Gluubo

Qué ver en Marrakech

Que ver en Marrakech

La antigua Marrakech es famosa por sus calles sinuosas, sus patios y jardines, sus mercados bulliciosos y su exótica arquitectura. Esta bonita ciudad está llena de colores, olores, sabores y muchísimo más… Aquí todo desprende una magia increíble. 

Es un embriagador lugar que en bereber significa «tierra de dios». Marrakech es una de las ciudades imperiales de Marruecos y la más turística del país. Te invitamos a que conozcas los lugares que, bajo nuestro punto de vista, no te puedes perder cuando visites esta maravilla de ciudad.

Qué ver en Marraquech

Veamos las cosas más impresionantes que ver en Marraquech durante una visita.

Mezquita Kutubía

Ubicada en la bulliciosa plaza Medina Jamaa El Fena nos encontramos el edificio más conocido y visitado de la ciudad. Se trata de la Kutubía, la mezquita más grande de Marruecos. Su construcción se inició en el siglo XII por el califa Abu Yúsuf Yaacub al-Mansur, y destaca por su enorme estructura de 77 metros.

Hay grandiosas mezquitas, como su aljama, la conocida por Kutubía, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrándoseme a la vista la totalidad de la población…

Ilustre viajero musulmán Ibn Battuta,  en 1352

Su nombre significa «la de los libreros» se debe a los númerosos puestos de libros que la rodeaban en tiempos pasados. La primera vez que estás allí y oyes la llamada a la oración te quedas con la boca abierta. 

Mezquita Kutubía
Así suena la llamada a la oración desde la Mezquita Kutubía

Medersa Ben Youssef.

Este lugar está situado junto a la mezquita que lleva su mismo nombre. Una medersa es una escuela musulmana de estudios superiores. Hoy en día es un lugar de difusión cultural. Es una verdadera joya arquitectónica de madera y mármol edificada en la segunda mitad del siglo XVI. El edificio es de planta cuadrangular contiene las habitaciones que alojaban a los estudiantes.

Medersa Ben Youssef

Su patio es una verdadera maravilla, con sus elegantes azulejos de colores que dibujan círculos concéntricos en los niveles inferiores de las paredes. No os perdáis el mágico efecto que se genera cuando los azulejos se reflejan en el agua del estanque central. Es un edificio que desprende seriedad y mucha paz. Al entrar podréis ver una frase que dice:

A ti que traspasas mis puertas quiero que se te cumplan las más altas esperanzas.

El Palacio El Badi

En otra época, este palacio lucía un esplendor completamente distinto: Tenía columnas de mármol nevado y paredes con incrustaciones de ónice y marfil. Por desgracia, el palacio ahora es una concha de piedra arenisca. La piscina a menudo está vacía, y los guardias que alguna vez patrullaron las murallas han sido reemplazados por los nidos al azar de las cigüeñas blancas europeas. Aún así, la visita al Palacio El Badi se vuelve indispensable. Aún podemos percibir la grandeza de su pasado. 

El Palacio El Badi

El Zoco

Este es un lugar enorme, con un montón de callejuelas laberínticas y mucho bullicio de gente. El ruido es increíble, pero el lugar imprescindible durante tu visita. Tiene tantísimos puestos y cosas diferentes para ver y comprar que el tiempo parece esfumarse. Los puestos están organizados por genero, es decir, cuando llegas a la zona de la piel todos los puestos son de piel, la zona de los libros solo tiene libros…

El Zoco

Es un lugar para deleitarse pasarlo bien tomando un té y regateando con los comerciales (acordaros de regatear). Tenéis que tener en cuanta que los puestos más cercanos a la plaza son puestos de peor calidad y mucho más caros. Es recomendable adentrarse por el foco, perderse entre las calles porque así vais a encontrar cosas bastante originales.

Tumbas Saadíes

Datadas en el siglo XVI, estas tumbas están ubicadas en un jardín cerrado y se accede a ellas a través de un pequeño pasillo. Hay aproximadamente 100 tumbas, decoradas con preciosos mosaicos donde destaca el mausoleo principal en el que está enterrado el sultán Ahmad al-Mansur y su familia. Consta de 3 salas, siendo la más conocida la de las 12 columnas en las que están enterrados sus hijos.

Tumbas Saadíes

El Palacio de la Bahía

Terminado en 1900, el Palacio de la Bahía de Marrakech fue construido por Cambelan Ahmed Ibn Moussa, también conocido como «Ba Ahmad». El palacio tiene 150 habitaciones y varios patios, aunque solo se visita un tercio de sus dependencias, que en total ocupan ocho hectáreas. La belleza de sus jardines y los detalles que cubren sus paredes convierten este lugar en un enclave imprescindible de visitar.

El Palacio de la Bahía

Plaza de Jemaa el-Fna

Es el centro de la ciudad de Marrakech, su significado es asamblea o reunión, el cual se debe a que en el pasado aquí se exponían los cuerpos y las cabezas cortadas de los ejecutados. La plaza es el lugar más importante de la Medina.

La plaza de Yamaa el Fna

De día podemos ver monos, serpientes, dentistas, puestos de zumos, frutos exóticos… por la noche la plaza se viste de puestos de comida. Es un lugar singular en el que puedes ver músicos y gente bailando. Toda la plaza está rodeada de cafés que cuentan con estupendas terrazas.


Esperamos haberte podido transportar a esta mágica ciudad repleta de maravillas, o cómo mínimo haberte despertado el interés para que la visites. Te aseguramos que merece la pena programar tu viaje a conciencia para que nos se te escape ninguna de las joyas turísticas que te ofrece Marrakech.

Escríbenos tus comentarios