Punta Cana es considerada como uno de los grandes paraísos tropicales del mundo porque cuenta con un clima estupendo durante todo el año. Por ello, permite realizar diferentes actividades en la naturaleza, entre las que destaca el buceo, diving en inglés.
Lo más atractivo de bucear en Punta Cana es que el mar es cristalino, los animales acuáticos son muy tranquilos y que la temperatura es óptima para realizar submarinismo.
Para bucear en Punta Cana es importante tener en cuenta una serie de aspectos para poder participar en las excursiones guiadas y escoger los lugares más adecuados para conseguir pasar un rato emocionante y obtener la mejor experiencia posible.
Recomendaciones para bucear en Punta Cana
El diving en Punta Cana es más seguro realizarlo con agencias o equipos de expertos especializados en este deporte. De esta forma, la seguridad y la elección de las mejores zonas de buceo nos permitirán conocer la fauna acuática y los secretos escondidos bajo el mar de la forma más segura y cómoda.
Para hacer buceo en Punta Cana no se necesita tener experiencia en el mundo del buceo ya que existen diferentes niveles de tours, tanto para expertos como para iniciados. En el caso de que no hayas buceado nunca, no te preocupes porque en el tour te acompañan en todo momento y te dan unas lecciones iniciales para garantizar tu seguridad durante la actividad.
Tipos de buceo en Punta Cana
Los tipos de buceo en Punta Cana incluyen circuitos para explorar la fauna marina del lugar, recorridos para observar barcos y objetos hundidos y conocer su historia o excursiones de buceo nocturno.
#1 Exploración de la fauna marina
Punta Cana está envuelta en un arrecife con multitud de especies marinas que no se pueden ver desde la superficie terrestre. La fauna más famosa y fácil de ver cuando te sumerges en el mar de Punta Cana son los tiburones más inofensivos que existen, las tortugas y peces de diferentes formas y colores. Además de todas estas especies, también se puede encontrar plancton y vegetación marina de todo tipo.
#2 Recorridos para observar barcos y objetos hundidos
Gracias a estos recorridos es fácil conocer la historia y el valor cultural de algunos naufragios populares que han sucedido en Punta Cana a causa de tormentas o choques contra el arrecife.
El navío más famoso es Astron, un barco ruso naufragado hace décadas y que transportaba maíz a Cuba. Según se sabe, este barco chocó contra el arrecife y se partió en dos. Este barco es muy fácil de visitar gracias a su facilidad de acceso mediante kayaks, canoas o salidas grupales en botes.
Otro de los barcos sumergidos en Punta Cana es Mónica. Este barco se hundió hace unos noventa años a causa de una tormenta y en su interior se pueden ver materiales de construcción para el ferrocarril y maquinarias que se usaban en plantaciones de azúcar.
#3 Buceo nocturno
El buceo nocturno está indicado para los aventureros que más adrenalina y emoción necesitan. En esta modalidad de buceo se consigue tener una experiencia diferente al poder observar criaturas marinas que salen de sus escondites durante la noche.
Escríbenos tus comentarios