Gluubo

Córdoba. Los lugares más visitados

Córdoba Gluubo

Ceñida en las aguas del Guadalquivir y a la sombra de maravillosos edificios descubrimos Córdoba. Esta ciudad nos muestra sus infinitos encantos en un triángulo mágico formado por la Mezquita, el Alcázar de los Reyes Cristianos y el barrio de la judería. No existe mayor conjunto monumental en muchos kilómetros a la redonda.

Córdoba aguarda en su interior innumerables joyas que harán de tu visita un momento inolvidable. Posee un atractivo turístico que va más allá de su célebre mezquita y el casco antiguo, ambos declarados patrimonio de la humanidad. ¿Te animas a conocer este mágico enclave de Andalucía?

Córdoba. Las tres maravillas más visitadas

Cuando planifiques tu viaje, debes ser generoso con el tiempo que le dediques a esta maravillosa ciudad, ya que en cada rincón, plaza o calleja hay una historia preciosa por descubrir. Te recomendamos que busques un alojamiento rural en Córdoba, para que puedas disfrutar de las preciosas vistas que te regala este espléndido enclave.

Paraje Natural Parque Los Villares, Córdoba

Lugar de inspiración

Antes de adentrarte en las tres maravillas más visitadas, cabe destacar que Córdoba ya era importante en tiempos de Roma. Fue cuna de grandes filósofos y poetas. Alcanzó su máximo esplendor durante la dominación árabe, llegando a ser califato independiente y convirtiéndose en la ciudad más importante del mundo civilizado.

La metrópoli desarrolló una actividad cultural tan extraordinaria que fue punto de encuentro de musulmanes, judíos y mozárabes, convocando a maestros orientales, matemáticos, místicos, médicos, poetas y filósofos. 


1. La Mezquita

La mezquita es el emblema de Córdoba, una obra maestra de arte universal justamente declarada patrimonio de la humanidad. Es una de las más grandes jamás construidas en el mundo islámico, aunque hoy traspasa los límites de esa cultura con su extraordinaria mezcla de estilos arquitectónicos superpuestos, producto de nueve siglos de sucesivas edificaciones y reformas.

2. Alcázar de los Reyes Cristianos

El Alcázar de los Reyes Cristianos era una antigua fortaleza reconvertida en residencia de los Reyes Católicos. Tras su conquista y posterior restauración se le ha dado múltiples usos, como sede de la Inquisición o cárcel. Pegado a este monumento puedes disfrutar de hermosos y extensos jardines a orillas del río Guadalquivir.

3. El Barrio de la Judería

El Barrio de la Judería, donde vivían los judíos entre los siglos X y XV, es una de las zonas más visitadas de la ciudad de Córdoba. En su interior encontramos la espectacular Sinagoga. Este pedazo arquitectónico tan hermoso forma parte del centro histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Curiosidad: La Posada del Potro de El Quijote

Os descubrimos una de esas pequeñas joyas que se esconden entre las calles de Córdoba. La posada del Potro, abierta desde 1435 y celebre por aparecer en El Quijote. De visita obligada en la plaza de la Corredera, punto de encuentro ciudadano y cuyo trazado actual data del siglo XVII.

La Posada del Potro de El Quijote

Córdoba, la capital de Al-Ándalus

En el siglo X Córdoba era con diferencia la mayor metrópoli de occidente europeo. Sus mercados, su carácter metropolitano y sus bibliotecas ejercían una irresistible atracción.

“La ciudad más grande de España es Córdoba. No tiene igual en el Magreb, solo en la alta Mesopotamia, Siria o Egipto. Por la cifra de población, la extensión de su superficie, el espacio ocupado por los mercados, la limpieza de los lugares, la arquitectura de las mezquitas, el gran número de baños y caravansares ”

Córdoba representación artística siglo X

Ibn Hawqal, cronista árabe del Siglo X.

Escríbenos tus comentarios