Anualmente numerosos peregrinos llegan a Santiago de Compostela tras realizar una de las caminatas más reconocidas a nivel mundial: El Camino de Santiago.
Nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, sus diferentes rutas continúan atrayendo a viajeros, gracias a sus hermosos paisajes, su intercambio cultural, el carácter espiritual de su camino e incluso el peculiar reto físico que supone.
Breve historia del Camino de Santiago
La historia comienza en la Edad Media, con el hallazgo de la tumba de Santiago El Mayor, o Jacobo de Zebedeo, uno de los apóstoles más cercanos a Jesús de Nazaret.
Una vez descubierta su tumba, se erigió un templo que fue poco a poco ampliado hasta ser convertido en catedral.
Se desconoce quién fue su primer peregrino, si bien es conocido el nombre de Gotescalco, un arzobispo que viajó desde Aquitania, una antigua región de Francia, quien impulsó el viaje de diferentes peregrinos franceses.
Tiempo más tarde, a mediados del siglo XV, el príncipe italiano Cosme de Médici recorrería Santiago documentando su extenso viaje, que continuaría por las Islas Británicas.

Rutas más destacadas para hacer el Camino de Santiago
Uno de los retos más importantes cuando se toma la decisión de hacer el Camino de Santiago es concretar en qué punto empezar y qué camino elegir. En este sentido, cabe destacar que hay diferentes rutas y que cada peregrino puede empezar su recorrido en el lugar que mejor le convenga.
Lo que sí que es cierto es que la historia de todas las rutas comienza de la misma forma: un viajero que deja atrás la puerta de su hogar para transitar su propio camino hasta Compostela.
Cabe destacar que cualquiera de los recorridos puede realizarse de diferentes formas, como por ejemplo, en bicicleta, corriendo o a caballo.
De entre las rutas más importantes cabe destacar las tres rutas que la Unesco nombró Patrimonio de la Humanidad: El Camino Francés, El Camino Primitivo y El Camino del Norte.
El Camino Francés
La gran mayoría de los peregrinos optan por el Camino de Santiago francés debido a su riqueza paisajística y a la diversidad de monumentos que se pueden encontrar.
Esta opción es la que cuenta con más tradición histórica y conecta, en una única senda por el norte de España, Saint Jean Pied de Port, Pamplona, Logroño, Burgos y León.
Una de sus desventajas es, precisamente, la masificación, si bien se contrarresta con una gran variedad de alojamientos y el intercambio cultural con los peregrinos de origen extranjero.
Según la distancia que quieras recorrer y el tiempo del que dispongas, podrás realizar la ruta completa en poco más de un mes, u optar por partir de uno de los puntos más habituales: puedes comenzar el Camino Francés desde Sarria, uno de los pueblos de Lugo, con el que también podrás solicitar tu certificado, para el que se requieren al menos 100 kilómetros recorridos, y que te tomará alrededor de 7 días, con una dificultad media.
El Camino Primitivo
Tal y como su nombre indica, el Camino Primitivo es el más antiguo y el que Alfonso II El Casto empleó para ratificar el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago.
Tiene su comienzo en Oviedo, pasando por Lugo, y una duración de unos 320 kilómetros hasta Santiago de Compostela. Si bien tiene una dificultad baja, pueden encontrarse tramos de dificultad más elevada, compensados por la belleza de sus amplios prados y bosques. Esta opción tendrá una duración estimada de 9 días.
Cuenta también con una unión al Camino Francés.
El Camino del Norte
La tercera ruta más popular y la menos concurrida. Gran parte del trayecto se realiza junto a la costa de Asturias, bordeando en muchas ocasiones sus maravillosos acantilados. El comienzo del camino puede realizarse desde Irún, pasando por Santander, Gijón y Ribadeo.
La dificultad de dicho camino es media y puede realizarse en unos 11 días si se parte desde Ribadeo, o un mes y medio si comienzas desde Irún; sin embargo, debido a la pérdida de popularidad que sufrió a raíz de la Reconquista, la red de albergues es escasa.
Opciones alternativas
Si bien el Camino de Santiago cuenta con diferentes rutas alternativas a las tres más populares, como el Camino de Santiago portugués por la costa, sus múltiples opciones ofrecen la posibilidad de comenzar la ruta desde distintos puntos de España, ofreciéndose la posibilidad de realizar el Camino de Santiago con niños.
Así mismo, si bien lo habitual es realizar esta ruta de peregrinación caminando por sus senderos, es también frecuente toparse con ciclistas que realizan el Camino de Santiago en bici.
Sea cual sea la opción escogida, se asegura una aventura que enriquece a cualquier viajero. Si ya te lo estás pensando y quieres saber cómo planificar y preparar tu viaje no te pierdas la siguiente guía sobre el Camino de Santiago.

Certificado Camino de Santiago
Finalmente has alcanzado Santiago de Compostela. Traes contigo una serie de recuerdos y emociones y, ahora, puedes recoger el certificado que acredite tu maravilloso recorrido por el Camino de Santiago.
Según los motivos que te hayan llevado a realizar dicho viaje podrás solicitar un certificado u otro.
La Compostela
Este certificado acredita haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 kilómetros pedaleando, movido por inquietudes religiosas o espirituales.
Certificado de Bienvenida y Certificado de Distancia
Si tus motivos han sido diferentes a los espirituales y has cumplido con los mismos requisitos en cuanto a distancia, podrás solicitar el Certificado de Bienvenida.
Además, por 3 € adicionales podrás obtener el Certificado de Distancia, en el que se registrarán datos complementarios acerca de tu peregrinaje.
El Camino de Santiago posee la característica de ser el camino más antiguo de Europa, y es reconocido como el tercer centro de peregrinación, junto a Roma y Jerusalén. Así que ya sea por el deseo de recorrer aquel camino que recorrió el apóstol de Jesús o por vivir la experiencia de encontrarte rodeado de naturaleza salvaje y personas con una meta en común, el Camino de Santiago es un objetivo a cumplir para cualquier viajero que se precie. ¿Te animas a realizarlo?
Escríbenos tus comentarios