En la Fireta del Camp d’Elx podemos encontrar gran variedad de productos típicos ilicitanos elaborados en el campo de Elche. Consiste en un espacio de encuentro entre el mundo rural ilicitano y el urbano. En este espacio se transmite una forma de vida, de recoger los productos de la tierra y de cocinarlos de forma saludable.
Productos típicos de Elche en la tradicional Fireta del Camp d’Elx
Desde hace unos años durante estas fechas, aprovechamos para dar un paseo por la Fireta del Camp d’Elx que se instala en el Paseo de la Estación de Elche. Durante 3 días consecutivos del mes de octubre, se montan una serie de expositores que invitan a conocer y degustar la gastronomía típica del Camp d’Elx.
Esta iniciativa fomenta el desarrollo local y favorece el consumo de los productos tradicionales de la ciudad. Además, asistir a este evento, es una forma fantástica de pasar un rato en compañía haciendo algo diferente y descubrir los valores que nos ofrece el campo ilicitano.
Durante la visita a la Fireta de este año, hemos tomado unas fotografías para hacer una recopilación de algunos de los productos elaborados en Elche o cosechados en los campos ilicitanos.
Productos elaborados en Elche o cosechados en los campos ilicitanos
El Palmeral de Elche es un legado paisajístico y cultural, símbolo de la ciudad con más de dos mil años de historia, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por este motivo, no es de extrañar que el producto estrella de las compras gastronómicas ilicitanas sea el dátil fresco de su palmeral.

Palmas blancas y dátiles ilicitanos Serrano Valero
SERRANO VALERO dátiles & palma blanca es una empresa familiar ubicada en Elche, que cuenta con más 100 años de tradición en la industria datilera y en la artesanía con palma blanca.

Aceite de oliva Almazara El Tendre
Empresa familiar con una gran tradición olivarera característica de la Comunidad Valenciana. Sus orígenes se remontan al año 1839, y desde entonces, no dejan de avanzar en las técnicas de elaboración de aceite de oliva 100% natural.

Pan de Elche o pan de higo
En la Fireta del Camp d’Elx hemos podido degustar algunos productos típicos ilicitanos como el pan de Elche o pan de higo (torta elaborada con higos desecados y prensados con almendras) y el pan de dátil (con dátiles deshuesados y almendras).

Vino de las Bodegas Faelo
Bodegas Faelo es una empresa familiar con una tradición viticultora de más de 100 años. Esta es la cuarta generación de viticultores artesanales de Matola, pedanía de Elche (zona de gran tradición elaboradora de vinos). Son los Vinos del Camp d’Elx. Como viticultores, se rigen por el respeto al entorno, sus tradiciones y una viticultura biodinámica y seleccionada. Cuidan de sus viñedos (tierra y cepas) de forma natural y obtienen un producto en armonía con la naturaleza.

Queso Artesano de La Vaquería del Camp d’Elx
Empresa familiar que entró en funcionamiento hace más de 50 años. La explotación ganadera se localiza en la pedanía ilicitana de Daimés. Los pilares de esta empresa ilicitana son la calidad, el saber hacer quesero totalmente artesanal y la selección más exigente de las materias primas.

SYS Licor de Dátil Grano de Oro destilado en Elche
Destilerías SYS se fundó en 1945 en la ciudad de Elche y es una empresa con una trayectoria tradicional licorera. Se ha consagrado en la elaboración de licores y orujos, entre otras bebidas singulares.
Se caracteriza por ser poseedora de bebidas muy distintivas de la provincia alicantina, haciendo uso de productos autóctonos como el cantueso, el licor de dátil o el anís.

Miel Mediterráneo de azahar y limón cosechadas en Elche
En Miel Mediterráneo son apicultores desde 1978, disponen de cosecha propia de miel y polen naturales. La miel que se ha cosechado en Elche es la miel de azahar y la miel de limón.

Zumo de Granada Mollar, denominación de Origen Protegida.
La granada Mollar de Elche con Denominación de Origen Protegida tiene unas cualidades únicas que la diferencian del resto de granadas. Destaca por su dulzor, es de pepita blanda y se cultiva en una zona privilegiada. Esta zona ampara 40 municipios de las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L’Alcantí y la Vega Baja.
Estos territorios son ideales para el cultivo de granada Mollar de Elche por el privilegiado clima, a orillas del Mediterráneo, y la fortaleza de sus suelos. Esta zona está considerada como la Tierra de las Granadas de Europa porque aquí se concentra alrededor del 90% de la producción nacional y son los principales productores europeos.

Licor de Cantueso Oro, Elche
El licor de cantueso es una bebida típica que se elabora por toda la provincia de Alicante. Su elaboración está regulada por la denominación de origen bebidas espirituosas de Alicante junto con la del anís paloma, el herbero y el café licor.

Miel de Ayora Cerdá de naranja y de azahar
Esta miel recoge el trabajo, tradición y experiencia acumulados a lo largo de 5 generaciones de apicultores. La miel de naranja y la miel de limón es la que se cosecha en los campos ilicitanos.

Dulces artesanos y delicias de Santa Clara
La fundación Hermanas Clarisas de Elche elabora dulces artesanos como rollitos de vino, trufas o bizcochos. Estos dulces artesanos son llamados «Delicias de Santa Clara«. Se trata de una fundación de muchos años de antigüedad y que este próximo año cumple su 500 aniversario.

Cantauesso, una planta autóctona de la provincia de Alicante
El stand Cantauesso Innovación nos ha llamado especialmente la atención porque promueve productos gastronómicos novedosos a base de cantauesso.
El cantauesso es una planta autóctona de la provincia de Alicante que tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud: antioxidantes, digestivas, antisépticas, antiinflamatorias y balsámicas.
Estos son algunos de los productos que se promocionaban:
Alveolos de cantauesso (Semilleros Elche- Semiflor)

Granizado de cantauesso (Heladería Raquel – Marcos Elías)

Cápsulas de cantauesso para hacer infusiones (La boutique del café)

Y lo mejor de todo, estos productos innovadores a base de cantauesso provienen de un cultivo agrícola ecológico y respetuoso con el medio ambiente. 😀
Otras comidas típicas de la provincia de Alicante
En la Fireta del Camp d’Elx también pudimos degustar otras comidas típicas de la provincia como cocas de sardina, cocas de verdura, toñas, regalices, olivas o frutos secos garrapiñados.
Olivas El Oli

Cuadros artesanos a base de azulejos
Durante nuestro recorrido, tuvimos la oportunidad de conocer a un artista ilicitano que realiza unos cuadros muy originales con mosaicos artesanos a base de azulejos.
El nombre del autor es Francisco Almarcha y os mostramos una foto a modo de curiosidad.

**Este post es tan solo una muestra de algunos de los muchos productos que se cultivan en los campos ilicitanos.
¿Conocías todos estos productos? ¿Qué otras comidas o productos típicos ilicitanos conoces?
Te puede interesar: 40 cosas típicas que todo ilicitano debe hacer y visitar
Escríbenos tus comentarios