Gluubo

Recomendaciones para hacer tu primera ruta de senderismo

senderismo

¿Vas a bautizarte en esto del senderismo? Necesitas tener claras estas recomendaciones.

El senderismo es una actividad que está consiguiendo cada vez más adeptos, aunque quizá no con tanta preparación como gustaría. En el pasado 2020, una pequeña encuesta realizada en los Pirineos y la sierra de Guara revelaba que había muchos más amantes de la montaña y los paseos, pero mucho peor preparados.

El afán por salir al exterior para conocer y descubrir la naturaleza puede en muchas ocasiones, pero también puede traer consigo serios problemas. No estar bien preparado antes de hacer senderismo puede provocar lesiones, personas que se pierden o incluso discusiones entre gente que debería estar disfrutando de una actividad sana y recomendable.

Pero eso es justo lo que puedes evitar si te preparas, si empiezas por leer los consejos que te traemos aquí. Con nuestra experiencia, sumada a las toneladas de información que puedes encontrar de expertos en la red, hemos elaborado una lista con las 5 recomendaciones fundamentales para empezar en el senderismo.

Recomendaciones que debes seguir muy de cerca si quieres sacar el máximo partido a esta actividad tan positiva y divertida. Porque puede ser un hobby realmente divertido, que te ayude a descubrir rincones cercanos que jamás habrías imaginado y que, además, te puede servir también para mejorar tu forma física.

¿Quieres disfrutar de todo eso adentrándote en el mundo del senderismo? Pues ya sabes qué te toca hacer, empezar a hacer tu camino. Y los primeros pasos los tienes justo a continuación, con estas recomendaciones y consejos fundamentales.

Que no falten los bastones

Otra cosa muy importante para los amantes de la montaña tanto aprendices como expertos y por la que están agradecidos son sin duda los bastones de senderismo que ofrecen seguridad adicional mientras están realizando sus rutas favoritas de senderismo ofreciendo puntos de apoyo mucho mejores y facilitando la tarea.

Son los aliados fundamentales para ayudarte en los momentos más complicados. De hecho, en lugares con mucha pendiente o con obstáculos que dificulten la movilidad, un buen par de bastones puede sacarte del apuro con bastante facilidad. Desde luego, no pueden faltar en tu mochila ni en tu equipo.

¿Tienes el equipo necesario?

Hablando de equipo, debes asegurarte de llevar todo lo necesario e importante. Empieza con un buen par de botas de senderismo. Algo que proteja bien tu pie, pero que también te ofrezca movilidad suficiente para evitar lesiones y tener cierta agilidad a la hora de desplazarte.

Además de eso, lleva ropa cómoda y que te proteja. Controla bien lo que llevas en función de las condiciones climáticas con las que te vayas a encontrar. Cosas como guantes, calcetines dobles, alguna prenda de repuesto por si te empapas… Son cosas totalmente fundamentales.

Suma también alguna brújula o sistema GPS para guiaros en todo momento, al igual que material de primeros auxilios por si hubiera alguna lesión o herida accidental.

Empieza con algo sencillo

Nadie en su sano juicio empezaría a practicar escalada o alpinismo y se iría al Everest. Al igual que tampoco se te ocurriría apuntarte a una maratón sin haber corrido nunca. Con el senderismo ocurre exactamente lo mismo, tienes que empezar con algo sencillo y que puedas superar sin dificultades.

Principalmente porque, si te exiges demasiado, no vas a poder disfrutar absolutamente nada de la ruta que hagas. Además de eso, te supondrá serias dificultades a nivel físico, pudiendo sufrir mareos o desmayos.

Tampoco hay que pasar por alto la dificultad de las rutas en lo que a riesgo se supone. Hay zonas pensadas solo para profesionales, porque cuentan con el equipo y la destreza suficientes como para saber cómo avanzar sin lesionarse. En definitiva, empieza con algo asequible, ya tendrás tiempo de exigirte más.

Siempre en grupo

Nunca empieces en esto del senderismo por cuenta propia y en solitario. Nunca sabes lo que puede pasar una vez echas a andar y, para evitar problemas graves, no hay nada como tener alguna que otra mano amiga. Ve siempre en grupo si quieres iniciarte en el senderismo de la mejor forma posible.

Es lo ideal, además, porque así disfrutarás mucho más de la experiencia. No hay nada como disfrutar de actividades al aire libre con amigos o familiares. Estrecha lazos y te ayuda a pasarlo mucho mejor.

Además, es infinitamente más seguro. Sobre todo porque, cuando se hace un grupo de senderismo, siempre hay alguien con más experiencia. Esa persona puede conocer mejor las rutas y dar consejos clave para sacar más partido de esta actividad.

El agua nunca puede faltar

Hemos hablado ya de lo importantes que son los bastones y también el equipamiento, pero hay otro punto que tenemos que destacar muchísimo. Debes llevar agua, y mejor llevar de sobra. No te cortes con una cantimplora pequeña y lleva varios litros, sobre todo si tenéis planeado hacer una ruta larga o en un lugar con altas temperaturas.

La hidratación es fundamental para rendir bien y para no desfallecer. Se han dado demasiados casos de personas poco hidratadas practicando senderismo, cosa que ha derivado en lesiones o incluso ha llevado a muchos a perderse. 

Comprueba que tanto tú como todos los que vais a salir llevéis agua. No escatiméis, aunque tampoco os paséis, porque es algo que pesa, y al final la carga también pasa factura.

Son recomendaciones esenciales las que has podido leer aquí, el alfabeto principal de todo senderista que va a empezar en este mundillo. Si quieres ampliar un poco más con algo de un nivel ligeramente más avanzado, te aconsejamos ojear estos consejos de senderismo adicionales.

Todo lo que puedas aprender y entender antes de empezar a andar es bueno. Así te prepararás mucho mejor y, al final, conseguirás disfrutar mucho más de este pasatiempo que tiene a tantas y tantas personas “enganchadas” a la naturaleza.

Tómate tu tiempo para informarte y prepararte como es debido. No hay nada peor para el senderista que ir mal preparado a hacer su primera ruta.

Escríbenos tus comentarios