Calatañazor es un pueblo de la provincia de Soria que destaca por su patrimonio histórico y natural. Se trata de una villa medieval, de 51 habitantes, con calles empedradas rodeadas de casonas con paredes de barro, entramado de madera y mampostería de piedra. Está situado a orillas del río Milanos y a tan solo 32 kilómetros de Soria.
Sus empinadas callejuelas de trazado medieval, sus casas fabricadas a base de barro y su castillo en lo más alto hacen de Calatañazor uno de los pueblos más interesantes y pintorescos para visitar en la provincia de Soria.
Algunos de los rincones más destacados que ver en Calatañazor y alrededores son el Monumento Natural de La Fuentona, el Sabinar de Calatañazor y el casco antiguo del pueblo. ¿Te vienes a visitarlo?.
Qué hacer en Calatañazor y alrededores
Calatañazor nos ofrece diversas cosas para ver y visitar en una escapada tanto en invierno como en verano, veamos algunas de ellas.

#1 Callejear por el casco antiguo del pueblo
Callejeando por el casco antiguo de Calatañazor nos remontamos a la edad media y podemos ver la Iglesia románica Nuestra Señora del Castillo y la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Actualmente se puede ver parte de la muralla que rodeaba toda la villa y lo que fue su imponente castillo.
#2 Degustar la gastronomía típica de Soria
La gastronomía típica de Soria ofrece una variedad de platos típicos y productos que podremos degustar en la mayoría de bares y restaurantes de la provincia de Soria. Algunos de los platos más destacados para comer en Soria son los siguientes:
- Torreznos: tiras de panceta fritas.
- Migas de pastor: migas preparadas a base de pan seco, panceta adobada, chorizo y ajo.
- Caldereta: caldo preparado con carne de cordero, pimiento, cebolla, tomate, guindilla y ajo.
- Cordero asado: cordero asado con ajo y manteca.
- Trufa negra: se encuentra en multitud de platos para potenciar su sabor.
#3 Pasear por la Fuentona de la Miel
La Fuentona de la Miel es un Monumento Natural situado a cinco kilómetros de Calatañazor. Se trata de un parque natural que ofrece un recorrido que te transporta por abundante vegetación y fauna cruzando bosques, pasarelas, puentes y una hermosa laguna de aguas cristalinas. El lugar cuenta con aparcamiento y con un camino llano perfecto para ir con niños.
#4 Ver el Sabinar de Calatañazor
En el Sabinar de Calatañazor están emplazados los ejemplares más longevos y elevados de sabinas albares de toda la península ibérica. En este paraje se pueden encontrar árboles de hasta 20 metros de elevación y con 8 metros de diámetro troncal.
#5 Visitar Monteagudo de las Vicarías
Monteagudo de las Vicarías, situada a 100 kilómetros de Calatañazor, fue una villa amurallada de la que quedan algunos restos como la Puerta de la Villa o del Arco, el recinto amurallado medieval, el castillo y la parroquia gótica.
¿Qué te parece este pueblo con encanto de la provincia de Soria y los lugares que se pueden visitar en sus alrededores? ¿echas en falta algún otro rincón?
Escríbenos tus comentarios