más destacados es el Parque Natural Posets Maladeta. En este paraje se encuentran ecosistemas de gran valor medio ambiental y cauces fluviales como el río Cinqueta o la cabecera del río Ésera.
- Excursiones junto al agua: los recorridos senderistas junto al agua nos permiten disfrutar de hermosas cascadas y ríos. Algunas de las rutas de agua más destacadas son «Las Gorgas de Alba y sendero Botánico», «Ibón de escarpinosa», «Visita al Forau de Aigualluts», «Ruta hacia la cascada de Espigantosa» y «El Ibonet de Literola».
- Trekking por alta montaña: las rutas de trekking más destacadas son «La vuelta al Aneto» con un recorrido de 41 kilómetros por glaciares y vertientes, y «La Vuelta al Posets» con un recorrido de 45 kilómetros por cordilleras, glaciares e ibones.
- Descensos por el río Ésera: el río Ésera nace a 2500 metros de altitud en el macizo de Maladeta y ofrece experiencias deportivas como el rafting u otros tipos de actividades entre marzo y septiembre. El tramo en el que se llevan a cabo los descensos es desde Campo a Santa Listra, de unos 11 kilómetros de recorrido.
- Parapente: este deporte de aventura permite visualizar y disfrutar de la grandeza de la naturaleza del Valle desde un punto de vista diferente. Se ofrecen vuelos biplaza y cursos de parapente.
- Pistas de nieve: las montañas confieren a este valle un carácter alpino y nos permiten disfrutar de diferentes estaciones de esquí: Estación de Esquí Cerler y el Espacio Nórdico Llanos del Hospital, situado en el centro del Parque Natural Posets Maladeta.
- Paseos con piragua: durante los meses de verano se pueden realizar paseos con piragua por el lago Eriste mediante empresas especializadas.
Escríbenos tus comentarios