¿Quieres visitar Ámsterdam? Te contamos qué ver en Ámsterdam para que no te pierdas ninguno de los atractivos turísticos más importantes de esta ciudad holandesa.
Qué ver en Ámsterdam
Ámsterdam es una ciudad multicultural, acostumbrada desde hace siglos a recibir visitantes de otros países, de otras culturas y lenguas. Perderse por su casco antiguo, por sus canales, sus museos, su barrio judío y su barrio rojo es toda una experiencia que te permitirá conocer la esencia de una de las ciudades más tolerantes del mundo entero.
1. La Casa de Anna Frank, escondite durante la invasión Nazi
La Casa de Anna Frank es el escondite donde Ana Frank y su familia permanecieron escondidos durante dos años durante la invasión Nazi. En este lugar Anna Frank escribió su famoso diario, convertido en best-seller y traducido a más de 60 lenguas. Este museo se ha convertido en uno de los más visitado de la ciudad, por lo que te recomendamos que compres tu entrada con antelación para que te asegures de realizar la visita sin colas.
2. El Mercado Flotante de las Flores
El Mercado Flotante de las Flores es un auténtico invernadero flotante que permanece amarrado en Ámsterdam durante todo el año, ya que se encuentra abierto todos los días. Pasear por los puestos flotantes de flores es una experiencia aromática y visual. Allí puedes encontrar las más hermosas flores de todo el mundo: desde tulipanes de Amsterdam hasta las especies más exóticas
3. Van Gogh Museum
Este museo recoge las obras de Van Gogh ordenadas por etapas, de forma que se puede ir contemplando mediante una visita la evolución artística y la vida del pintor. Además, el museo expone obras de otros pintores contemporáneos, como Toulouse-Lautréc, Gauguin y Monet.
4. Vondelpark, el primer parque en permitir hacer el amor al aire libre
El Parque de Vondelpark es uno de los parques más famosos gracias a las acampadas de hippies de los años 70 y al ser recientemente portada de periódico por declararse el primer parque del mundo en permitir hacer el amor al aire libre. El parque está construido sobre una ciénaga con un terreno que combina árboles, césped y lagos en una extensión de 15 ha. Dispone de diferentes zonas con más de 130 tipos de plantas y 100 de árboles y un importante valor faunístico (pájaros, ardillas, vacas, cabras y llamas).
5. El Barrio Rojo: De Wallen
El Barrio Rojo es el barrio que no duerme nunca y que colorea la noche de rojo a través de los neones de los locales de prostitución. Este barrio se encuentra situado en la parte vieja amurallada de la ciudad, por este motivo es llamado por los holandeses el barrio de Wallen (Las murallas). Este barrio existe desde la antigüedad, cuando Ámsterdam contaba con burdeles que ofrecían “servicios” a los pescadores que llegaban de todas partes del mundo. Hoy en día la prostitución es legal en la ciudad y en este barrio las prostitutas se exhiben en grandes escaparates para reclamar la atención de los potenciales clientes.
6. Edificio De Waag
El edificio De Waag, convertido actualmente en un restaurante, ha sido testigo de casi toda la historia de la ciudad. Fue una antigua casa de peso público y lugar de reuniones de algunos de los gremios de la ciudad, como el de los pintores o los cirujanos. Este último es especialmente importante, pues anualmente se podía asistir en vivo y en directo a la disección de un cuerpo humano. Cuenta la leyenda que fue una de estas escalofriantes reuniones la que inspiró al pintor Rembrandt a componer algunas de sus obras.
7. Rijksmuseum, monumental muestra de arte clásico holandés
El Rijksmuseum es uno de los museos de arte, artesanía e historia más importante del norte de Europa. Atesora las mejores obras de pintura nacional holandesa, colecciones de casas de muñecas y objetos artesanales, entre ellos, la típica cerámica holandesa, pintada a mano en los talleres artesanales de la ciudad de Delf. Si eres un apasionado del arte y los museos no puedes dejar de visitar esta monumental muestra del arte clásico holandés.
8. Campos de tulipanes y Molinos de viento de Ámsterdam
Muy cerca de la ciudad de Ámsterdam, existen estupendos espacios de naturaleza para visitar: canales, campos de tulipanes, molinos de viento y bonitas granjas tradicionales. En Ámsterdam quedan en pie ocho molinos de viento que se utilizaban para moler grano. El paisaje de estos molinos nos recuerda al paisaje manchego de Don Quijote. Por ello, es muy posible que estos molinos sean una herencia de la ocupación española en Holanda.
Recomendaciones para tu viaje a Ámsterdam
- Visita el punto de información turístico para obtener documentación sobre todas las atracciones, mapas, alojamiento, billetes de transporte público, etc.
- Compra las entradas con antelación para evitar largas colas.
- Haz una visita guiada a pie o tipo crucero.
- Holanda tiene un clima marítimo templado con vientos frescos y frecuentes lluvias durante el año. Revisa el tiempo meteorológico antes de tu visita.
- En tus viajes por Europa utiliza la Tarjeta Sanitaria Europea https://mitarjetasanitariaeuropea.es para identificarte como usuario del sistema europeo de salud y disponer de acceso a los recursos sanitarios en caso de necesitarlos.
Qué gran post viajero!
Nosotros estuvimos hace un par de meses por Amsterdam pasando un fin de semana.Nos pareció una ciudad encantadora, con mucha historia y unas construcciones imperiosas.
Nosotros realizamos este tour en el que vimos muchos rincones de los que nos hablas, pero lo que más nos llamó la atención fue el Rijksmuseum y la casa de Anna Frank.
La verdad que fue un viaje para repetir, muy pronto volveremos a ir, nos quedamos con muy buen sabor de boca.
Muchas gracias por compartir tu información con nosotros y llevarnos hasta nuestro viaje a Amsterdam.
Saludos viajero!