El poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses, ubicado en Mogente, es un claro ejemplo de la influencia del paso de los griegos y los fenicios por las costas mediterráneas de la Península Ibérica. Se conocen otros poblados cercanos de la misma época (siglos V y III a.C.) como el Puig de Alcoy, la necrópolis de Solivella en Alcalá de Chivert o La Alcudia de Elche.
Qué ver en Moixent. Lugares para visitar cerca de Mogente.
1. El Poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses
La visita a la Bastida de les Alcusses te invita a conocer la vida y la historia de los íberos con un paseo por un paraje natural que ofrece estupendas panorámicas. El poblado se ubica en medio de un extenso bosque mediterráneo y en una de las montañas más altas de la comarca. Goza de diferentes vistas desde los miradores que encontrarás en el recorrido del itinerario. La reproducción de una casa con las técnicas y materiales de la época te ayuda conocer la vida de los íberos puertas adentro.

Yacimiento de Mogente, Monumento Histórico-Artístico desde 1931
El yacimiento es conocido desde 1909. El Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia realiza excavaciones arqueológicas desde el año 1928. La importancia de los restos y hallazgos encontrados hizo que se declarara Monumento Histórico-Artístico en 1931.

2. El guerrero de Mogente, el guerrer de Moixent
El Guerrero de Mogente (Guerrer de Moixent en valenciano) es una pequeña figura de bronce fundido de origen ibérico que representa a un jinete-guerrero íbero montando a caballo. Se trata de una de las piezas más emblemáticas de la Bastida de les Alcusses y simboliza el poder de los caballeros en la sociedad íbera. El guerrero empuña una espada, un escudo y lleva un casco con un característico y enorme penacho. Data del siglo IV o V a.C. y fue encontrado en el año 1931. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Cómo llegar al Poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Mogente
Sigue las indicaciones hasta llegar al punto que se indica en el mapa. En este mismo punto hay espacio para dejar el vehículo. La entrada al paraje no tiene coste coste. Consulta los horarios de visita y la disponibilidad de visitas guiadas en la página de turismo.
3. El Embalse del Bosquet
El embalse del Bosquet es un paraje natural de excepcional interés de más de cuatro hectáreas. La presa de este embalse histórico, de mampostería hidráulica, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Conselleria de Cultura en el año 2005, con categoría de monumento, por ser un conjunto artístico de interés hidrológico y por su gran importancia, pues es una de las pocas obras de esta índole en la Comunidad Valenciana. Pertenece al grupo de embalses de fluctuación escasa, su suelo está protegido e incluido en el catálogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana. Las carrascas, de gran longevidad y tamaño, y los pinos, configuran las principales masas forestales de sus inmediaciones. Todo un entorno natural que invita a practicar tanto actividades campestres como ecológicas.

Cómo llegar al Embalse del Bosquet de Mogente
4. La Torre dels Coloms
En tu visita a Mogente, verás en lo alto de la Serradeta del Bosquet una impresionante torre defensiva. Se trata de la Torre dels Coloms, una torre que antaño servía para vigilar al enemigo.

Si te ha gustado conocer este lugar, puede interesarte curiosear otros lugares para visitar en la Comunidad Valenciana.
Escríbenos tus comentarios