Las Islas Cíes, llamadas por los romanos como islas de los dioses, son uno de los tesoros que esconde la ría de Vigo. El archipiélago de Cíes está formado por 3 islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño.
Las islas Cíes forman parte del Parque Nacional Illas Atlánticas: un conjunto de playas de ensueño de aguas limpias y transparentes, fondos marinos de gran riqueza, acantilados escarpados y con un entorno natural que destaca por su rica fauna y flora.
Para disfrutar a fondo de las Islas Cíes es interesante contar con este tour guiado con el que se hace una ruta por la costa sur de Galicia, las conocidas como Rías Bajas/Rías Baixas.
La ruta ofrece la posibilidad de conocer algunos de los pueblos y paisajes más pintorescos de la zona y permite degustar el vino Albariño, cuya denominación de origen es típica de esta zona. Todo esto contando con una explicación detallada por parte de guías expertos que no dejan atrás ni un sólo detalle.
#1 Dónde están y cómo llegar a las Islas Cíes
Las Islas Cíes están emplazadas en la entrada de la Ría de Vigo, en las Rías Baixas. Son un conjunto de tres islas más grandes (Faro, Monteagudo y San Martiño) y varios islotes más pequeños como Penelas dos Viños, Ruzo, Grabelos y Agoeiro.
A las Islas Cíes se puede llegar cruzando el mar. La opción más sencilla es visitarlas en verano o Semana Santa porque es el momento en el que hay ferris o navieras disponibles de forma diaria. Cíes solamente permite 1.800 visitantes al día, por lo que es completamente necesario reservar plaza en el barco con antelación.
#2 Rutas de senderismo
Existen 4 rutas de senderismo señalizadas que puedes recorrer en las islas Cíes.
- Ruta del Monte del Faro: Esta es la ruta más famosa y llega hasta lo alto del monte del Faro, lugar en el que hay un observatorio de aves y unas estupendas panorámicas. Cuenta con una distancia de 3,5 kilómetros y una duración media de unas 3 horas, ida y vuelta.
- Ruta del Faro da Porta: Esta ruta comparte parte del recorrido con la del Monte del Faro y permite bordear la playa y dunas de Rodas, por el dique junto al Lago dos nenos. Cuenta con una distancia de 2,6 kilómetros y tiene una duración de unas 2 horas, ida y vuelta.
- Ruta del Alto del Príncipe: Esta ruta parte de la caseta de información y transcurre junto a la playa nudista de Figueiras, nos permite observar antiguas construcciones hasta llegar al alto del príncipe donde está la formación rocosa de la Silla de la reina y que ofrece unas vistas espectaculares de toda la zona. Tiene una duración media de 1 hora y media, ida y vuelta, y cuenta con una distancia de unos 1,7 kilómetros.
- Ruta del Faro do Peito o Monteagudo: Esta ruta comparte parte del recorrido con la del Alto del Príncipe pero nos baja hasta un antiguo embarcadero junto a una cueva marina y subir hasta un observatorio de aves. Tiene un tiempo estimado de 2 horas, ida y vuelta y cuenta con una distancia de 2,5 kilómetros.
#3 Las playas
Como es de esperar, las Islas Cíes cuentan con playas paradisíacas en toda su extensión que permiten disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen destaca la Playa de Rodas, galardonada con el título de “La Mejor Playa del Mundo” por el reconocido diario Británico “The Guardian”.
#4 Avistamiento de aves
En el archipiélago de las Cíes existen dos observatorios destacados, el del alto da Campá en Montefaro, y el del faro do Peito, en Monteagudo. Ambos cuentan con unas vistas privilegiadas, ya bien para disfrutar del paisaje, tomar fotografías o practicar el avistamiento de aves.
¿Qué te parecen las Islas Cíes? ¿Echas en falta algún lugar curioso que recorrer durante una visita?
Escríbenos tus comentarios