Gluubo

Los mejores balnearios naturales de Galicia

termas

Galicia concentra, en las provincias de Ourense y Pontevedra, una gran cantidad de aguas termales con propiedades medicinales y terapéuticas. Gracias a las altas temperaturas de sus aguas son muy visitadas en otoño y en invierno, aunque en verano hay sitios en los que el agua caliente se mezcla con el agua fría del río y le confiere una temperatura ideal para el baño.

Los mejores balnearios naturales de Galicia

En este artículo nos centramos en los mejores balnearios y aguas termales de Galicia. Veamos algunos de ellos.

#1 Termas de Prexigueiro

Las Termas de Prexigueiro, conocidas como las Termas de Ribadavia, se encuentran junto al río Cerves, son privadas, de pago y al descubierto. Cuentan con diferentes salas que ofrecen distintos tratamientos medicinales. Sus instalaciones están emplazadas en la parte alta de la ladera y ofrecen unas bellas panorámicas.

Además, durante la visita se puede aprovechar para pasear a lo largo del río Cerves y disfrutar de las pozas de Prexigueiro que se encuentran en la parte baja de la ladera y son gratuitas.

#2 Balneario de Mondariz

El Balneario de Monzariz se encuentra en el río Tea. Este balneario cuenta con más de 150 años de historia y es considerado frecuentemente como uno de los mejores spas de España. Cuenta con más de 3000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a la salud y al relax. La parte más destacada es su circuito termal celta, que recrea la cultura termal de 2000 años atrás.

#3 Villa termal Laias

La villa termal de Laias se ubica junto al río Miño a su paso por O Ribeiro y muy cerca de lugares de interés turístico como el Castro de San Cibrán de Las o el Monasterio de Oseira. Cuenta con propiedades medicinales gracias a su elevada temperatura, mayor de 50 grados.

La calidad de sus aguas hipertermales es muy notable y están caracterizadas por su alcalinidad y alta condensación de bicarbonato sódico. Ofrece un circuito en el que se pueden disfrutar de diferentes bañeras de hidromasaje, jacuzzi, piscinas de contraste, etc.

#4 Lobios Caldaria Hotel Balneario

Lobios, situado a unos 70 kilómetros de Ourense, es otro de los destinos más demandados para el turismo de aguas termales de Ourense, gracias a la calidad de sus aguas. El agua de Lobios alcanza temperaturas de más de 77º (la más elevada de toda España) y ofrece enormes cualidades al ser de mineralización débil, por lo que sus tratamientos están más que recomendados para pacientes que tienen problemas digestivos crónicos, respiratorios o reumatológicos.

#5 Termas de Cenlle o Pozas de Barbantes

Las Termas de Cenlle o Pozas de Barbantes son de acceso gratuito, se encuentran en una zona provilegiada rodeada de jardines y merenderos. Cuenta con tres pozas de agua termal de agua templada, entre 21 y 28 grados. Están situadas en el municipio de Cenlle,  en una de las orillas del Miño. Las aguas que manan en las Termas de Cenlle son hipotermales de mineralización débil, bicarbonatadas, alcalinas, sódicas, magnésicas y cloruradas. Son muy utilizadas para mejorar la artritis, el reuma y los problemas de la piel.

¿Has visitado ya todas estas termas? ¿Conoces otros balnearios que merezca la pena destacar en Galicia?

Escríbenos tus comentarios