Dentro de las diferentes rutas de trekking en Nepal, algunas de las más populares son las que se desarrollan en el valle de Khumbu. Junto a las de Pharak y Solu, Khumbu es una de las 3 subregiones del Himalaya en la que habitan los sherpas. La altitud de la zona varía desde los 3.300 metros hasta los 8.848 del monte Everest, el techo del mundo. Una parte de Khumbu está integrada en el Parque Nacional de Sagarmantha. En The Bear Outdoor te ofrecemos diferentes rutas de trekking por este mítico valle.
Qué vas a descubrir en esta guía
Trekking por el valle del Khumbu
Posiblemente las mejores rutas de trekking en Nepal sean las que puedes disfrutar por el valle de Khumbu. Te permiten alcanzar el Campo Base del Everest, ascender el Gokyo Ri y el Kala Patthar y volver a través de Kongma La. Durante el recorrido tienes la oportunidad de contemplar montañas tan legendarias como el Lobuche, el Ama Dablan o el Thamserku, además de acercarte a la cultura de los sherpas mientras atraviesas sus aldeas y ves numerosos monasterios budistas.
El campamento base del Everest
En realidad hay 2 campamentos base en el Everest, situados cada uno de ellos en lados opuestos de la montaña más grande del mundo, uno en Nepal, en el sur, que es el que vas a visitar, y otro en el Tíbet, al norte. El campamento de Nepal es abastecido por sherpas, con la ayuda de animales de carga, generalmente yaks, mientras que el del Tíbet tiene acceso para vehículos en la temporada estival. Es en estos campamentos donde los escaladores se aclimatan a la altura antes de acometer el asalto a la cumbre.
Ruta de trekking de Gokyo Ri
Montaña con una altitud de 5.367 metros, se encuentra al oeste del glaciar más grande del Himalaya: el Ngozumpa. La base del Gokyo Ri es la aldea de Gokyo, a unos 4.750 metros de altitud, y que con sus construcciones de piedra es considerado como uno de los asentamientos humanos a una mayor altitud del mundo. Desde la cumbre del Gokyo Ri tienes el privilegio de poder contemplar 4 de los 14 ochomiles, todos pertenecientes a la cordillera del Himalaya: Everest, Cho Oyu, Makalu y Lothse.
Ruta de trekking de Kala Patthar
Kala Patthar significa Roca Negra en las lenguas hindi y nepalí. Esta magnífica montaña de 5.643 metros se encuentra en las proximidades de la frontera de Nepal con China, constituyendo una cumbre marginal del Pumori. La ascensión al Kala Patthar es realizada por muchos de los senderistas que alcanzan el campamento base del Everest. Desde su cumbre, en los días de mayor claridad, tienes también unas sobrecogedoras vistas del Nuptse y del Lothse.
La ascensión al Kala Patthar comienza a 5.164 metros, en el Gorakshep, el que fuera campo base original del Everest. Se inicia cruzando el lecho de un antiguo lago, y la ascensión empieza subiendo por unas pendientes que te llevan hasta la parte occidental de la montaña. Desde allí, con fuerte pendiente, se avanza hacia la arista que sirve de referencia para el asalto final de la cumbre, que se alcanza en poco más de 10 minutos. En la cima hay banderas de oración. El trekking desde Gorakshep dura entre 90 y 120 minutos, mientras que si se realiza desde el Lobuche, la duración sube hasta casi las 3 horas.
Conocer el valle de Khumbu es ineludible para los amantes del trekking en Nepal que quieran conocer el Himalaya.
Escríbenos tus comentarios