Gluubo

La Ciudad Encantada de Cuenca

Ciudad Encantada de Cuenca Turismo

La Ciudad Encantada de Cuenca, un paraje kárstico donde dejar volar la imaginación.

Si ya de por sí Cuenca cuenta con un encanto singular, asociado a la sensación que nos provoca ver sus Casas Colgadas, Patrimonio de la Humanidad, como si fueran a despeñarse en cualquier momento, a pocos quilómetros de la ciudad existe un paraje igual de fantástico.

 

La Ciudad Encantada de Cuenca, Monumento Natural

Se trata de la Ciudad Encantada, un lugar que ha sido declarado Monumento Natural y que deberías visitar aprovechando una escapada a La Mancha. Su característica más especial reside en las formas diversas que ha adquirido la roca en ese lugar, debido a su naturaleza erosiva (son rocas calcáreas o calizas) y al trabajo constante y tenaz de viento, agua y hielo.

Todo ello ha dado lugar a rocas con las formas más inverosímiles y, de hecho, muchas de ellas tienen nombre. Así, en una ruta de unos 3 km a lo largo de este paraje encontrarás rocas con forma de perro, una foca, un tobogán, un convento, la cara de un hombre o unas setas gigantes. Algo mágico que no podemos perdernos.

Pero sin duda, la roca más espectacular de todas es la que recibe el nombre de ‘Tormo Alto‘. Nos impresionan por el mismo motivo que las Casas Colgadas: de un momento a otro, parece que se va a caer, y su situación es difícil de asimilar por el ojo humano.

 

Paraje kárstico de la Ciudad Encantada

 

El Tormo Alto

Esta figura se encuentra muy cerca de la entra a la Ciudad Encantada. Este capricho natural se ha llamado «Tormo Alto”. Se trata de un monolito de más de 20 metros. La ciudad Encantada ha utilizado esta figura como su emblema, por eso es tan conocida para el aventurero que la observa.

 

El Tormo Alto La Ciudad Encantada de Cuenca
El Tormo Alto – La Ciudad Encantada de Cuenca.

 

Los Amantes de Teruel

Cuenta la leyenda que a principios del siglo XIII, en Teruel, un joven llamado Juan Diego Martinez de Marcilla se enamoró perdidamente de una joven llamada Isabel de Segura. El padre de la joven era muy rico y no admitiría una boda con Diego por su posición. Es por ello que Diego promete marcharse durante cinco años para ganar dinero para casarse. Isabel le espera, pero pasado este tiempo no ve su regreso y accede a casarse ante la insistencia del Padre. Diego vuelve al poco tiempo y la visita en su lecho, diciéndole “bésame que me muero”. Ella no accede al estar desposada y Diego insiste sin éxito, cayendo muerto en ese mismo instante.

Isabel cuenta lo sucedido a su marido y deciden llevarlo a enterrar a la iglesia de San Pedro. La joven recuerda cuanto le amaba Diego y que ha muerto por no besarle, y decide besarlo en el último momento. Su beso es tan fuerte que muere allí mismo, siendo ambos enterrados juntos finalmente.

 

Los amantes de Teruel - La ciudad encantada de cuenca
Los Amantes de Teruel – La ciudad encantada de cuenca

La Foca

Una foca equilibrista porta un balón sobre su hocico. Se encuentra en la entrada de una red de callejones y grietas oscuras donde poder descubrir las profundidades de la Ciudad Encantada. En este punto la diversidad florítica es de gran relevancia. Hay mucha presencia de especies de diferentes hábitats.

 

La foca - La ciudad encantada de cuenca paraje karstico
La Foca – La ciudad Encantada de cuenca, Castilla-La Mancha.

 

El Mar de Piedras

Cuenta la leyenda que Los Barcos, atracados en un puerto desolado, han emprendido una aventura digna de una ciudad ciclópea, avanzando un milítmetro cada año hacia el Mar de Piedra, ansioso de ser navegado. Entonces correrán hacia el océano final… (Raúl Torres, 1956).

 

La Ciudad Encantada El Mar de Piedras
El Mar de Piedras – La Ciudad Encantada de Cuenca

El Puente Romano

Esta imagen muestra un enorme arco calizo. A esta figura se le llama «Puente Romano», es un arco perfecto de medio punto. Las zonas de penetración de lluvia en la roca configuran un ambiente e umbría y con mayor humedad que en los terrenos circundantes, lo que proporciona la presencia de una flora singular adaptada a estas características.

 

La ciudad encantada de cuenca Paraje natural
El Puente Romano, (Los Elefantes) – La Ciudad Encantada de Cuenca.

El Tobogán

En los huecos y hendiduras de las colonias podemos observar como se desarrolla una flora adaptada a estas características, que es la denominada “Flora rupícola”. Estas comunidades forman parte de hábitats considerados de conservación prioritaria para la Unión Europea.

