Gluubo

Cosas típicas que todo santapolero debe hacer y visitar en Santa Pola

Santa Pola

¿Eres un santapolero o santapolera de pura cepa?… Averígualo con esta lista de cosas típicas que todo santapolero debe hacer y visitar alguna vez en su vida en Santa Pola. En este post podrás conocer algunas costumbres santapoleras, fiestas del pueblo, gastronomía, curiosidades, dichos populares y mucho más. Además, si estás de viaje por Santa Pola o quieres hacer una visita puedes aprovecharte de viajes super baratos para pasar una vacaciones inolvidables.

¡Participa con un comentario y aporta tu conocimiento sobre Santa Pola!

Cosas típicas que debes hacer y visitar en Santa Pola

  1. Hacer una excursión al Faro de Santa Pola y disfrutar de espectaculares vistas de la bahía de Alicante y la Isla de Tabarca. Visitar también en esta zona los emplazamientos que antaño albergaron las baterías anti-aéreas que defendían la costa durante el período de la Guerra Civil. 
  2. Pasear por el Mercadillo y la Feria del libro que montan cada verano.
  3. Visitar las salinas de Santa Pola, el museo de la Sal y reconocer la importancia que ha tenido la sal desde antaño.
    Santa Pola Sal
    Santa Pola Sal
  4. Bañarte en todas las playas y calas de Santa Pola: Playa Tamarit, Gran Playa, Playa de Levante, Calas de Santiago Bernabéu, Playa Lisa, Playa Varadero y las Calas de Santa Pola del Este.
  5. Ver la puesta de sol desde la playa.
  6. Caminar por el paseo marítimo de Santa Pola y ver llegar a los barcos con sus capturas. 
  7. Visitar las fortalezas y torres defensivas de la infraestructura costera de Santa Pola: El Castillo-Fortaleza y las torres Atalayola, Escaletes y la vigía del Tamarit . Todas ellas conforman el patrimonio BIC del municipio.
    Torre Santa Pola
    Torre Santa Pola
  8. Vivir las fiestas de Moros y Cristianos y las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Loreto que tienen lugar cada septiembre.
  9. Ir a ver los Castillos de Fuegos Artificiales y los espectáculos pirotécnicos durante las fiestas patronales de septiembre.
  10. Disfrutar del ambiente de las pruebas deportivas que se organizan en Santa Pola. Como por ejemplo la Media Maratón de Santa Pola, prueba de 28 años de prestigio o la Travesía a Nado Santa Pola – Tabarca.
  11. Ir a ver las procesiones de Semana Santa que realizan las diferentes cofradías.
  12. Visitar el Mercadillo Medieval que se instala en Semana Santa dentro del patio de armas del Castillo-Fortaleza.
  13. Realizar la Romería del Cap que tiene lugar el mes de junio.
  14. Ir a la procesión de la Virgen del Loreto el día 10 de diciembre.
  15. Comerte las uvas al ritmo de las campanadas del Castillo-Fortaleza.
  16. Ir a la Cabalgata de los Reyes Magos del día 5 de enero.
  17. Disfrutar de increíbles panorámicas desde los 4 miradores más espectaculares de Santa Pola: Mirador Torre Escaletes, Mirador Torre Tamarit, Mirador del Faro y los Miradores de Gran Alacant.
    Santa Pola Faro
    Santa Pola Faro
  18. Visitar los Restos Arqueológicos del Portus Illicitanus y la Casa Romana del Palmeral, construida en el siglo IV d.C.
  19. Disfrutar de la Sierra de Santa Pola, de marchas organizadas, senderos y rutas para ciclistas.
  20. Visitar el Museo del Mar para conocer más a fondo la Historia de Santa Pola.
  21. Ir a comprar productos frescos al Mercado de Abastos.
  22. Decir palabras típicas santapoleras: mamola, mañaco, espolsar, me pica el cul o capuzón, entre otras.
  23. Visitar el barco-museo de Esteban González en el que se recrea la curiosa vida a bordo de un barco de los pescadores de Santa Pola.
  24. Visitar el acuario más antiguo de la Comunidad Valenciana, situado en la Plaza Francisco Fernández Ordóñez de Santa Pola.
  25. Ver el embarcadero de las Salinas Bras del Port, un lugar estratégico durante la guerra civil en el que aún se conservan en los alrededores búnkers y construcciones defensivas.
  26. Conocer los diferentes aljibes que abastecían de agua a los habitantes de Santa Pola.
  27. Visitar el Molino de la Calera, utilizado para abastecer de molienda de grano a la población.
  28. Pasar un día en Tabarca, bañarte en sus aguas cristalinas, comer un buen arroz o caldero tabarquino y pasear por sus murallas.
  29. Disfrutar de un día en família en el parque de atracciones PolaPark.
  30. Ir al centro comercial PolaMax donde hay salas de cines y zonas de juegos para niños.
  31. Visitar el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.
    Salinas de Santa Pola
    Salinas de Santa Pola
  32. Ir al centro comercial de Gran Alacant donde hay numerosos establecimientos donde poder cenar o comer, con zona de juegos para niños, billares y mesas de ping pong, salas de espectáculos en directo y karaokes.
  33. Pasear por el mercadillo semanal que montan cada lunes y sábado en el recinto al aire libre entre las Avenidas de Albacete y Portus Ilicitanus.
  34. Parlar en valencià del poble.

¿Crees que faltan cosas típicas santapoleras por añadir? ¿alguna visita que hacer? ¿algún dicho tradicional de Santa Pola?

Este post forma parte de una colección de cosas que todo lugareño debe hacer y visitar en su pueblo. En nuestro próximo artículo te sorprenderemos con una colección de sitios curiosos para visitar en la provincia de Alicante. Hasta entonces te invitamos a navegar por la sección de “lugares para visitar en Alicante”.

Escríbenos tus comentarios