 

El Tobogán - La Ciudad Encantada de Cuenca
El Tobogán – La Ciudad Encantada de Cuenca.

La Cara del Hombre

En este punto nos topamos con el rostro de un hombre… ojos, nariz, pómulo, barbilla y cuello. Pero, ¿qué observa este rostro? Posiblemente algunas de las aves que habitan en este paraje natural. La comunidad de aves presente en la Ciudad Encantada es la propia de ambientes forestales. Nos encontramos en un bosques abierto de pinar y matorral.

 

La Cara del Hombre - La Ciudad encantada de Cuenca, La Mancha
La Cara del Hombre – La Ciudad Encantada de Cuenca, La Mancha.

 

Los Barcos

Este escenario de rocas nos recuerda al armazón de un barco. Aquí se rodó la mítica película de Conan El Bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. 

 

Barcos - La Ciudad Encantada de Cuenca
Los Barcos – Escenario de la película Conan El Bárbaro.

 

Los Osos

Dos figuras de osos nos recuerdan que, no hace mucho tiempo, estos mamíferos habitaban en los bosques de la Serranía. Actualmente, la presencia de mamíferos se compone de especies de menor tamaño, pero muy variada. Por un lado, carnívoros de tamaño medio y pequeño, como el zorro, la garduña, la comadreja. Por otro, mamíferos con pezuña, como el jabalí, el ciervo, el gato o el corzo.

 

Los osos - La ciudad encantada de cuenca
Los Osos – La ciudad Encantada de cuenca.

 

El Convento

La Puerta del Convento es otra muestra de forma endokárstica, resto de una antigua galería subterránea de agua. Al igual que en El Puente Romano, las cuevas y galerías se forman por disolución de las rocas carbonatadas, aprovechando las fisuras que hay en las rocas.

 

El Convento - La Ciudad Encantada de Cuenca
El Convento – Formaciones kársticas de la Serranía de Cuenca.

 

Hotel Recomendado. Hotel El Tablazo, Villalba de la cuenca

El Hotel Tablazo. El edificio del Hotel Tablazo se fusiona con un antiguo molino harinero del que se conserva toda su maquinaria. Dentro de sus extensas tierras, hay un precioso lago de pesca intensiva de truchas, rodeado por las frías aguas del Río Júcar. También podréis disfrutar de un caz de regadío perfila toda la terraza principal y el restaurante, creando así un magnífico marco natural.

Se encuentra en Villalba de la Sierra, a 20 kilómetros de la capital de la provincia, en la puerta al Parque Natural de la Serranía de Cuenca. A 14 kilómetros de la Ciudad Encantada, a 18 kilómetros de los Callejones de Las Majadas y a 45 kilómetros del Nacimiento del Río Cuervo. Abierto desde mayo hasta diciembre.

 

Hotel-El-Tablazo-Cuenca

Ofertas en alojamiento en Cuenca



Booking.com

Ubicación de la Ciudad Encantada de Cuenca

Para disfrutar de todas estas lindezas que la naturaleza nos ofrece, tendrás que acercarte al lugar de Valdecabras, dentro del ayuntamiento de Cuenca. Allí, en una finca particular se encuentra este paraje, por lo que tendrás que pagar una entrada para acceder al interior. Ver cómo llegar en Google Maps.

 

Otros lugares para visitar en Cuenca

Los Callejones

La Ciudad Encantada de Cuenca es uno de los fenómenos kársticos más impresionantes de España, aunque no el único, ya que, en la misma provincia, a pocos quilómetros, podrás disfrutar de ‘Los Callejones‘, un paraje de características similares ubicado en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

 

Ciudad de Cuenca y sus casas colgadas

Cuenca es una de las ciudades más bonitas de España. Así lo  acredita su distinción como Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO. Este lugar es visitado anualmente por miles de personas provenientes de todos los puntos del panorama nacional e internacional. Lo hacen atraídos por sus incontables monumentos y atractivos arquitectónicos y paisajísticos. Entre todos ellos destacan las casas colgadas, que hacen de esta ciudad un paraje con encanto.

 

Lagunas de Cañada del Hoyo

En las cercanías del río Guadazaón, en el término municipal de Cañada del Hoyo en Cuenca, se encuentra un curioso monumento natural formado por siete lagunas tintadas en diferentes colores. La redondez de las lagunas y la extrañeza de los colores es inquietante para el visitante. Visitar Lagunas de Cañada del Hoyo

 

El nacimiento del río Cuervo

A todos los amantes de la naturaleza les emociona ver el nacimiento de un río. Desde el área recreativa  del nacimiento del río Cuervo se puede seguir un itinerario señalizado de un kilómetro y medio de extensión que conduce hasta sus impresionantes cascadas.

 

Disfruta de tu próxima visita a un Monumento Natural

Puede que te interese conocer otros Monumentos Naturales para visitar en España. Ver Monumentos Naturales

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo con un amigo.

Escríbenos tus comentarios